08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación General ::en virtud <strong>de</strong> haberse apropiado <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> razonamiento, instituidas a través<strong>de</strong> ciertas convenciones <strong>de</strong>l discurso (Carlino, 2005) 16 .Esto implica que el conocimiento procesado en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> taller <strong>de</strong>bería seranalizado e integrado en distintos niveles: como práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza áulica,como práctica institucional y como práctica inscripta en un sistema.La lectura <strong>de</strong> literatura es una práctica cultural compleja. Implica que, en primerainstancia, el adulto <strong>de</strong>ba consolidarse, constituirse y asumirse como lector ya que esaceptado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los recientes posicionamientos, que quien no ha leído, que quien noha experimentado <strong>la</strong> lectura como un <strong>de</strong>recho y al mismo tiempo como una actividadp<strong>la</strong>centera, estará lejos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r transmitir el gusto por <strong>la</strong> lectura en los niños. Porconsiguiente, se incursionará en indagaciones, reflexiones y lectura <strong>de</strong> literaturaautoral y crítica para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, afianzar o consolidar <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l maestro comoprofesional lector.Propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enseñanza• Propiciar experiencias <strong>de</strong> lectura y escritura como prácticas culturalestransformadoras <strong>de</strong>l conocimiento.• Desarrol<strong>la</strong>r habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura, escritura y oralidad.Ejes Orientadores <strong>de</strong> ContenidosLa lectura como práctica social y como proceso. La lectura <strong>de</strong> diferentes génerosdiscursivos. Estrategias discursivas <strong>de</strong> los textos académicos. Lectura <strong>de</strong> textosliterarios y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> sentido.La escritura como práctica social. El proceso <strong>de</strong> escritura. La escritura <strong>de</strong> diferentesgéneros discursivos académicos.La práctica <strong>de</strong> escritura ficcional.La lengua oral en contextos informales y formales.Reflexión metalingüística sobre <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> lectura, escritura y oralidad.Orientaciones MetodológicasSe propone una modalidad que combine <strong>la</strong> dinámicas propias <strong>de</strong> un Taller conexposición teórica por parte <strong>de</strong>l docente, previo análisis crítico <strong>de</strong> diferentes fuentesbibliográficas y <strong>de</strong>sarrollo conceptual, con el trabajo activo por parte <strong>de</strong> los futurosdocentes con el fin <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> interiorización y apropiación <strong>de</strong> los saberes referidosa <strong>la</strong> Alfabetización académica <strong>de</strong> los estudiantes, para favorecer el proceso <strong>de</strong>aprendizaje, e incorporación <strong>de</strong> los conocimientos como herramientas válidas para elestudio formal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios.El taller es una instancia <strong>de</strong> experimentación para el trabajo en equipos, lo queconstituye una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los docentes, don<strong>de</strong> se propicieuna fusión entre el potencial individual y colectivo; en este proceso, se estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> intercambio, <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones originales a problemas reales y<strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l grupo.16Carlino, P. Escribir, leer y apren<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> Universidad: una introducción a <strong>la</strong> alfabetizaciónacadémica.FCE. Bs. As. 2006.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!