08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica :::: Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación en<strong>la</strong> EnseñanzaUbicación en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios: 3º año, 2º CuatrimestreCarga horaria: 3 horas didácticas semanalesRégimen <strong>de</strong> cursado: CuatrimestralFUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA“(…) Un elemento central <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento es <strong>la</strong> “capacidad parai<strong>de</strong>ntificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar <strong>la</strong> información con vistas acrear y aplicar los conocimientos necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo humano. Estassocieda<strong>de</strong>s se basan en una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad que propicia <strong>la</strong> autonomía yengloba <strong>la</strong>s nociones <strong>de</strong> pluralidad, integración, solidaridad y participación”. (UNESCO2005 – Hacia <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento).No <strong>de</strong>be pensarse a <strong>la</strong> Tecnología aplicada a <strong>la</strong> educación como algo referenteúnicamente a los aparatos técnicos y nuevas tecnologías sino más bien como unpotencial transformador <strong>de</strong> <strong>la</strong> sensibilidad, <strong>la</strong> socialidad y <strong>la</strong> subjetividad, como algoentramado con <strong>la</strong> cultura y que permite transformar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro <strong>la</strong>s prácticas, <strong>la</strong>srepresentaciones y los saberes.La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>la</strong> Comunicación a <strong>la</strong>enseñanza supone trascen<strong>de</strong>r el “hardware” y el “software”, tratando el impactosocial y cultural <strong>de</strong> los fenómenos comunicacionales, con eje en <strong>la</strong> interactividad y suinci<strong>de</strong>ncia sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento.Uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>safíos para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l profesorado actual es rediseñarsu currículum formativo incorporando a <strong>la</strong>s Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>la</strong>Comunicación <strong>de</strong> modo transversal, a fin <strong>de</strong> inscribir<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una perspectivasustantiva y crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología y usar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> modo articu<strong>la</strong>do y pertinente entérminos socioculturales. Por ello es necesario configurar y otorgar otro sentido alcurrículo en su concepción y operatoria con uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, es <strong>de</strong>cir, para que seinscriba en el momento histórico social que se vive en <strong>la</strong> cultura digital. Ello conducea reconocer el concepto y proceso curricu<strong>la</strong>r rep<strong>la</strong>nteando <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong>ldiscurso pedagógico aún existente, para superar <strong>la</strong> visión y postura instrumental yreduccionista, <strong>la</strong> computadora como panacea <strong>de</strong> transferencias tecnológicaslineales. Las mismas no rep<strong>la</strong>ntean los nuevos marcos en los que vivimos einteractuamos los usuarios actuales <strong>de</strong>l sistema educativo, y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> toda <strong>la</strong>sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.Las Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>la</strong> Comunicación en <strong>la</strong> educación inicial <strong>de</strong>benasentarse centralmente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l aprendizaje visual o icónico,seleccionando materiales multimedia a<strong>de</strong>cuados y ayudando al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong>prendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura y escritura en pantal<strong>la</strong>, respetando <strong>de</strong> esa manera <strong>la</strong> lógicay sentido <strong>de</strong>l nivel, evitando <strong>la</strong> “primarización” <strong>de</strong>l mismo, en lo que a requerimientosy estrategias se refiere, reconociendo que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse propuestas lúdicas,apoyándose en juegos tecnológicamente soportados.Con el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>la</strong> Comunicación, el docente <strong>de</strong>educación inicial ejercitará un rol enriquecido por <strong>la</strong> alfabetización tecnológica89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!