11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario de la terminologia lingüísticanombre sustantivoUna de las categorías léxicas principales que nombra una entidad, ya sea una persona, un animal, un objeto,una idea o un lugar. Los nombres pueden funcionar como SUJETOS u OBJETOS de un VERBO. [N. del t.: noun,en inglés]númeroCategoría lingüística de SUSTANTIVOS y PRONOMBRES que indican la cantidad de individuos referidos. Enel maya clásico existen dos números: SINGULAR (sg. o S) y PLURAL (pl. o P), el primero es mucho más comúnen pronombres y afijos pronominales. Dado que el SUFIJO plural es opcional en las lenguas mayas(normalmente se presenta sólo cuando la forma del plural necesita ser enfatizada), la ausencia de sufijospluralizadores también se observa en la escritura. Sin embargo, existen algunos casos en el corpus donde elsufijo plural –ob (–o’b) se marca con el pronombredemostrativo ha’i’ (“eso”) que da lugar a ha’ob (ha’ob /ha’o’b; “esos”), tal como se puede observar en el siguienteejemplo que aparece en el Templo 11 de Copan 72 :Existe otro sufijo pluralizador que se presenta en lasinscripciones: -taak. Su uso se limita a personas como enel caso de la palabra ch’oktaak (cho’ok-taak) o “jóvenes”.objetoha-o-boha’obha’-ob-ØPRO.DEM-PL-3PA“ellos son”ko-ko-no-mako[h]knomko[h]k-n-om-Øguardián-APAS-AG-3PA“[los] guardianesElemento que tradicionalmente refiere al PACIENTE en una CLÁUSULA verbal. Los verbos y cláusulas quetienen un objeto se denominan TRANSITIVOS – mientras que los que no tienen objeto son INTRANSITIVOS.En las lenguas mayas, normalmente, los objetos preceden a los SUJETOS, es decir, en la oración uchukuw AjUkul Yaxuun Bahlam se traduciría “Yaxuun Bahlam capturó / agarró a Aj Ukul” pero en realidad dice: “élcapturó a Aj Ukul(,) Yaxuun Bahlam”. Los objetos se pueden dividir en directos e indirectos.objeto oblicuoUn OBJETO oblicuo es una relación gramatical cuyas características y comportamiento se explican de maneramás lógica en términos semánticos más que en sintácticos. “Claudia fue mordida por una garrapata” elcomponente “por una garrapata” es un objeto oblicuo, que normalmente se denomina frase oblicua.oclusivaTipo de CONSONANTE que implica la obstrucción o cierre total del paso del aire en un punto del tracto vocalseguida por su repentina liberación. En el maya clásico existen ocho oclusivas: /p/, /t/, /k/, / ’/, /p’/, /t’/, /k’/ y /b/.onomatopeyaRefiere sonidos implicados por la cualidad fonética de la palabra o de una entidad que produce un sonido, esdecir, la imitación de sonidos naturales por medio de las palabras o grupos de palabras (Richards et al. 1997). Enespañol palabras como “cucú”, “pío”, “tictac”, “pum”, “crac” son onomatopéyicas.onomásticaRama de la SEMÁNTICA que estudia la etimología de los nombres propios (ver también TOPÓNIMO).oraciónUnidad gramatical compuesta por una o más CLÁUSULAS.72 Agradecemos a Marc Zender por señalar esta referencia y ofrecer el dato lingüístico.129/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!