06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. Consi<strong>de</strong>raciones económicas en los Planes <strong>de</strong> Desarrollo<br />

<strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s reguladas<br />

7.1. Consi<strong>de</strong>raciones económicas <strong>de</strong> los Planes<br />

<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong>l sector gasista<br />

A continuación se evalúan y analizan, para el período<br />

2009-2012 las repercusiones económicas <strong>de</strong> las<br />

inversiones necesarias para acometer el Plan <strong>de</strong><br />

infraestructuras <strong>de</strong> gas establecido en el documento <strong>de</strong><br />

Planificación <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> electricidad y gas <strong>2008</strong>-<br />

2016, aprobado por el Gobierno en mayo <strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

En el capítulo 6 <strong>de</strong> este <strong>Informe</strong> <strong>Marco</strong> se refleja el<br />

avance y puesta en marcha <strong>de</strong> las infraestructuras<br />

recogidas en el citado documento con el fin <strong>de</strong> analizar<br />

la cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, y se muestra el calendario<br />

estimado <strong>de</strong> entrada en funcionamiento <strong>de</strong> las<br />

infraestructuras previstas para el período 2009-2012.<br />

En general, los proyectos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

infraestructuras propuesto han sido evaluados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista técnico <strong>de</strong> la cobertura, pero también ha<br />

<strong>de</strong> ser valorada su repercusión económica, ya que las<br />

inversiones presentan un elevado coste económico, cuya<br />

retribución, en el marco <strong>de</strong> la regulación actual, se<br />

garantiza vía peajes y, en menor medida y<br />

<strong>de</strong>sapareciendo progresivamente, vía tarifas <strong>de</strong> último<br />

recurso. Debe tenerse en cuenta también, por otro lado,<br />

que dicho incremento <strong>de</strong> coste se verá parcialmente<br />

compensado con los aumentos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda previstos.<br />

Para estimar los costes <strong>de</strong> inversión que se reconocería a<br />

las nuevas infraestructuras clasificadas con categoría A<br />

(proyectos aprobados sin ningún tipo <strong>de</strong> condicionante) y<br />

B (proyectos condicionados al acaecimiento <strong>de</strong> hitos para<br />

su aprobación) que contempla la Planificación, para el<br />

período 2009-2012, se han tenido en cuenta las<br />

siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• La valoración <strong>de</strong> la inversión asociada a los activos se ha<br />

realizado <strong>de</strong> acuerdo con los costes unitarios recogidos<br />

en las Ór<strong>de</strong>nes ITC/3993/2006, ITC/3994/2006 e<br />

ITC/3995/2006 y sus fórmulas <strong>de</strong> actualización.<br />

• Se ha consi<strong>de</strong>rado un escenario macroeconómico<br />

don<strong>de</strong> el tipo <strong>de</strong> interés previsto en los próximos años<br />

<strong>de</strong>l bono a 10 años sea <strong>de</strong> 4,21% y el incremento <strong>de</strong>l<br />

IPC, el IPRI y el ICE sea <strong>de</strong>l 2%.<br />

• Se ha consi<strong>de</strong>rado como fecha <strong>de</strong> puesta en marcha <strong>de</strong><br />

los activos el uno <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año indicado en la<br />

Planificación. No obstante, en aquellos casos en los que<br />

la Planificación no indica una fecha concreta <strong>de</strong> puesta<br />

en marcha, se ha adoptado el criterio <strong>de</strong> fijar ésta en el<br />

año 2012, para todos aquellos activos que ya figuraban<br />

en el Documento <strong>de</strong> Revisión <strong>de</strong> la Planificación 2005-<br />

2011 con categoría A urgente, A y B, y contaban con<br />

una fecha prevista <strong>de</strong> puesta en marcha concreta.<br />

• Para los almacenamientos subterráneos, inicialmente y<br />

salvo información adicional aportada por el promotor,<br />

se ha consi<strong>de</strong>rado que los <strong>de</strong>nominados “on shore”<br />

tienen un coste <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> operación y<br />

mantenimiento equivalente al almacenamiento <strong>de</strong><br />

Serrablo, y los almacenamientos “off shore”,<br />

equivalentes al <strong>de</strong> Gaviota, todos ellos actualizados a<br />

moneda corriente. Para valorar el gas colchón se ha<br />

tomado el cmp medio <strong>de</strong>l año 2006 (20,213 €/MWh)<br />

y se ha supuesto una fórmula <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l<br />

precio equivalente al resto <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> inversión.<br />

• No se han tenido en cuenta ni los ramales <strong>de</strong> conexión<br />

a los ciclos combinados ni los activos cuyas<br />

características técnicas no han sido <strong>de</strong>finidas, salvo en<br />

el caso <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> compresión, en los que se<br />

ha supuesto una potencia instalada <strong>de</strong>l 16,5 MW cada<br />

una.<br />

• Aquellos gasoductos que muestran dos valores para su<br />

diámetro pero <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>sconoce la asignación <strong>de</strong><br />

longitu<strong>de</strong>s a cada uno <strong>de</strong> ellos, se han valorado al valor<br />

<strong>de</strong>l mayor diámetro. Cuando se fija un intervalo <strong>de</strong><br />

longitu<strong>de</strong>s se ha tomado el valor medio.<br />

De acuerdo con los criterios expuestos, las inversiones a<br />

realizar durante el período 2009-2012 ascen<strong>de</strong>rían a<br />

6.496 Millones <strong>de</strong> Euros, <strong>de</strong> los cuales la gran mayoría,<br />

6.195 Millones <strong>de</strong> Euros, correspon<strong>de</strong>rían a activos con<br />

categoría “A” o “A Urgente” y los 302 Millones<br />

restantes, a activos con categoría B (ver figura 7.1.1).<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!