06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a<strong>de</strong>cuando la producción <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> la zona a la<br />

<strong>de</strong>manda local así como a la vehiculación <strong>de</strong> dicho gas a<br />

través <strong>de</strong>l gasoducto Transversal o <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l Ebro. De<br />

acuerdo con la figura 6.1.19, la capacidad transportable<br />

conjunta <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> regasificación e<br />

interconexiones <strong>de</strong> las zonas Levante y Sur, experimenta<br />

un incremento notable respecto <strong>de</strong> la capacidad<br />

transportable durante el año anterior, sin que ninguna <strong>de</strong><br />

las infraestructuras tenga previsto aumentar su capacidad<br />

<strong>de</strong> emisión. De hecho, únicamente existiría una<br />

limitación <strong>de</strong>l 6% <strong>de</strong> la capacidad conjuta <strong>de</strong> éstas.<br />

No obstante, el retraso <strong>de</strong> la duplicación <strong>de</strong> los<br />

gasoductos Tivissa-Paterna y Tivissa-Castelnou, dos años<br />

más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> la fecha prevista en la Planificación anterior<br />

(2002-2011) tiene repercusión en la cobertura <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda en situación <strong>de</strong> fallo <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> Barcelona<br />

(análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad N-1), ya que no podría<br />

evacuarse la producción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Levante y Valle <strong>de</strong>l<br />

Ebro necesaria para suministrar la totalidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Cataluña.<br />

proyecto se a<strong>de</strong>lanta un año respecto <strong>de</strong> lo previsto en<br />

la Planificación y estaría disponible para finales <strong>de</strong><br />

2009.<br />

Por otro lado, el gasoducto <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong><br />

Bilbao con la zona <strong>de</strong> Cantabria favorece la seguridad <strong>de</strong><br />

suministro y el intercambio <strong>de</strong> gas entre la zona <strong>de</strong>l País<br />

Vasco y Cantabria, pudiendo afectar su retraso a la<br />

seguridad <strong>de</strong> suministro, en caso <strong>de</strong> fallo <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong><br />

las plantas situadas en la zona norte.<br />

De acuerdo con el escenario superior <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda punta<br />

y las infraestructuras consi<strong>de</strong>radas en la simulación, la<br />

capacidad nominal <strong>de</strong> entrada al sistema permitiría cubrir<br />

ésta con un margen <strong>de</strong>l 18%, que se vería reducida en<br />

cuatro puntos porcentuales <strong>de</strong> tener en cuenta<br />

exclusivamente la capacidad transportable, reflejada en la<br />

figura 6.1.20. De nuevo, el margen <strong>de</strong> cobertura en este<br />

año es significativamente elevado, incluso en el escenario<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda punta superior y con todos los ciclos<br />

funcionando a la vez.<br />

El retraso <strong>de</strong> la tercera fase <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

gasoducto Vergara-Irún, afectaría a la capacidad <strong>de</strong><br />

entrada y salida por la conexión internacional <strong>de</strong> Irún<br />

con el país vecino, establecida en los acuerdos<br />

internacionales. No obstante, según informa el promotor<br />

en el proceso <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> infraestructuras, este<br />

6.1.3.4. Funcionamiento <strong>de</strong>l sistema gasista<br />

en el invierno 2011/2012<br />

En las figuras que siguen a continuación se muestran los<br />

escenarios <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda a cubrir en este año<br />

(figura 6.1.22), los medios <strong>de</strong> producción con los que se<br />

Figura 6.1.22. Demanda punta prevista para el año 2011<br />

Invierno 2011/2012<br />

GWh/día<br />

N.º grupos CC<br />

Escenario central <strong>de</strong>manda punta<br />

Convencional 1.224<br />

Mercado eléctrico 1.064 73 (*)<br />

TOTAL 2.289 73<br />

Escenario superior <strong>de</strong>manda punta<br />

TOTAL 2.553 73<br />

(*) N.º <strong>de</strong> grupos equivalentes <strong>de</strong> 400 MW.<br />

Fuente: CNE.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!