06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comercial y el consumo <strong>de</strong>l sector industrial <strong>de</strong>stinado a<br />

los procesos productivos, especialmente con carácter<br />

térmico. Dentro <strong>de</strong> este mercado se engloban también los<br />

suministros realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> planta satélite <strong>de</strong> GNL a las<br />

zonas no conectadas a la red <strong>de</strong> transporte.<br />

3.1.2.1. Previsión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda anual <strong>de</strong> gas<br />

natural <strong>de</strong>l mercado convencional<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gas natural <strong>de</strong>l<br />

mercado convencional, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la información<br />

remitida por el GTS, la CNE ha contado con una nueva<br />

herramienta propia que le ha permitido simular diversos<br />

escenarios <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, en función <strong>de</strong> diversas<br />

estimaciones <strong>de</strong> las variables que inci<strong>de</strong>n directamente en<br />

el consumo <strong>de</strong> este mercado.<br />

La citada herramienta <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

convencional permite diferenciar entre grupos tarifarios,<br />

<strong>de</strong>bido a la diferente naturaleza <strong>de</strong> los mismos y a las<br />

diferentes variables que condicionan su consumo.<br />

Por un lado, el grupo 3 se correspon<strong>de</strong>, en general, con<br />

los consumidores doméstico-comerciales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> clientes conectados al sistema, el consumo <strong>de</strong><br />

este segmento está condicionado significativamente por<br />

las condiciones meteorológicas, que a su vez <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la localización geográfica <strong>de</strong> los suministros, así<br />

como por el calendario laboral <strong>de</strong> cada año, etc.<br />

Para estimar la senda <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> nuevos<br />

consumidores a este grupo, se ha tenido en cuenta la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento registrada durante los últimos<br />

años, realizando, en consecuencia, una extrapolación<br />

básicamente lineal, que supone la adición <strong>de</strong> 300.000<br />

nuevos clientes anuales a lo largo <strong>de</strong>l período. Por otro<br />

lado, en cuanto a las condiciones meteorológicas se han<br />

simulado dos escenarios, uno <strong>de</strong> temperaturas medias<br />

durante todo el período y otro en el que se suce<strong>de</strong>n<br />

varios períodos invernales fríos. Para este último, se ha<br />

tomado como referencia el período invernal más riguroso<br />

<strong>de</strong> los últimos años, el invierno 2001-2002. El mo<strong>de</strong>lo<br />

tiene también en consi<strong>de</strong>ración las festivida<strong>de</strong>s en cada<br />

uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong>l horizonte temporal.<br />

La figura 3.1.1 resume los dos escenarios simulados<br />

para el grupo 3.<br />

Según se observa, en el escenario probable, en el que se<br />

han consi<strong>de</strong>rado temperaturas medias a lo largo <strong>de</strong> todo<br />

el período, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> este grupo experimentaría un<br />

incremento medio <strong>de</strong>l 1,9%, mientras que en el escenario<br />

alto, en el que se han consi<strong>de</strong>rado períodos invernales<br />

rigurosos, el incremento medio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda sería el<br />

3,6% interanual.<br />

Por otro lado, se pronostica la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los<br />

grupos, que compren<strong>de</strong> a los diferentes sectores<br />

industriales, mercado <strong>de</strong> cogeneración, producción <strong>de</strong><br />

amoniaco, etc., sin incluir el consumo <strong>de</strong>l sector<br />

eléctrico, que se estima <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente en un<br />

epígrafe posterior. Para ello, la herramienta ha agrupado<br />

internamente los consumos <strong>de</strong> aquellos clientes que<br />

presentan una forma similar y que, a priori, podrían<br />

respon<strong>de</strong>r a dinámicas homólogas <strong>de</strong> consumo,<br />

i<strong>de</strong>ntificando cinco “cúmulos” o patrones equivalentes <strong>de</strong><br />

Figura 3.1.1. Previsión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l grupo 3 en los escenarios probable y alto<br />

Demanda <strong>de</strong>l Grupo 3<br />

(GWh)<br />

2009 2010 2011 2012 Incremento medio %<br />

Escenario probable 63.167 64.343 65.514 67.019 1,9%<br />

Escenario alto 64.309 66.597 68.967 71.421 3,6%<br />

Fuente: CNE.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!