06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se concluye que no es previsible que se presenten<br />

problemas <strong>de</strong> cobertura, salvo que la capacidad <strong>de</strong> las<br />

entradas en algún momento fuese sensiblemente<br />

inferior a la <strong>de</strong>scrita, principalmente porque las plantas<br />

<strong>de</strong> regasificación o las conexiones internacionales<br />

puedan ver disminuida su capacidad por falta <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> gas en situaciones <strong>de</strong> operación<br />

excepcional. No obstante, las capacida<strong>de</strong>s nominales<br />

<strong>de</strong> entrada al sistema dan lugar a unos coeficientes <strong>de</strong><br />

cobertura notablemente superiores a los mínimos<br />

requeridos en la Planificación, si bien su posible<br />

utilización está limitada por la capacidad <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong>l sistema.<br />

Por tanto, es necesario coordinar y acompasar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong> entrada al sistema,<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong> transporte,<br />

siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los criterios establecidos en la<br />

Planificación. Actualmente se está dotando al sistema<br />

<strong>de</strong> una capacidad <strong>de</strong> entrada exce<strong>de</strong>ntaria, en<br />

ocasiones sin utilidad efectiva, al no verse respaldada<br />

por una capacidad <strong>de</strong> transporte suficiente. Parece<br />

innecesario poner en marcha solamente capacidad <strong>de</strong><br />

entrada al sistema; por ejemplo, nueva capacidad <strong>de</strong><br />

regasificación, cuando sea imposible utilizar ésta. Esto<br />

es, si se prevén retrasos en la puesta en marcha <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> transporte sobre lo recogido en la<br />

Planificación, no tiene sentido la puesta en marcha <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> entrada.<br />

En cuanto a los sistemas gasistas insulares, según los<br />

promotores, la conexión <strong>de</strong> las Islas Baleares con la<br />

Península se retrasa hasta mediados <strong>de</strong> 2009, mientras<br />

que la puesta en marcha <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong><br />

regasificación <strong>de</strong> Tenerife y Gran Canaria también se<br />

retrasa hasta 2012 y 2013, respectivamente. Estas<br />

plantas, por disponer <strong>de</strong> un solo tanque, para la<br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> buques <strong>de</strong> gran tamaño, podrían tener<br />

mayores restricciones logísticas que el resto.<br />

4. La necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> los refuerzos <strong>de</strong><br />

infraestructura en plazo, requiere un esfuerzo, tanto <strong>de</strong><br />

los operadores como <strong>de</strong> la Administración, para<br />

agilizar y acelerar los plazos <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong><br />

autorizaciones y construcción <strong>de</strong> infraestructuras.<br />

Entre los gasoductos más urgentes se encuentran: el<br />

refuerzo <strong>de</strong>l Eje Levante y nudo Tivissa, que consta <strong>de</strong><br />

las duplicaciones <strong>de</strong> los gasoductos Tivissa-Castelnou,<br />

Paterna-Tivissa y Barcelona-Arbós y triplicación <strong>de</strong>l<br />

gasoducto Tivissa-Arbós, que contribuirán a eliminar<br />

las restricciones <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> Barcelona; el<br />

refuerzo <strong>de</strong>l Eje Central, que consta <strong>de</strong> los gasoductos<br />

Zarza <strong>de</strong> Tajo-Yela, Yela-Villar <strong>de</strong> Arnedo y <strong>de</strong> la<br />

estación <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> Villar <strong>de</strong> Arnedo, así como<br />

<strong>de</strong>l propio almacenamiento <strong>de</strong> Yela y <strong>de</strong> la conexión<br />

<strong>de</strong> éste por gasoducto hasta Algete, que permitirán<br />

comunicar el almacenamiento <strong>de</strong> Yela con el sistema y<br />

conectar las zonas gasista Centro y Valle <strong>de</strong>l Ebro,<br />

incrementando <strong>de</strong> forma notable la capacidad <strong>de</strong><br />

vehiculación <strong>de</strong> gas dirección sur-norte y<br />

disminuyendo, por tanto, las probabilidad <strong>de</strong> que se<br />

produzcan situaciones <strong>de</strong> congestión por falta <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> transporte; y la construcción <strong>de</strong>l<br />

gasoducto “Lemona-Haro” y ampliación <strong>de</strong> EC <strong>de</strong><br />

Haro, para aumentar la capacidad <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la<br />

planta <strong>de</strong> Bilbao y el almacenamiento <strong>de</strong> Gaviota.<br />

5. La reducida capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

subterráneo es uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l sistema<br />

gasista español. El crecimiento esperado <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gas requiere ser complementado con un<br />

<strong>de</strong>sarrollo equivalente <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento, crecimiento que no se está<br />

produciendo en la actualidad, lo cual agrava el déficit<br />

<strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> nuestro sistema.<br />

Igual <strong>de</strong> importante resulta la ampliación <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> inyección y sobre todo <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong><br />

los almacenamientos subterráneos, que permitan tener<br />

disponible el gas natural almacenado para hacer frente<br />

a contingencias puntuales, internas o externas, a<br />

nuestro sistema gasista. El informe <strong>de</strong> Planificación<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Industria prevé, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l horizonte<br />

temporal <strong>de</strong> este <strong>Informe</strong> <strong>Marco</strong>, la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> varios proyectos <strong>de</strong> almacenamiento subterráneo<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!