08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::Es fundamental abordar el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> una“Escue<strong>la</strong> inclusiva”, consi<strong>de</strong>rando a los niños como individuos singu<strong>la</strong>res apostandoa sus capacida<strong>de</strong>s, manifiestas o potenciales, enfatizando los logros, evitando <strong>la</strong>scomparaciones, ayudándolos a construir una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> valores que incluya elrespeto por <strong>la</strong> diversidad, el enriquecimiento que proporciona <strong>la</strong> integración y <strong>la</strong>valorización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes culturas. La aceptación a <strong>la</strong> diversidad también <strong>de</strong>beconsi<strong>de</strong>rar aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s nuevas re<strong>la</strong>ciones parentales.Asimismo, es primordial consi<strong>de</strong>rar el aspecto lúdico como parte fundamental en <strong>la</strong>vida <strong>de</strong> un niño. El juego permite a los pequeños explorar y conocer su entorno,expresar sus pensamientos, recrear sus conocimientos acerca <strong>de</strong>l ambiente que losro<strong>de</strong>a a <strong>la</strong> vez que adquirir nuevos saberes e interre<strong>la</strong>cionarse con los otros niñosy con el docente.A partir <strong>de</strong>l juego el niño pue<strong>de</strong> empezar a esbozar su mundo simbólico, siendo lomás representativo <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, i<strong>de</strong>as, el gesto, y eldibujo, que son formas <strong>de</strong> conceptualizar <strong>la</strong> realidad. El juego incentiva <strong>la</strong>imaginación, y enriquece <strong>la</strong> creatividad <strong>de</strong>l niño. A través <strong>de</strong>l mismo, el niñoencuentra un sentido a <strong>la</strong> acción que está realizando, lo que es p<strong>la</strong>centero. Eljuego tiene su propio lenguaje, a través <strong>de</strong> él, se expresan miedos, <strong>de</strong>seos,experiencias <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>l pasado y permiten re<strong>la</strong>cionar sus propias accionescon <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l futuro.Propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enseñanza• Brindar conocimientos acerca <strong>de</strong> perspectivas teóricas que permitan apreciar <strong>la</strong>stransformaciones epistemológicas en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación Inicial.• Promover <strong>la</strong> reflexión acerca <strong>de</strong> los aportes, alcances y límites <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintasperspectivas teóricas en torno <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> educacióninicial, atendiendo al rol que tiene <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad<strong>de</strong> los niños en este nivel educativo.• Favorecer <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> dispositivos teóricos para analizar críticamentesituaciones relevadas en sus prácticas.• Promover <strong>la</strong> capacidad para construir situaciones didácticas a<strong>de</strong>cuadas adiversas situaciones basadas en criterios <strong>de</strong> inclusión.• Favorecer el análisis <strong>de</strong> los modos comunicativos que se ponen en juego en <strong>la</strong>sinteracciones personales y su impacto en los procesos <strong>de</strong> subjetivación.Ejes Orientadores <strong>de</strong> ContenidosLa unidad curricu<strong>la</strong>r Sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Inicial se conforma en tres gran<strong>de</strong>s ejes,el primer eje correspon<strong>de</strong> a: Sujeto y <strong>de</strong>sarrollo, el segundo eje: Sujeto comoconstructo sociocultural y el tercer eje :Sujeto y escue<strong>la</strong>.El eje Sujeto y Desarrollo abarca <strong>la</strong>s concepciones sobre los procesos <strong>de</strong>constitución subjetiva y <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> sujeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples perspectivas teóricasque posibilitará el análisis y <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los problemas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong>psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo. Características55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!