08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parra C. y Saiz, I. (2007): Nuevo hacer matemática (1, 2 y 3). Buenos Aires.Editorial Estrada.Sadovsky, P. (2005): Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentidos y<strong>de</strong>safíos. Buenos Aires. Editorial Zorzal.CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE Achilli, E. (2001) Investigación y Formación Docente. Rosario: Labor<strong>de</strong>Editor. Azzerboni, D (2006) “Articu<strong>la</strong>ción entre Niveles. De <strong>la</strong> Educación Infantil a<strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Primaria Editorial Noveda<strong>de</strong>s Educativas Argentina Boggino, N. Rosekrans, K. (2004) Investigación – Acción: reflexión críticasobre <strong>la</strong> práctica educativa. Orientaciones prácticas y experiencias. Rosario:Homo Sapiens. Burgos, N. (2007) “La enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad en elJardín <strong>de</strong> Infantes Pensamiento divergente, integración cultural yescue<strong>la</strong> creativa”. Editorial Homo Sapiens. Argentina Capítulo 3 el docentecreativo Burgos, N; Silva M; Goris, B; Sanchez, M; Aquino, M.(2007).” ¿Qué pasacon los valores en <strong>la</strong> Educación Inicial? Editorial Ho<strong>la</strong> Chicos. Argentina.Capítulo N1 Los Valores en <strong>la</strong> Educación Infantil Capítulo 2 ValoresCiudadanos en <strong>la</strong> Educación Inicial. Capítulo 3 Los Valores y el Juego en elNivel Inicial, Capítulo 4 Los Valores en <strong>la</strong> Vida Cotidiana <strong>de</strong> los JardinesMaternales. Cedrón, S; Alonso, C; Maquieira, S; Harf, r; Azriel, A; GonzálezCuberes, M; Leñero, P. (2000). “Construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad.Límites, Miedos, Problemas <strong>de</strong> Conducta” serie 0 a 5. <strong>la</strong> Educación enlos Primeros Años. Editorial Noveda<strong>de</strong>s Educativas Argentina. Davini, M. (1995) La formación docente en cuestión. Políticas y pedagogías.Bs.As.: Paidós, 1995. Brockbank y Mcgill (200) “Aprendizaje Reflexivo en <strong>la</strong> educación superior”.Madrid Edit Morata. Capítulo VII, “Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica reflexiva. Eldiálogo reflexivo <strong>de</strong>l docente con sus colegas”; VIII. “Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>práctica: el diálogo reflexivo <strong>de</strong>l alumno”;IX. “Convertirse en facilitador: <strong>la</strong>facilitación como aprendizaje reflexivo capacitante.” Day, Christopher (2005) “Formar Docentes. Cómo, cuando y en quécondiciones apren<strong>de</strong> el profesorado.” Madrid. Edit Nancea.146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!