06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En junio <strong>de</strong> 2005 la Comisión Europea publicó el “Libro<br />

Ver<strong>de</strong> sobre la eficiencia energética: como hacer más<br />

con menos”, mediante el que se preten<strong>de</strong> fomentar un<br />

esfuerzo internacional y a todos los niveles <strong>de</strong> la<br />

sociedad para combatir el cambio climático a través <strong>de</strong> la<br />

eficiencia energética. Dicho Libro Ver<strong>de</strong> preten<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar las barreras que impi<strong>de</strong>n la incorporación <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong> eficiencia y, tras su i<strong>de</strong>ntificación, sería<br />

posible superar las barreras a través <strong>de</strong> actuaciones clave.<br />

Para ello, propone una serie <strong>de</strong> actuaciones y plantea 25<br />

cuestiones para el <strong>de</strong>bate público. Fruto <strong>de</strong>l Libro Ver<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> 2005, fue publicado el Plan <strong>de</strong> Acción (2006) <strong>de</strong><br />

Eficiencia Energética, que incluye un conjunto <strong>de</strong><br />

medidas orientadas a alcanzar un ahorro en el consumo<br />

<strong>de</strong> energía primaria anual en la Unión Europea <strong>de</strong>l 20%<br />

en 2020. Algunas <strong>de</strong> estas actuaciones son:<br />

– Establecer planes <strong>de</strong> acción anuales <strong>de</strong> eficiencia<br />

energética a nivel nacional.<br />

– Mejorar la información <strong>de</strong>stinada a los ciudadanos.<br />

– Garantizar que la fiscalidad se ajuste al principio <strong>de</strong><br />

“quien contamina paga”.<br />

– Mejora <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> las ayudas públicas.<br />

– Utilizar nuevos o mejores instrumentos <strong>de</strong> financiación,<br />

que fomenten la introducción <strong>de</strong> mejoras.<br />

Asimismo, en el paquete <strong>de</strong> medidas sobre energía y<br />

cambio climático <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la Unión Europea,<br />

presentado el pasado 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007, y aprobado<br />

en el Consejo <strong>de</strong> Primavera, se preten<strong>de</strong> reducir las<br />

emisiones <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en al menos un 20% <strong>de</strong><br />

aquí a 2020 y se amplían las medidas <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Acción (2006). Ello supondría un ahorro <strong>de</strong> 390<br />

millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> petróleo equivalentes y una<br />

reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2<br />

<strong>de</strong> 780 millones <strong>de</strong><br />

toneladas. Se estima que el potencial <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong><br />

energía en el sector <strong>de</strong>l transporte ascien<strong>de</strong> al 26%. Los<br />

edificios y el transporte son elementos clave en dicho<br />

plan. Se proponen ahora normas más rigurosas, el<br />

fomento <strong>de</strong> los servicios energéticos y mecanismos<br />

específicos <strong>de</strong> financiación para apoyar productos más<br />

eficientes.<br />

En España, el documento “Estrategia <strong>de</strong> Ahorro y<br />

Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4) 6 ”, se<br />

plantea un objetivo <strong>de</strong> ahorro global <strong>de</strong> energía primaria<br />

<strong>de</strong> casi 10.000 ktep al año, lo que supone una reducción<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l 9% en 2012, respecto al escenario base<br />

o <strong>de</strong> referencia. Los ahorros anuales previstos se<br />

cuantifican en el sector <strong>de</strong>l transporte en 4.800 ktep y en<br />

el <strong>de</strong> la edificación en 1.700 ktep. Otros objetivos<br />

indirectos <strong>de</strong> la E4 son el incremento <strong>de</strong> la<br />

competitividad y mejora <strong>de</strong>l empleo, la mejora <strong>de</strong>l<br />

autoabastecimiento energético (hasta llegar al 27%) y la<br />

reducción <strong>de</strong> las emisiones, que se cuantifican a partir <strong>de</strong><br />

2012 en 42 Mt <strong>de</strong> CO 2<br />

anuales. Actualmente la<br />

Estrategia se instrumenta mediante el Plan <strong>de</strong> Acción<br />

<strong>2008</strong>-2012.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar, que la Or<strong>de</strong>n ITC/3860/2007, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong><br />

diciembre, por la que se establece la tarifa eléctrica para<br />

<strong>2008</strong>, <strong>de</strong>termina una cuantía con cargo a la tarifa<br />

eléctrica para la financiación <strong>de</strong>l mencionado Plan <strong>de</strong><br />

Acción que no <strong>de</strong>be ser superior a 275.900 miles <strong>de</strong><br />

euros.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista regulatorio, la mejor gestión <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda es la que lleva la señal <strong>de</strong> precio al<br />

consumidor. En España, con el establecimiento <strong>de</strong> la<br />

elegibilidad total el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 2003, se dio un<br />

gran paso hacia el objetivo <strong>de</strong> acercar información sobre<br />

los precios reales al consumidor final. Des<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> <strong>2008</strong> se han suprimido las tarifas integrales para<br />

los suministros en alta tensión.<br />

Por otra parte, en el sector <strong>de</strong> la edificación, el<br />

principal instrumento <strong>de</strong> la regulación nacional<br />

consiste en la adopción <strong>de</strong> las medidas normativas<br />

previstas en al Directiva sobre eficiencia energética<br />

<strong>de</strong> edificios (Directiva 2002/91/CE), cuya<br />

6<br />

Or<strong>de</strong>n ECO/3888/2003, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre, por la que se dispone<br />

la publicación <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> 28<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003, por el que se aprueba el Documento <strong>de</strong><br />

Estrategia <strong>de</strong> Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-<br />

2012.<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!