11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kettunen & Helmke 2010cuatro) y cha’n (guardián). También existe otro tipo de distinción entre las vocales largas y cortas: chak (rojo,grande) en contraste con Cha[h]k (nombre de deidad). Y aún se presenta otra distinción hecha por lasFRICATIVAS glotales o velares preconsonánticas: k’an (maduro, amarillo) and k’ahn (escalera, banca). En lostextos glíficos la duración vocálica y las fricativas glotales y velares preconsonánticas no son detectables demanera directa y, por consecuencia, deben ser reconstruidas. También se denomina oposición.corchetesLos corchetes […] se utilizan en el análisis epigráfico para indicar sonidos reconstruidos y en el proceso detransliteración designan sílabas o palabras infijas. En la lingüística, los corchetes por lo general también seutilizan para indicar sonidos FONÉTICOS en contraposición con el material FONÉMICO o GRAFÉMICO(indicado por diagonales /…/ y , respectivamente), por ejemplo, [t] significa el sonidofonético “t” y /t/ representa el fonema “t” (ya sea que se pronuncie como [t] o como [t h ]).deixisTérmino que designa una situación lingüística en la que ciertas formas remiten a algunos componentes delcontexto comunicativo, sea la persona, el tiempo, el lugar o la parte del discurso. Estas expresiones puedentener cada vez un referente distinto según el contexto cambiante de la comunicación (Luna Traill et al. 2007). Porejemplo, se distinguen diferentes deixis o expresiones deícticas tales como PRONOMBRES demostrativos ypersonales (tú, yo, él, etc.), expresiones de lugar (aquí, allá, etc.), expresiones temporales (hoy, mañana, ahora),tiempos (pasado, presente, etc.) y expresiones gestuales del hablante.dependencia del contextoSignifica que la interpretación (o traducción) de una expresión depende del contexto en el que se utiliza, quepuede ser literal, sintáctico o de otro tipo. [N. del t.: context dependence, en inglés].derivaciónEs un proceso MORFOLÓGICO de formación de palabras nuevas (derivadas) por medio de AFIJOS añadidos aotras palabras o morfemas, con lo cual cambia el significado de la palabra. Por ejemplo, la palabra (adjetivo) delclásico maya chanal (celestial) deriva de la palabra (sustantivo) chan (cielo). Tradicionalmente, se distinguederivación de FLEXIÓN, aunque no es posible hacer una distinción clara entre ambos conceptos. Sin embargo,existe por lo menos una diferencia: la flexión nunca está sujeta a cambios categóricos, mientras la derivación sí.dígrafoConjunto de dos letras que forman un sonido. No es sencillo de identificar el valor del sonido de algunosdígrafos, pero algunos son más predecibles. La palabra “queso” presenta el dígrafo qu. En la transliteración (ytranscripción) de los jeroglíficos mayas existen cuatro dígrafos: , , y pronunciadas como [t s ],[t s ’], [č] y [č’], respectivamente.efecto cocktail partyAudición binaural (que utiliza ambos oídos) que ayuda a discriminar entre una serie de sonidos aquellos que leinteresan y concentrar su atención en ellos (como en ambientes de fiestas o muy concurridos donde se mezclanmuchos sonidos, de ahí deriva su nombre), es decir, diferenciar los sonidos relevantes del ruido de fondo. Porejemplo, en un taller de escritura maya donde convergen muchas conversaciones simultáneas, una personapuede concentrarse en la explicación sobre los patrones ergativos o enclíticos deícticos temporales e ignoraraquellas conversaciones relacionadas con las actividades recreativas. También llamado fenómeno de guateque.ergativoCategoría gramatical de SUSTANTIVOS presente en las lenguas ergativo-absolutivas, que marca el AGENTE enuna oración transitiva por un lado y los poseedores de sustantivos, por otro. Es más común que se marque elcaso ergativo que el caso ABSOLUTIVO.124/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!