06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En los apartados siguientes se analiza la evolución <strong>de</strong> las<br />

emisiones <strong>de</strong> contaminantes atmosféricos <strong>de</strong>bidas a los<br />

diferentes sectores, y en particular al sector energético, el<br />

impacto <strong>de</strong> la industria eléctrica en el medio ambiente y<br />

el impacto medioambiental <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s.<br />

9.1. La emisión <strong>de</strong> contaminantes<br />

en los sectores energéticos<br />

Mediante la clasificación <strong>de</strong> las emisiones contaminantes<br />

atmosféricas por sectores, es posible observar qué<br />

activida<strong>de</strong>s son las que principalmente participan en la<br />

generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados contaminantes, en particular,<br />

óxidos <strong>de</strong> nitrógeno, dióxido <strong>de</strong> azufre y dióxido <strong>de</strong><br />

carbono.<br />

En lo que se refiere a la emisión <strong>de</strong> NO x<br />

, es el transporte<br />

el sector principalmente contaminante. Este lugar lo<br />

ocupan las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la energía<br />

(centrales térmicas y refinerías) en el caso <strong>de</strong>l SO 2<br />

. En<br />

cuanto a las emisiones <strong>de</strong> CO 2<br />

, la mayor proporción <strong>de</strong><br />

éstas también proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> transformación<br />

<strong>de</strong> la energía, siguiéndole en importancia las emisiones<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l transporte, en una proporción similar.<br />

Figura 9.1.1. Emisión <strong>de</strong> contaminantes atmosféricos en España en 2005<br />

Fuente: EEA y CNE.<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Participación sectorial en las emisiones <strong>de</strong> contaminantes atmosféricos<br />

8%<br />

11%<br />

29%<br />

19%<br />

32%<br />

13%<br />

39%<br />

24%<br />

23%<br />

6%<br />

4%<br />

10%<br />

78%<br />

CO 2 NO X SO 2<br />

Transformación <strong>de</strong> energía Manufactura y construcción Transporte<br />

Otros usos <strong>de</strong> los combustibles fósiles Procesos industriales Otros sectores<br />

A continuación, se muestra la evolución que ha<br />

experimentado la emisión <strong>de</strong> contaminantes atmosféricos<br />

<strong>de</strong> CO 2<br />

, NO x<br />

y SO 2<br />

a nivel nacional durante el período<br />

1990-2006, en la que se pue<strong>de</strong> observar el aumento<br />

progresivo <strong>de</strong> las emisiones absolutas <strong>de</strong> CO 2<br />

(aunque se<br />

pue<strong>de</strong> verifica un pequeño retroceso <strong>de</strong> éstas en 2006),<br />

en contraste con la disminución continuada <strong>de</strong> las<br />

emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre hasta el año 2006. Las<br />

emisiones <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> nitrógeno se han mantenido<br />

prácticamente constantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, experimentando las<br />

mayores subidas porcentuales en los sectores <strong>de</strong><br />

transporte, manufacturas y construcción, aunque en<br />

ningún caso se trata <strong>de</strong> variaciones significativas, y<br />

resultando llamativa la variable evolución <strong>de</strong> sucesivos<br />

incrementos y <strong>de</strong>crementos <strong>de</strong> estas emisiones en el<br />

sector <strong>de</strong> la electricidad.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!