11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kettunen & Helmke 2010GLOSARIO DE LA TERMINOLOGÍA LINGÜÍSTICA 70absolutivoCategoría gramatical de SUSTANTIVOS en las lenguas ergativo-absolutivas que, comúnmente, marca alPACIENTE en una oración transitiva y el único ARGUMENTO presente en las oraciones intransitivas. Cabemencionar que es menos probable que se marque el caso absolutivo que el ERGATIVO.acento 1Término que, principalmente, designa un cambio de tono que indica que un elemento particular (por ejemplo,una SÍLABA) destaca más que otros en una palabra. Este vocablo también se utiliza para referir signos deacentuación en la escritura y para indicar las diferentes entonaciones de los hablantes de una misma lengua. Vertambién ACENTO 2 .acento 2Pronunciación de una palabra o sílaba con más fuerza que las palabras o sílabas vecinas. Normalmente, unasílaba acentuada se pronuncia aumentando la fuerza articulatoria y con un tono más alto. En las palabrasmayas, el acento normalmente se da en la última sílaba. [N. del t.: stress, en inglés].adjetivoPalabra que modifica a un SUSTANTIVO para indicar, por ejemplo, sus atributos cualitativos (ejemplos: verde,largo, maduro, sagrado, celestial, nuevo, etc.).adverbioPalabra que modifica al VERBO, al ADJETIVO, a otro adverbio, a una frase, a una CLÁUSULA o a una oración;expresando una relación en referencia a, por ejemplo, tiempo, lugar, número, dirección, afirmación o negación(ejemplos: entonces, no, aquí, lejos, después, ya, etc.). Por lo general, se puede considerar adverbio a casi cualquierpalabra con contenido léxico que no se puede categorizar claramente como SUSTANTIVO, VERBO oADJETIVO.afijoPor lo general, un MORFEMA dependiente (ligado) que se puede agregar a un TEMA o RAÍZ (como PREFIJOS,SUFIJOS o INFIJOS) para formar una palabra compleja y diferente (ejemplo, en “inutilizable”, el prefijo es in- y elsufijo es -ble). En la escritura maya, los afijos también pueden funcionar como complementos fonéticos o, en elcaso de los infijos, como palabras completas. A diferencia de las convenciones estandarizadas de la lingüística, ydebido a la naturaleza del sistema de escritura, en la epigrafía maya los afijos están subdivididos en prefijos(antes), superfijos (arriba), subfijos (abajo), posfijos (después) e infijos (adentro de).africadaCONSONANTE compleja que se compone de una OCLUSIVA seguida inmediatamente de una FRICATIVA.Por lo general, tanto la oclusiva como la fricativa tienen el mismo punto de articulación. Este sonido se producereteniendo el aire de los pulmones y expulsándolo lentamente con cierta fricción, por ejemplo, en español la [č]en [číko] chico, en [péčo] pecho o [salčíča] salchicha. En las lenguas mayas, las consonantes africadas se comportanfonológicamente como unidades, por lo que no pueden ser divididas en dos FONEMAS distintos, esto es, los70 Parcialmente, basado en Alcaraz Varó y Martínez Linares (1997); Anttila (1972); Bickford y Tuggy, eds. (2001); Bricker (1986, 1992,2000b); Carr (1993), Don, Kerstens y Ruys (1999); Iivonen, Horppila, Heikkonen y Rissanen (2000); Kettunen (2002b); Kosunen yVäisänen (2001); Lacadena y Zender (2000); Loos, Anderson, Day, Jordan y Wingate, eds. (1999); Luna Traill, Vigueras Ávila y BaezPinal (2007); Nodine (1996) y Richards, Platt y Platt (1997). A lo largo del texto se referencian las entradas con LETRASMAYUSCULAS PEQUEÑAS. Los grafemas se indican , los fonemas /entre diagonales/ y los sonidosfonéticos [entre corchetes], es decir, por ejemplo, la letra “c” en la palabra del español “casa” se escribe grafémicamente como ,fonémicamente como /k/ y fonéticamente como [k h ].120/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!