06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concluyeron que, dado el nivel actual <strong>de</strong> interconexión<br />

con el país vecino, no sería necesario un incremento<br />

significativo <strong>de</strong> capacidad. No obstante, según informa el<br />

Gestor Técnico <strong>de</strong>l Sistema, la entrada en servicio <strong>de</strong> la<br />

Planta <strong>de</strong> regasificación <strong>de</strong> Sines en el Sistema <strong>de</strong><br />

Portugal permite un aumento <strong>de</strong> 18 GWh/día adicionales<br />

en la conexión <strong>de</strong> Tuy, para lo cual la compañía<br />

solicitante <strong>de</strong>berá aportar el correspondiente certificado<br />

<strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> presión en la frontera hispano-portuguesa<br />

aportado por el operador portugués.<br />

Conexión internacional directa con Argelia-Medgaz<br />

El proyecto Medgaz, <strong>de</strong> conexión submarina<br />

entre Argelia y España por Almería, tiene una<br />

longitud aproximada <strong>de</strong> 200 km, alcanzando en<br />

su recorrido profundida<strong>de</strong>s entorno a los 2.000 m.<br />

Su capacidad inicial será <strong>de</strong> unos 8 bcm/año<br />

(266 GWh/día). Actualmente está en fase <strong>de</strong><br />

construcción y se prevé que entre en funcionamiento a<br />

finales <strong>de</strong> 2009.<br />

Las infraestructuras a construir en la Península,<br />

<strong>de</strong>stinadas a la conexión <strong>de</strong> este gasoducto con el<br />

sistema gasista son los tramos Almería-Lorca y Lorca-<br />

Chinchilla, junto con la estación <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong><br />

Chinchilla. A partir <strong>de</strong> su puesta en marcha, el sistema<br />

contará con una nueva y significativa entrada, que dará<br />

lugar a un incremento <strong>de</strong> los suministros en forma <strong>de</strong><br />

gas, natural frente a los <strong>de</strong> GNL, si bien se prevé que el<br />

GNL siga aportando más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los<br />

aprovisionamientos.<br />

Almacenamientos subterráneos<br />

Por lo que respecta al incremento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

almacenamientos subterráneos, la Planificación consi<strong>de</strong>ra<br />

tanto un aumento <strong>de</strong> la capacidad en infraestructuras<br />

existentes, como la puesta en marcha <strong>de</strong> nuevos<br />

proyectos. Concretamente, prevé como fecha <strong>de</strong> puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> reconversión en almacenamiento <strong>de</strong>l<br />

antiguo yacimiento <strong>de</strong> Marismas y <strong>de</strong>l nuevo<br />

almacenamiento <strong>de</strong> Castor en el año 2010, un año<br />

<strong>de</strong>spués para la reconversión en almacenamiento <strong>de</strong> los<br />

antiguos yacimientos <strong>de</strong> Las Barrearas y El Ruedo y el<br />

año 2012 para la construcción <strong>de</strong>l nuevo almacenamiento<br />

<strong>de</strong> Yela.<br />

No obstante, <strong>de</strong> acuerdo con la información remitida por<br />

los promotores para el Seguimiento <strong>de</strong> Infraestructuras,<br />

la primera fase <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Marismas se retrasaría<br />

hasta 2011, mientras que la segunda fase no estaría<br />

disponible hasta 2013. El proyecto <strong>de</strong> Castor se vería<br />

retrasado dos años y no sería utilizable hasta 2012. Por<br />

lo que respecta al emplazamiento <strong>de</strong> Gaviota, para el<br />

cual la Planificación no <strong>de</strong>termina una fecha concreta <strong>de</strong><br />

previsión <strong>de</strong> puesta en marcha, el promotor apunta 2015<br />

como fecha posible. En cuanto al nuevo almacenamiento<br />

<strong>de</strong> Yela, se indica que este proyecto podría a<strong>de</strong>lantarse<br />

hasta mediados <strong>de</strong> 2011.<br />

Asimismo, existen otros proyectos que se encuentran en<br />

un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo muy preliminar, sobre los que<br />

<strong>de</strong>be continuarse con los estudios a fin <strong>de</strong> justificar la<br />

viabilidad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, motivo por el cual en la<br />

actualidad su ejecución está condicionada al resultado <strong>de</strong><br />

dichos estudios. Entre ellos está el acuífero situado en<br />

Reus (Tarragona) o las instalaciones <strong>de</strong> Dorada, las<br />

cavida<strong>de</strong>s salinas <strong>de</strong> la zona Cardona y la posible<br />

ampliación <strong>de</strong> Las Barreras o El Ruedo.<br />

En la figura 8.1.2 se recoge un resumen <strong>de</strong> las<br />

infraestructuras proyectadas.<br />

La puesta en marcha <strong>de</strong> todos los proyectos previstos,<br />

sobre los que ya se dispone <strong>de</strong> datos acerca <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inyección, extracción y volumen<br />

operativo, supondría un incremento <strong>de</strong> unos 5 bcm, que<br />

es más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

efectiva existente en la actualidad.<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!