06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesario para suministrar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la zona. En<br />

esta situación la cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda convencional<br />

continuaría estando garantizada durante los inviernos<br />

2010-2011 y 2011-2012, si bien durante el invierno<br />

2009-10 podría quedar <strong>de</strong>satendida el 7% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

punta convencional. En cualquier caso, conviene recordar<br />

que el criterio <strong>de</strong> simulación escogido es conservador,<br />

dado que consi<strong>de</strong>ra la situación prevista más<br />

<strong>de</strong>sfavorable, esto es, el escenario alto <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. La<br />

cobertura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda eléctrica oscilaría entre un 75%<br />

en el invierno 2009-10 y un 88% en el siguiente período<br />

invernal.<br />

6.1.4. Capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>l sistema.<br />

Seguridad <strong>de</strong> suministro<br />

En este sentido, las gran<strong>de</strong>s infraestructuras previstas en<br />

el horizonte <strong>de</strong> este estudio como la Conexión<br />

internacional Medgaz, el almacenamiento subterráneo <strong>de</strong><br />

Yela, así como el propio gasoducto Algete-Yela-Villar <strong>de</strong><br />

Arnedo, respon<strong>de</strong>n a este criterio. 7<br />

A<strong>de</strong>más, las duplicaciones previstas <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

transporte, junto con las estaciones <strong>de</strong> compresión<br />

asociadas, cuya primera finalidad es el aumento <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> transporte, sirven igualmente para aumentar<br />

la garantía <strong>de</strong> suministro. Son <strong>de</strong>stacables por su<br />

magnitud, el eje “Paterna-Tivissa-Barcelona”, el “Tivissa-<br />

Castelnou”, el “Villapresente-Burgos”, el “Treto-Llanera”<br />

y los gasoductos en el País Vasco “Vergara-Irún”,<br />

“Lemona-Haro” y “Bermeo-Lemona”.<br />

España es un país sin apenas yacimientos <strong>de</strong> gas don<strong>de</strong><br />

existen zonas con altas <strong>de</strong>mandas alejadas <strong>de</strong> las entradas<br />

<strong>de</strong>l sistema, como el centro <strong>de</strong>l país. Por tanto, es<br />

comprensible que se realice un importante esfuerzo en el<br />

transporte, por la elevada distancia a recorrer.<br />

En el diseño <strong>de</strong> los gasoductos <strong>de</strong> transporte y entradas<br />

al sistema, como criterios básicos, se intenta reducir al<br />

mínimo la distancia media <strong>de</strong> transporte, y optimizar el<br />

diámetro para aprovechar al máximo las ventajas <strong>de</strong> las<br />

economías <strong>de</strong> escala.<br />

A<strong>de</strong>más, en un país con la elevada tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda que tiene España, en comparación con los<br />

valores medios <strong>de</strong> crecimiento en Europa, es aconsejable<br />

diseñar los gasoductos con un diámetro suficiente que<br />

permita tener capacidad para aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda que se<br />

pueda dar en un horizonte no inferior a diez años,<br />

añadiendo la compresión a<strong>de</strong>cuada. Este horizonte<br />

temporal se ampliaría si fuese previsible encontrar<br />

problemas en la duplicación <strong>de</strong> los gasoductos.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong><br />

suministro, es aconsejable el aumento <strong>de</strong>l mallado <strong>de</strong> la<br />

red para minimizar los riesgos ante posibles fallos en las<br />

entradas <strong>de</strong>l sistema.<br />

6.1.5. Capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

<strong>de</strong>l sistema<br />

En este apartado se analiza, en primer lugar, la<br />

capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong> GNL,<br />

verificando los días <strong>de</strong> autonomía que proporcionan<br />

aquellas plantas a las que pertenecen. Posteriormente, se<br />

analiza la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>l sistema en<br />

relación con la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> los días <strong>de</strong><br />

existencias mínimas requeridas en la legislación. En este<br />

sentido, el Real Decreto 1766/2007, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre,<br />

que se modifica el real Decreto 1716/2004, por el que<br />

se regula la obligación <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> existencias<br />

mínimas <strong>de</strong> seguridad, la diversificación <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> gas natural y la corporación <strong>de</strong><br />

reservas estratégicas <strong>de</strong> productos petrolíferos, fija dicha<br />

obligación en 20 días <strong>de</strong> las ventas o consumos <strong>de</strong><br />

carácter firme <strong>de</strong> cada comercializador o consumidor<br />

directo en mercado.<br />

7<br />

Infraestructuras asociadas a:<br />

Eje transversal: gasoducto “Alcázar <strong>de</strong> S. Juan-Montesa” y las<br />

dos estaciones <strong>de</strong> compresión situadas en sus extremos.<br />

C.I. Medgaz: gasoducto “Almería-Lorca-Chinchilla” y estación<br />

<strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> Chinchilla<br />

Almacenamiento subterráneo <strong>de</strong> Yela: gasoductos “Algete-Yela”,<br />

“Zarza <strong>de</strong>l Tajo-Yela” y “Yela-Arnedo”.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!