11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kettunen & Helmke 20106. Debido a que en el paso anterior se han calculado años de 365 días, ahora hay que considerar cuántosde los años han sido bisiestos (uno cada cuatro años) y los siglos bisiestos (teniendo en cuenta que losfinales de centuria son bisiestos si, y sólo si, son divisibles entre 400, es decir, 400, 800, 1200, 1600, 2000d.C., etc.). Así, se debe restar el número de días correspondientes a los años bisiestos ocurridos entre700 (menor más cercano JDN 2) y 738d.C. (700 + el resultado de la división hecha en la tabla anterior),es decir, puesto que en el periodo comprendido entre 700 y 738 hay 9 años bisiestos, entoncesrestaremos 9 días:año correspondientea JDN 2:700resultado de ladivisión:38 años131 díasdías que debenrestarse:9 díasresultado final:738 años122 díasAquí la división es 38 años entre 4, con lo que obtenemos 9.5. Tomando en cuenta únicamente los díascompletos, obtenemos 9 días que son los que restaremos. De esta manera, la cuenta larga 9.15.6.14.6corresponde al 122º día del año 738 d.C., es decir, 2 de mayo de 738 d.C.GUÍA RÁPIDA PARA LA CONVERSIÓN DE LA CUENTA LARGA AL CALENDARIO GREGORIANO 44(PARA LA CUENTA LARGA 9.15.6.14.6)Una estimación aproximada de una fecha en el calendario gregoriano se puede obtener sumando bak’tunes(9), k’atunes (15), tunes (6), winales (14) y k’ines (6) (=1 406 446), se divide el resultado entre 365 (≈3 853.28) yse resta 3 115 (3114 + año cero), y resulta (=738 d.C.).Se puede llegar a una aproximación más precisa a través de la siguiente fórmula: 45(M / 365.25) – 3112.31 = Yen donde M se calcula sumando los bak’tunes, k’atunes, tunes, winales y k’ines (como se muestra arriba),mientras Y corresponde al año y la fracción del año, aproximadamente.Figura 14: Vaso del estilo códice del periodo Clásico Tardío(foto de Harri Kettunen; cortesía del Museo de Arte Kimbell).44 Este método permite obtener una estimación con un error de ±1 año, de una fecha de cuenta larga y resulta muy útil para conoceruna fecha aproximada mencionada en un monumento, siempre y cuando no sea esencial conocer la fecha gregoriana precisa de esecontexto en particular.45 Queremos agradecer a Mark Matney del Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA en Houston, por habernosproporcionado esta fórmula en 2009.54/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!