06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que incrementarían sensiblemente el volumen <strong>de</strong><br />

almacenamiento y la capacidad <strong>de</strong> emisión existentes<br />

en la actualidad. No obstante, es posible que se vean<br />

retrasadas, como se constata en el informe <strong>de</strong><br />

seguimiento <strong>de</strong> infraestructuras publicado en la web<br />

<strong>de</strong> la CNE.<br />

6. En el período analizado se espera un significativo<br />

aumento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> inversiones; dado que la<br />

<strong>de</strong>manda anual no experimentará, previsiblemente, un<br />

crecimiento importante, esto podrá suponer, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

horizonte temporal consi<strong>de</strong>rado, un incremento <strong>de</strong> las<br />

tarifas y peajes <strong>de</strong> acceso superior a la inflación. Los<br />

mayores costes <strong>de</strong> inversión estimados correspon<strong>de</strong>n a<br />

la actividad <strong>de</strong> transporte (gasoductos <strong>de</strong> transporte<br />

primario, secundario y estaciones <strong>de</strong> compresión), que<br />

sería responsable <strong>de</strong>l 42% <strong>de</strong> las inversiones<br />

planificadas en el período 2009-2012. A continuación<br />

se situarían las plantas <strong>de</strong> regasificación con,<br />

aproximadamente, un 30% <strong>de</strong> éstas, mientras que los<br />

almacenamientos subterráneos supondrían más <strong>de</strong> la<br />

cuarta parte <strong>de</strong> la inversión planificada en dicho<br />

período.<br />

10.2. Sobre la cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> electricidad a corto plazo<br />

En resumen, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacarse los siguientes puntos:<br />

1. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía eléctrica crece anualmente, si<br />

bien en los últimos años dicho crecimiento se ha<br />

mo<strong>de</strong>rado con respecto a los años anteriores 2 . En<br />

<strong>2008</strong>, como consecuencia <strong>de</strong> la ralentización <strong>de</strong> la<br />

actividad económica, la <strong>de</strong>manda eléctrica se ha<br />

incrementado apenas un 1%, en contraste con el 5%<br />

<strong>de</strong> media anual <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l consumo eléctrico<br />

en la última década. La <strong>de</strong>manda prevista para el<br />

período 2009-2012 tendrá, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

2<br />

El crecimiento <strong>de</strong>l consumo peninsular en 2007 respecto <strong>de</strong>l<br />

año anterior, DC 07/06 , fue <strong>de</strong>l 3,1%, crecimiento prácticamente<br />

igual al <strong>de</strong> 2006, mientras que en años anteriores fue muy superior<br />

a éste: DC 05/04 = 4,3%, DC 04/03 = 4,5%, DC 03/02 = 6,8%.<br />

escenarios superior y central, un crecimiento medio<br />

interanual <strong>de</strong>l 1,4% y el 0,8%, respectivamente,<br />

pudiendo ser negativo en 2009, <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

situación actual.<br />

La punta <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda horaria <strong>de</strong> potencia crece a un<br />

ritmo superior a la <strong>de</strong>manda anual, tanto la punta <strong>de</strong><br />

invierno, como la <strong>de</strong> verano. A<strong>de</strong>más, el crecimiento<br />

<strong>de</strong> las puntas <strong>de</strong> verano es ligeramente superior al<br />

invernal; este último se ha situado en los últimos años<br />

(2002-2007) alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 4%, mientras que en el caso<br />

estival el incremento real, ha sido cercano al 4,2% en<br />

el mismo período. En <strong>2008</strong> la punta <strong>de</strong> verano se ha<br />

incrementado un 2,9% mientras que la <strong>de</strong> invierno se<br />

ha mantenido un 1,4% por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l invierno<br />

anterior. En el período 2009-2012 el crecimiento<br />

medio estimado <strong>de</strong> las puntas es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 2-3%,<br />

según escenario, año y estación.<br />

2. La nueva potencia <strong>de</strong> generación prevista en el<br />

Sistema Peninsular correspon<strong>de</strong>, en el régimen<br />

ordinario, casi exclusivamente a las nuevas centrales<br />

<strong>de</strong> ciclo combinado <strong>de</strong> gas natural, alcanzando, en el<br />

2012, el 40% <strong>de</strong> la potencia instalada en el régimen<br />

ordinario peninsular. No se prevén aumentos<br />

relevantes <strong>de</strong> potencia en las centrales <strong>de</strong> carbón o <strong>de</strong><br />

fuel/gas, aunque en las primeras seguirá existiendo un<br />

cambio progresivo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> carbón nacional<br />

hacia carbón importado, como consecuencia <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> la Minería. Los incrementos <strong>de</strong> potencia más<br />

notables en el régimen especial se <strong>de</strong>berán a la energía<br />

eólica y solar termoeléctrica, si bien se espera también<br />

un crecimiento <strong>de</strong> la biomasa, la cogeneración y la<br />

energía solar fotovoltaica. Se estima que el régimen<br />

especial peninsular podría aportar, en 2012, el 35% <strong>de</strong><br />

la energía vertida a la red, frente al 20% <strong>de</strong>l año 2006.<br />

3. No se observan indicios <strong>de</strong> situaciones que pudieran<br />

afectar a la cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda eléctrica en el<br />

escenario <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda extremo, suponiendo el equipo<br />

generador con la disponibilidad habitual y bajo<br />

hipótesis conservadoras. Las nuevas incorporaciones<br />

<strong>de</strong> potencia instalada, tanto en el régimen ordinario<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!