11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DICCIONARIO TEMÁTICO MAYA CLÁSICO-ESPAÑOLDiccionario temático: verbosVERBOSraíz 59 : transliteración 60 : transcripción 61 : CG 62 : traducción 63 :ah-a-ha-laa-ha-liah-alah-aalvicrear, despertarahk’- / ahk’uya-k’a-waya-AK’-waya-k’u-tu-uy-a[h]k’-awy-a[h]k’-[a]wy-a[h]k’u-tu’vtdar, entregar. Notar que el ejemployahk’utu’ funciona como sustantivopara“regalo / presente”.ahk’t-a[AK’]-ta-jaAK’-ta-jaAK-ta-jia-AK’-taAK’-tai-AK’-TAJ-jaAK’-TAJa[h]k’t-aja[h]k’t-aja[h]k’t-aaja[h]k’t-a[j]a[h]k’t-a[j]i-a[h]k’t-aja[h]k’t-ajvidbailar. Derivado del sustantivoahk’Vt (ahk’ot? / ahk’ut?) para“baile”, en el que la vocal internaestá abreviada en la formaverbalizada.akt- ya-ka-ta-ji y-ak-t-aaj *vt dejar, abandonar, abdicaral-ya-la-jaya-la-jiya-la-ji-yaya-la-[ji]yaya-a-la-niya-le-jey-al-ajy-al-aajy-al-j-iiyy-al-j-iiyy-al-aany-al-ejvtdecira’n-a-nuAN-nua-AN-naa-ANANa’na’nan / a[’]nan / a[’]nan / a[’]nviexistir, estar, haber, tener – usadocomo parte de expresiones depersonificación de deidadesahn-a-nia-ne-laa-AN-ne-laAN-yaaan?ahn-el / -e’lahn-el / -e’lahn-iiyvicorrer, caminarat-ya-ti-jiya-ta-jiya-AT-jiy-at-ijy-at-[i]j / -aajy-at-[i]jvibañarsebak-BAK-na-jaBAK-wa-jau-BAK-waba[a]k-n-ajba[a]k-w-aju-bak-[a]wvtdhacer cautivo, cautivar59 Este diccionario está organizado de acuerdo al orden alfabético de la transliteración de la raíz (incluso cuando un glifo en particularestá precedido, habitualmente o siempre, por un afijo pronominal posesivo u-/y-).60 Ésta es una transliteración amplia que excluye sonidos reconstruidos (como la longitud vocálica, las oclusivas glotalizadas y las /h/[fricativa velar preconsonántica]) que no son inherentes al glifo sino que están indicados por las reglas de armonía vocálica, flexióngramatical y, en el caso de subrepresentación de sonidos, proporcionados por el lector. Las disposiciones ortográficas alternativasestán basadas principalmente en Boot 2009, Lacadena y Wichmann 2004, Lacadena y Zender 2001 y Alfonso Lacadena (comunicaciónpersonal, 2001-2010).61 Ésta es una transcripción estrecha que incluye sonidos reconstruidos (marcados [entre corchetes]) con base en evidencia histórica,interna o paleográfica.62 CG: Abreviaturas de categorías gramaticales: verbos: vi: verbo intransitivo, vid: verbo intransitivo derivado, vp: verbo posicional,vt: verbo transitivo, vtd: verbo transitivo derivado; sustantivos y adjetivos: adj: adjetivo, sc: sustantivo compuesto, s: sustantivo; otros:adv: adverbio, ag: agentivo, cop: cópula/copulativo, dem: pronombre demostrativo, pi: pronombre independiente, cln: clasificadornumeral, num: numeral, part: partícula, pos: prefijo posesivo, prep: preposición, pronA: sufijo pronominal absolutivo, pronE: prefijopronominal ergativo.63 Los términos que incluímos aquí son realmente glosas más que traducciones. Una glosa es una traducción corta y general de unapalabra o un morfema que no considera el contexto en el que aparece. Sin embargo, cuando se conocen con seguridad diferentessignificados, éstos se presentan en orden numérico ascendente de la traducción más literal a la más figurativa. Esta última toma enconsideración, hasta cierto punto, los diferentes significados que puede tener la palabra de acuerdo al contexto en el que se presenta.89/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!