08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::Eje Estadística y Probabilidad.Respecto al contenido matemáticoPara que <strong>la</strong> estadística. Objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadística. Estadísticas y probabilidad formas<strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> información. Frecuencia.. Parámetros estadísticos. Sucesos.Tipos <strong>de</strong> sucesos. Concepto <strong>de</strong> probabilidad. Probabilidad experimental. Definiciónclásica <strong>de</strong> probabilidad. Los juegos <strong>de</strong> dados Estadística como instrumento en <strong>la</strong><strong>la</strong>bor docente.Evaluación <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas ópticas.Criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l alumno y <strong>de</strong>l docente en re<strong>la</strong>ción con los aprendizajesmatemáticos y <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> enseñanza en el au<strong>la</strong>. Tipos <strong>de</strong> evaluación.Herramientas <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los niños (registros narrativos, produccionesgráficas, fichas <strong>de</strong> observaciones, etc.)Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>la</strong>s prácticasEstadística en <strong>la</strong> educación inicial .Procesamiento <strong>de</strong> datos, construcción <strong>de</strong>registros, tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información en el nivel.Análisis y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> secuencias didácticas para ser implementadas en <strong>la</strong>sdistintas instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica pedagógica.E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes.Orientaciones MetodológicasEn el eje número se preten<strong>de</strong> que los futuros docentes retomen, amplíen, secuestionen y profundicen los saberes sobre los sistemas <strong>de</strong> numeración,especialmente el <strong>de</strong>cimal, comparándolo con otros no posicionales. También en esacomparación establecer los siguientes aspectos: Los límites en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>operaciones <strong>de</strong> sistemas como el romano, el sexagesimal <strong>de</strong> los babilonios o elbinario, aunque permiten representar cualquier número. Las diferentes formas <strong>de</strong>representar y nombrar números, resaltando <strong>la</strong>s ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cadasistema, así como <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su construcción a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. Lascaracterísticas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>cimal <strong>de</strong> numeración y sus diferencias en los aspectosoral y escrito, mostrando que en el sistema oral no es posicional y se utiliza loaditivo.Otros temas a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y profundizar se refieren a los procedimientos <strong>de</strong> conteo,los registros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s numéricas, cómo evolucionan, cuáles serian <strong>la</strong>sestrategias docentes para hacerlos avanzar.La selección <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se a<strong>de</strong>cuará a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los temas y seorientará al análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones didácticas apropiadas para este niveleducativo. En primer lugar, interesa que los futuros docentes comprendan qué esuna situación didáctica, que analicen sus componentes y los reconozcan enpropuestas concretas <strong>de</strong> trabajo con contenidos matemáticos en el jardín <strong>de</strong> niños.Especial interés se otorga al p<strong>la</strong>nteo y resolución <strong>de</strong> problemas -sobre todoreconocer y seleccionar problemas para cada uno <strong>de</strong> los ejes temáticos-, a <strong>la</strong>scaracterísticas que éstos <strong>de</strong>ben reunir para que funcionen como recursos quepermiten a los pequeños e<strong>la</strong>borar nuevos conocimientos y apren<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong> supropia experiencia. A<strong>de</strong>más el análisis <strong>de</strong> materiales curricu<strong>la</strong>res, don<strong>de</strong>interpretarán <strong>la</strong>s secuenciación <strong>de</strong> los saberes, <strong>la</strong>s recomendaciones metodológicas,y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones didácticas que <strong>de</strong>ban tomar.81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!