11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario de la terminologia lingüísticafonemas en el VERBO TRANSITIVO tzutz (terminar, completar) son /t s /, /u/ y /t s /, respectivamente. En el mayaclásico existen cuatro africadas: las sordas y (o [t s ] y [č], respectivamente) y las glotalizadas y (o [t s ’] y [č’], respectivamente).alveolarLos sonidos alveolares se articulan al tocar los alveolos de la dentadura superior con la punta de la lengua(ápice) o el predorso de la misma (lamina/corona). En el clásico maya existen siete sonidos alveolares (aquígrafemas): , , , , , y .ambigüedad léxicaTipo de ambigüedad que se da cuando una palabra tiene diferentes significados. La palabra maya chan (cielo,cuatro, serpiente) normalmente se cita como un ejemplo de ambigüedad léxica. Ver HOMÓFONO.aproximanteSonido consonántico producido cuando el aire proveniente de los pulmones circula por la cavidad bucal y / o lanariz sin ninguna fricción. Por su articulación, las aproximantes son muy parecidas a las VOCALES, perofuncionan como consonantes.argumentoComplemento NOMINAL de un VERBO (por ejemplo, AGENTE y PACIENTE) que tiene una funciónsemántica. El argumento corresponde a la entidad o entidades necesarias para realizar un predicado. En unapredicación puede haber más de un argumento, ej.: la maestra bebe café (el predicado bebe tiene dosargumentos: maestra y café). Las funciones semánticas son diferentes a las sintácticas (por ejemplo, SUJETO YOBJETO), ya que son conceptuales mientras las sintácticas son morfosintácticas:oración: papel sintáctico: papel semántico:María abrió la puerta.La llave abrió la puerta.María = sujetopuerta = objetollave = sujetopuerta = objetoMaría = agentepuerta = pacientellave = instrumentopuerta = pacienteLa puerta se abrió. puerta = sujeto puerta = pacienteEn el clásico maya la diferencia se puede ver en las oraciones siguientes:oración: función sintáctica: función semántica:uchukuw Aj Ukul Yaxuun Bahlam(“Yaxuun Bahlam capturó Aj Ukul”)Yaxuun Bahlam = sujetoAj Ukul = objetoYaxuun Bahlam = agenteAj Ukul = pacientechuhkaj Aj Ukul (“Aj Ukul fue capturado”) Aj Ukul = sujeto Aj Ukul = pacientechuhkaj Aj Ukul ukabjiiy Yaxuun Bahlam(“Aj Ukul fue capturado por la hazaña deYaxuun Bahlam”)Aj Ukul = sujetoYaxuun Bahlam = objeto oblicuo(frase oblicua)Aj Ukul = pacienteYaxuun Bahlam = agenteasimilaciónEs un proceso que implica la fusión de dos sonidos con el objeto de facilitar la pronunciación. Por ejemplo, /n/en la palabra del yukateko chila’n (intérprete) se vuelve /m/ antes de la palabra balam (jaguar). Esto es, la /n/ seasimila en lugar de la articulación de la siguiente oclusiva /b/. Así, los sonidos se fusionan en la pronunciaciónque da lugar a chila’m balam (/čila’mbalam/). En otras palabras, la asimilación consiste en la conversión de unFONEMA en otro por la influencia del que le sigue o le precede.121/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!