08.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación Específica ::El estatus <strong>de</strong>l error, su diferencia con el fracaso, obstáculos en el aprendizaje. Loserrores <strong>de</strong> los alumnos, significado, propuestas <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> los mismos.Eje La construcción <strong>de</strong>l Espacio y <strong>la</strong> GeometríaRespecto al contenido matemáticoProblemas espaciales, geométricos y espacio – geométricos.Resolución <strong>de</strong> situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento y uso <strong>de</strong>re<strong>la</strong>ciones espaciales, figuras y cuerpos geométricos. Seres u objetos alineados,orientados, no orientados. Re<strong>la</strong>ciones espaciales <strong>de</strong> ubicación, orientación,<strong>de</strong>limitación y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento. Trayectos, caminos y <strong>la</strong>berintos. Comunicación,reproducción y representación gráfica <strong>de</strong> recorridos y trayectos, puntos <strong>de</strong>referencias. Nociones <strong>de</strong> Proyección y perspectiva..Figuras y cuerpos. Elementos. Propieda<strong>de</strong>s. C<strong>la</strong>sificación. Exploración yreconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los cuerpos y figuras: formas, caras p<strong>la</strong>nasy curvas, <strong>la</strong>dos rectos y curvos.Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>la</strong>s prácticasLa enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría en el nivel inicial. Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>lespacio en el niño. Percepción y situación <strong>de</strong>l niño en el espacio. La exploración <strong>de</strong>lespacio, <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> objetos, <strong>la</strong> orientación, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>l espacio.Confusiones originadas en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría piagetiana a <strong>la</strong> enseñanza.Problemas para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conocimientos espaciales, geométricos y <strong>de</strong>lespacio. Las formas y los dibujos geométricos en el jardínAnálisis didáctico <strong>de</strong> problemas geométricos: situaciones <strong>de</strong> reproducción,<strong>de</strong>scripción, copiado, construcción y representación <strong>de</strong> figuras y cuerpos. Las formas<strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l espacio y <strong>la</strong>s explicaciones que e<strong>la</strong>boran los niños.Propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong>l espacio. Secuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>spara los temas anteriores.Eje Medición.Respecto al contenido matemáticoResolución <strong>de</strong> situaciones problemáticas que involucren <strong>la</strong> medida y <strong>la</strong> medición, <strong>de</strong>objetos físicos y magnitu<strong>de</strong>s. Sistema <strong>de</strong> medición. Medida <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s.Magnitu<strong>de</strong>s. Instrumentos <strong>de</strong> medición; precisión. Estimación. Errores <strong>de</strong> medición.Aproximación y exactitud.Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>la</strong>s prácticasLa noción <strong>de</strong> medida en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s infantiles. Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong>medida en el niño. Las i<strong>de</strong>as iniciales <strong>de</strong> los niños sobre <strong>la</strong>s dimensiones Inicio en <strong>la</strong>medición social <strong>de</strong>l tiempo. El uso funcional <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s no convencionales <strong>de</strong>medida. Propuestas para trabajar <strong>la</strong> medida .Condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> matemática en el jardín con enfoque global (tareas en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>,proyecto, unidad didáctica, juegos reg<strong>la</strong>dos, etc.)Análisis y construcción <strong>de</strong> propuestas didácticas que incluya: Iniciación en el usosocial <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida y <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> medición, <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud, capacidad, ymasa a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s no convencionales, <strong>la</strong> medición social <strong>de</strong>ltiempo, <strong>la</strong> ubicación temporal.80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!