08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> práctica pedagógica comenzaran con observaciones <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sescentradas en distintos aspectos: en el contenido, en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, en <strong>la</strong>sproducciones <strong>de</strong> los alumnos, tipos <strong>de</strong> agrupamiento, resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>sinteracciones, etc.La línea teórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> matemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> francesa es una <strong>de</strong><strong>la</strong>s más valiosas y completas para explicar los fenómenos educativos a propósito <strong>de</strong><strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> conocimientos matemáticos, en tanto estaperspectiva centra su análisis en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> enseñanza, entendiendo portales al conjunto <strong>de</strong> elementos que influyen en los aprendizajes matemáticos en unau<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una institución en particu<strong>la</strong>r.La formación <strong>de</strong>l docente <strong>de</strong>l nivel en el área analizará <strong>la</strong>s investigacionespsicogenéticas <strong>de</strong> los conceptos matemáticos en tanto fuentes <strong>de</strong> los actualesaportes didácticos. Será importante que estos aportes, integrados a <strong>la</strong> instanciaformativa, entablen re<strong>la</strong>ciones con otras instancias curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>Formación Específica. El futuro docente <strong>de</strong>berá compren<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> enseñanzainfluye sobre <strong>la</strong>s estructuras lógicas y sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as intuitivas <strong>de</strong> los niños.Respecto a <strong>la</strong>s nociones <strong>de</strong> espacio y geometría, se analizará <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre<strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong> los niños y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l conocimiento matemático, <strong>la</strong>sprincipales manifestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nociones que poseen los niños en elreconocimiento <strong>de</strong> formas y figuras, así como en el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento y ubicación <strong>de</strong>objetos con distintos referentes.La medición es un aspecto al que comúnmente se presta escasa atención enpreesco<strong>la</strong>r o se trata al margen <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s reales en <strong>la</strong>s que los niños requierenmedir. El estudio <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología evolutiva, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones,brindará elementos para compren<strong>de</strong>r cómo pue<strong>de</strong>n los niños realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>medición usando sus conocimientos y recursos distintos. Los futuros docentespreparan activida<strong>de</strong>s cuya realización implica <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> nocionesre<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> medición. Observar y escuchar con atención <strong>la</strong>s acciones yreflexiones <strong>de</strong> los niños les permitirá compren<strong>de</strong>r los razonamientos que hacen losniños para conocer y explicarse el mundo.Un aspecto central re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> medición preesco<strong>la</strong>r son los retos querepresenta para los niños el trabajo con diferentes magnitu<strong>de</strong>s. No se trata <strong>de</strong> medirsólo por medir, sino <strong>de</strong> medir para hacer algo, para obtener información, conocer yreconocer características y dimensiones en los objetos <strong>de</strong>l entorno.En el eje estadística se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán los contenidos incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo conuna doble función, herramienta <strong>de</strong>l docente para su actividad, y usar parasistematizar información, sobre los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación .Se propicia también<strong>la</strong> reflexión acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación en <strong>la</strong> educación inicial. Interesareconozcan que, en este nivel educativo, <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> comunicación jueganun papel relevante para obtener información sobre los avances <strong>de</strong> los niños en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s que implica el aprendizaje matemático, pero sobre todo,que tomen conciencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> evaluación no sólo es útil para saber qué logran losniños, sino para revisar <strong>la</strong> propia práctica educativa.82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!