08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::Eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría, epistemología y perspectiva socio-histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónFísica. Debe posibilitar a los sujetos en formación el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s accioneseducativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Física, <strong>de</strong> manera contextualizada, por medio <strong>de</strong>lconocimiento <strong>de</strong> los procesos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron a través <strong>de</strong>l tiempo en losdistintos tipos <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, sus culturas e idiosincrasias. También es relevanteconsi<strong>de</strong>rar el abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción holística y el paradigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> complejidadpara que los sujetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Docente <strong>de</strong> Educación Inicial comprendan elposicionamiento <strong>de</strong>l nuevo enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación física a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> corporeidady motricidad.Eje <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Física. Involucra a <strong>la</strong>s prácticasdisciplinares específicas y don<strong>de</strong> se requiere que tengan tratamiento contenidosprioritarios como <strong>la</strong> gimnasia y sus principales corrientes actuales, abordando el<strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento corporal a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> aeróbica, muscu<strong>la</strong>ción, gimnasiapara <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> gimnasia adaptada a pob<strong>la</strong>ciones especiales, por supuesto con unenfoque lúdico motriz y consi<strong>de</strong>rando una “cierta aparente asistematicidad” <strong>de</strong>bido a<strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l aprendizaje motor <strong>de</strong> estos sujetos <strong>de</strong> aprendizaje.A su vez, adquiere relevancia el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s configuraciones <strong>de</strong> movimientocomo los juegos motores, en particu<strong>la</strong>r los simbólicos o <strong>de</strong> dramatización, <strong>de</strong>cooperación y/o <strong>de</strong> oposición, juegos colectivos, tradicionales y prácticas enambientes naturales por el hecho que propician <strong>la</strong> comunicación y contracomunicaciónmotriz a través <strong>de</strong> los códigos gestuales y acciones motrices que allíse manifiestan. Es por ello que se recomienda que el taller facilite el aprendizaje <strong>de</strong><strong>la</strong>s prácticas motrices <strong>de</strong> una amplia gama <strong>de</strong> juegos motores, <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>estructura lógica <strong>de</strong> los mismos.En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s prácticas en ambientes naturales los contenidos <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>ra vincu<strong>la</strong>r los sujetos con el medio natural, haciéndole sentir parte <strong>de</strong>l mismo,favoreciendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s básicas necesarias para <strong>de</strong>senvolverse enel facilitando <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas ambientales que afectan <strong>la</strong> vida cotidianay el aprendizaje <strong>de</strong> hábitos saludables que contribuyan al cuidado <strong>de</strong> ellos mismos,<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong>l ambiente.Por lo expuesto, se sugiere seleccionar contenidos que posibiliten a los futurosdocentes <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> corporeidad, motricidad y sociomotricidad por medio<strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración y disfrute <strong>de</strong>l ambiente natural y otros, a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sludomotrices que lo vinculen al mismo, asumiendo actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección; como asítambién promover <strong>la</strong> participación a través <strong>de</strong> juegos simbólicos, colectivos, <strong>de</strong>cooperación y/o <strong>de</strong> oposición, acordando grupalmente <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s, roles, funciones,espacios, formas <strong>de</strong> comunicación y experimentación <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boraciones motricesdon<strong>de</strong> pongan en práctica <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motrices básicas y combinadas enarticu<strong>la</strong>ción con los saberes <strong>de</strong>l conocimiento corporal y <strong>la</strong>s nociones perceptivasespacio-tiempo.Orientaciones MetodológicasEl <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias prácticas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> quienes enseñan en <strong>la</strong>educación superior es impedir que <strong>la</strong> estereotipia se vea como natural y que <strong>la</strong>srutinas hechas tradición se instalen en <strong>la</strong>s prácticas para hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s unmovimiento <strong>de</strong> constante inercia 19 . Ante ello como orientación metodológica se19Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación. Lineamientos Curricu<strong>la</strong>res Nacionales para <strong>la</strong> FormaciónDocente Inicial. Resolución Nº 24/07 Artículo 7496

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!