06.11.2014 Views

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

Informe Marco 2008 - Comisión Nacional de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• EvRE: Evacuación <strong>de</strong> generación en régimen especial<br />

(eólica, tratamiento <strong>de</strong> purines, etc.). Actuaciones<br />

asociadas a las previsiones <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> nueva<br />

generación <strong>de</strong> régimen especial (eólica, solar, etc.) y<br />

que hacen necesario no sólo el refuerzo <strong>de</strong> líneas, sino<br />

la <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong> evacuación directa a la RdT<br />

mediante nuevas subestaciones.<br />

• ApD: Apoyo a la distribución y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

consumidores, excepto ATA. Son las actuaciones<br />

asociadas a la necesidad <strong>de</strong> garantizar el suministro<br />

local.<br />

Las instalaciones se han i<strong>de</strong>ntificado según la función<br />

que cumplen en el sistema como:<br />

• Instalaciones estructurales: solucionan los problemas<br />

que afectan al buen funcionamiento <strong>de</strong>l sistema en su<br />

conjunto en el horizonte y escenarios estudiados.<br />

• Instalaciones <strong>de</strong> conexión: facilitan el enlace con la red<br />

<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> centrales <strong>de</strong> generación, subestaciones<br />

<strong>de</strong> distribución y consumidores.<br />

A continuación se exponen, para cada una <strong>de</strong> las seis<br />

zonas <strong>de</strong> explotación en que se divi<strong>de</strong> el sistema<br />

eléctrico peninsular español y para el sistema insular, las<br />

actuaciones en la red <strong>de</strong> transporte necesarias para los<br />

próximos ejercicios, así como su justificación<br />

cualitativa.<br />

Estas actuaciones se clasifican, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> sí su<br />

ejecución este o no condicionada al cumplimiento <strong>de</strong><br />

alguna condición previa, en los siguientes tipos:<br />

• Actuaciones tipo A: Actuaciones programadas sin<br />

ningún tipo <strong>de</strong> condicionante<br />

• Actuaciones tipo B1: Actuaciones <strong>de</strong> conexión<br />

condicionadas con incertidumbre mo<strong>de</strong>rada en cuanto a<br />

su ejecución<br />

• Actuaciones tipo B2: Actuaciones <strong>de</strong> conexión<br />

condicionadas con incertidumbre media-alta en cuanto<br />

a su ejecución<br />

ZONA NOROESTE: GALICIA<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la red en Galicia viene dado<br />

principalmente por la necesidad <strong>de</strong>:<br />

• Interconexión con Portugal<br />

Para incrementar la capacidad <strong>de</strong> interconexión y la<br />

seguridad <strong>de</strong> operación, se malla la red <strong>de</strong> 400 kV <strong>de</strong><br />

los sistemas español y portugués en la zona <strong>de</strong>l río<br />

Miño mediante un nuevo eje <strong>de</strong> 400 kV entre Pazos <strong>de</strong><br />

Borbén y Vila do Con<strong>de</strong>. El tramo español será<br />

construido para doble circuito pero inicialmente sólo<br />

se instalará uno.<br />

Esta interconexión implica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

400 kV <strong>de</strong> la zona suroeste <strong>de</strong> Galicia: doble circuito<br />

(D/C) Cartelle-Pazos <strong>de</strong> Borbén 400 kV y una nueva<br />

unidad <strong>de</strong> transformación 400/220 kV en la<br />

subestación <strong>de</strong> Pazos <strong>de</strong> Borbén.<br />

• Instalación <strong>de</strong> nuevos grupos térmicos <strong>de</strong> ciclo<br />

combinado a gas natural.<br />

• Refuerzo <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> apoyo a distribución en la zona<br />

<strong>de</strong> A Coruña, a través <strong>de</strong> dos nuevas subestaciones,<br />

Ventorrillo 220 kV y S.<strong>Marco</strong>s 220 kV, así como<br />

mallados adicionales <strong>de</strong> estas subestaciones con la red<br />

existente.<br />

Adicionalmente, se han planificado las siguientes<br />

subestaciones:<br />

• Nueva subestación en Puentes García Rodríguez 400<br />

kV: para resolver los problemas <strong>de</strong> máxima<br />

concentración <strong>de</strong> generación en la subestación<br />

existente.<br />

• Aluminio 400 kV: para mallado y refuerzo <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

transporte, apoyo adicional a la red <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> Lugo y refuerzo <strong>de</strong> la actual alimentación <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda industrial <strong>de</strong> la zona.<br />

• Cornido 400 kV y Lugo 400 kV: para apoyo a la red<br />

<strong>de</strong> distribución en las zonas <strong>de</strong> El Ferrol y Lugo<br />

respectivamente.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!