11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kettunen & Helmke 2010raízForma básica de una palabra que no puede segmentarse más sin perder completamente su identidad. En laslenguas mayas las raíces son TEMAS monomorfémicos que pueden ser tanto MORFEMAS libres o aislados (porej., “cielo”, “sol”, “frío”, “ritmo”) o morfemas que se añaden a otros, ya sea por la unión de raíces diferentes(por ej., “para” + “sol” = ”parasol”) o por añadir AFIJOS (por ej., “hombruno”, “frialdad”) o formascombinatorias (por ej., “biorritmo”). Ver TEMA.semánticaEl estudio del significado en el lenguaje.semivocalesSe refieren como semivocales a los sonidos [w], [j], [r] y [l], pero más frecuentemente a [w] y [j], ya que sonsonidos que no fácilmente se pueden clasificar en la categoría de CONSONANTES o de VOCALES. Vertambién APROXIMANTES.sílabaUnidad mínima de organización en una secuencia de sonidos. La sílaba normalmente se compone de un núcleo(tradicionalmente una VOCAL o vocales) junto con márgenes iniciales y / o finales opcionales (tradicionalmenteCONSONANTES). Los símbolos C (consonante) y V (vocal) se emplean para expresar la estructura de unasílaba. Por ejemplo, la palabra del maya clásico “ch’ahom” se translitera utilizando la notación CV.CVC (ch’ahom).A diferencia de los métodos lingüísticos estándares, las palabras del maya clásico se transliteransilábicamente con base a las sílabas GRAFÉMICAS, es decir, la distinción se hace entre sílabas pronunciadas ysílabas grafémicas. La palabra ch’ahom se divide en tres sílabas grafémicas (o silabogramas): ch’a-ho-ma, y sepueden indicar utilizando ambos grupos de notaciones (grafémico y pronunciado): CV.CV.CV CV.CVC (o:CV-CV-CV CVCVC).síncopaSupresión de un segmento de la palabra. Por ejemplo, en el maya clásico el verbo INTRANSITIVO “bailar” sederiva del sustantivo ahk’ot “baile” para producir ahk’taj < ahk’ot + -aj (de esta manera, el fonema /o/ ha sidosincopado).singularClase de formas gramaticales que indican únicamente un SUSTANTIVO o PRONOMBRE. Ver NÚMERO.sintagma nominalEstructura SINTÁCTICA que se compone de más de una palabra pero carece de la organización SUJETOpredicadoque produce una CLÁUSULA completa u ORACIÓN. [N. del t.: phrase, en inglés].sintaxisEl estudio de la manera en que las palabras se combinan para formar sintagmas, cláusulas y oraciones, así comode las reglas que rigen su formación.sistema ergativo-absolutivoTérmino empleado en la lingüística para referir una situación en la cual un marcador de caso o AFIJO se utilizapara marcar el ARGUMENTO único (es decir, el SUJETO) de verbos INTRANSITIVOS así como el PACIENTEde los verbos TRANSITIVOS, mientras otro marcador de caso o afijo se emplea para el agente de los verbostransitivos. El primer marcador de caso se llama absolutivo (ABS) y, el segundo, ergativo (ERG). En las lenguasmayas los afijos pronominales ergativos (prefijos) se utilizan como sujetos de verbos transitivos y comoposeedores de sustantivos, mientras los afijos pronominales absolutivos (sufijos) se utilizan como objetos de los132/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!