06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En España existe una gran diferencia en los índices <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> suministro entre Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

Así, mientras que el tiempo medio <strong>de</strong> interrupción en<br />

2007 para la provincia que tiene mejor calidad <strong>de</strong><br />

suministro (Madrid) es <strong>de</strong> 0,91 horas y en la <strong>de</strong> peor<br />

calidad (Ceuta) el tiempo ascien<strong>de</strong> a 5.95 horas.<br />

8.2.2. Nivel <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

De cara al mantenimiento realizado en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s eléctricas reguladas cabe distinguir entre<br />

mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.<br />

– Observar el nivel <strong>de</strong> líquido aislante, bien en el<br />

<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> expansión o en los visores <strong>de</strong> la cuba, si<br />

no tuviese <strong>de</strong>pósito.<br />

– Comprobar el estado <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> las gomas<br />

Silent-block.<br />

– Comprobar estado general <strong>de</strong> la pintura y repasar las<br />

oxidaciones.<br />

Observar el estado <strong>de</strong> los aisladores y proce<strong>de</strong>r a su El<br />

mantenimiento preventivo para los centros <strong>de</strong><br />

transformación tipo caseta, consiste en realizar una serie<br />

<strong>de</strong> acciones sobre los distintos equipos que lo componen:<br />

Se consi<strong>de</strong>ra como mantenimiento preventivo todas las<br />

acciones realizadas por las distintas compañías<br />

encaminadas al cumplimiento <strong>de</strong> la legislación vigente,<br />

así como el conjunto <strong>de</strong> intervenciones periódicas que se<br />

realizan sobre los equipos, con el fin <strong>de</strong> minimizar la<br />

probabilidad <strong>de</strong> avería e indisponibilidad.<br />

En el caso <strong>de</strong> las líneas aéreas el mantenimiento<br />

preventivo consiste en:<br />

• Inspección visual y termográfica <strong>de</strong> los apoyos,<br />

conductores y aisladores.<br />

• Tala, poda y limpieza <strong>de</strong> calle.<br />

En el caso <strong>de</strong> las líneas subterráneas, el mantenimiento<br />

consta <strong>de</strong>:<br />

• Inspección visual <strong>de</strong> la canalización.<br />

• Inspección mediante radar <strong>de</strong> la misma con la finalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar los puntos débiles o afectados <strong>de</strong> cada tramo.<br />

– Verificar la continuidad <strong>de</strong> la malla general <strong>de</strong> tierra.<br />

– Comprobar que la grava situada bajo el<br />

transformador no tiene tierra, arena, ni objetos que<br />

impidan el filtrado <strong>de</strong> las posibles pérdidas <strong>de</strong> aceite.<br />

– Engrasar las ruedas.<br />

– Inspeccionar el accionamiento manual <strong>de</strong>l regulador,<br />

observando que se logra la conmutación en todas las<br />

tomas.<br />

• Cabinas<br />

– Revisar la bancada saneando las grietas <strong>de</strong> obra civil<br />

y los herrajes <strong>de</strong> fijación.<br />

– Observar armarios comprobando que no se producen<br />

con<strong>de</strong>nsaciones en el interior y que el armario sea lo<br />

más hermético posible, evitando la entrada <strong>de</strong><br />

animales.<br />

– Comprobar la señalización mecánica y luminosa.<br />

– Comprobar el estado <strong>de</strong> las conexiones <strong>de</strong> las puestas<br />

a tierra <strong>de</strong> cabinas con la malla <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

instalación.<br />

– Revisar el estado general <strong>de</strong> la pintura y repasar las<br />

oxidaciones.<br />

– Comprobar las uniones atornilladas <strong>de</strong>l equipo.<br />

• Interruptor<br />

– Revisar y comprobar el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

accionamiento manual.<br />

– Revisar el estado <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

accionamiento, comprobando articulaciones, levas,<br />

gatillos y pasadores.<br />

– Revisar los relés térmicos o fusibles <strong>de</strong> los motores.<br />

– Comprobar en los motores las escobillas, conexiones,<br />

contactos y finales <strong>de</strong> carrera.<br />

– Inspeccionar los contactos <strong>de</strong>slizantes, comprobando<br />

su estado y revisando la zona <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> corriente<br />

<strong>de</strong>l contacto móvil con la parte fija.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!