06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3.1.22. Escenarios <strong>de</strong> las previsiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda para generación eléctrica <strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> <strong>Marco</strong> <strong>2008</strong> y<br />

<strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> <strong>Marco</strong> 2007<br />

700.000<br />

600.000<br />

500.000<br />

GWh/día<br />

400.000<br />

300.000<br />

200.000<br />

100.000<br />

0<br />

<strong>2008</strong> 2009 2010 2011 2012<br />

Superior <strong>2008</strong> Central <strong>2008</strong> Superior 2007 Central 2007<br />

Fuente: CNE.<br />

3.2. Previsión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica<br />

La estimación <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

electricidad es fundamental para el cálculo <strong>de</strong> cobertura<br />

que se realiza más a<strong>de</strong>lante. Las previsiones aquí<br />

presentadas recogen las hipótesis establecidas por Red<br />

Eléctrica <strong>de</strong> España, S.A. en su documento “Previsión <strong>de</strong><br />

cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>2008</strong>-2012”, <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2008</strong>,<br />

revisado posteriormente en febrero <strong>de</strong> 2009, tras el<br />

cambio <strong>de</strong> coyuntura económica que ha tenido lugar en<br />

<strong>2008</strong> y que ha alterado las previsiones <strong>de</strong> crecimiento<br />

económico.<br />

En la estimación <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda anual a largo plazo se<br />

tienen en cuenta los factores <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<br />

actividad económica y laboralidad, básicos para analizar<br />

la potencial evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda eléctrica. El<br />

primero <strong>de</strong> estos factores es consi<strong>de</strong>rado como el que<br />

más peso tiene en la evolución <strong>de</strong>l consumo eléctrico a<br />

largo plazo. En este sentido, <strong>de</strong>staca la influencia que la<br />

<strong>de</strong>mografía tiene en la estimación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. La<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>mográfica se muestra ascen<strong>de</strong>nte en los<br />

próximos años, <strong>de</strong> acuerdo con los estudios <strong>de</strong><br />

proyección poblacional en el corto plazo (<strong>2008</strong>-2018)<br />

elaborados por el INE.<br />

Para el cálculo <strong>de</strong>l efecto actividad económica sobre la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía eléctrica se toma en consi<strong>de</strong>ración la<br />

estimación <strong>de</strong> incrementos anuales <strong>de</strong>l PIB, variable<br />

ampliamente utilizada como índice <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> la<br />

actividad económica, y la respuesta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

electricidad a los cambios en la actividad económica. Es<br />

conveniente consi<strong>de</strong>rar que, según nos vamos refiriendo<br />

a un horizonte más lejano, el nivel <strong>de</strong> incertidumbre<br />

aumenta, tanto sobre las previsiones <strong>de</strong> actividad<br />

económica como, aunque en menor grado, sobre las<br />

previsiones acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

En cuanto al efecto laboralidad, se consi<strong>de</strong>ra básicamente<br />

el número <strong>de</strong> días laborables <strong>de</strong>l año. Dado que este efecto<br />

es el mismo para todos los años, las diferencias vienen<br />

marcadas por los años bisiestos, los cuales, con un día más<br />

<strong>de</strong> actividad, generan un ligero incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

respecto al año anterior. Otras aproximaciones sobre el<br />

calendario anual no proporcionan resultados <strong>de</strong> variaciones<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!