11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kettunen & Helmke 2010Modus operandi 21 :1. Selección del texto.2. Transliteración del texto:a. No se indican los fonemas reconstruidos.b. Se emplean minúsculas en negrita para los signos silábicos.c. Se usan MAYÚSCULAS EN NEGRITA para los logogramas.d. Los guiones se emplean para separar cada elemento glífico.e. Los numerales de barra y punto se representan con números arábigos (en negrita).f. La infijación envuelve al glifo infijo mediante el uso de [corchetes].g. Los numerales de variante de cabeza se representan con denominaciones en MAYÚSCULAS paradistinguirlos de los numerales de barra y punto.3. Transcripción del texto:a. En itálica.b. Todos los fonemas reconstruidos (salvo los que provienen de las reglas de disarmonía) van [entre corchetes].c. No se emplean guiones, las palabras se separan por espacios.d. Todos los afijos, incluyendo afijos pronominales, se representan aglutinados.e. Los números se transcriben en su forma hablada.4. Análisis del texto:a. Se emplea una tipografía estándar no itálica.b. Se separan los morfemas mediante guiones.c. Se indican los distintos elementos gramaticales.d. Los morfemas infijos se representa entre [corchetes].e. Las abreviaturas en mayúscula se emplean para identificadores gramaticales; las minúsculas para palabrastraducidas en la lengua meta (también llamada lengua de llegada, es decir, la lengua en la que se estátraduciendo).5. Traducción del texto siguiendo varias etapas.Una vez terminado el proceso debe volverse al texto original glífico y, siguiendo estos mismos pasos,comprenderlo. Eventualmente deberá llegarse a un punto en el que es posible volver al texto original yentenderlo sin depender de nuestra propia gramática.21 En los talleres que se imparten sobre escritura jeroglífica maya no es posible profundizar en todas las etapas que se señalan aquí.Comúnmente, se emplea una estrategia de análisis estructural con transliteraciones, transcripciones y traducciones básicas.16/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!