11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario de la terminologia lingüísticahomógrafoTérminos que se escriben igual pero que tienen diferentes significados y, a veces, diferente pronunciación. Porejemplo, casa: “habitación” / casa: “acción de casarse”, planta: “vegetal” / planta: “nivel de un edificio”.ideográficoEl sistema de escritura ideográfica utiliza símbolos y no sonidos (ideogramas) para representar palabras enteraso conceptos (ideas) (Richards et al. 1997). En el mundo no existen verdaderos sistemas de escritura ideográficos.La mayoría de los sistemas de escritura que a simple vista utilizan ideografías en realidad operan conlogogramas (es decir, signos escritos que no siempre tienen una correlación o asociación directa con la idea,entidad o concepto que expresan en la vida real). Los términos “ideograma” (o “ideógrafo”) y “logograma” (o“logógrafo”) se utilizan indistintamente en algunas ocasiones, pero en la actualidad se ha dado preferencia alúltimo término. Por otro lado, un “pictograma” (o “pictógrafo”) es un signo que representa de manera concretay factual un objeto o una entidad. Un signo que representa de manera realista un jaguar de figura completa (o lacabeza de un jaguar) sería pictográfico (si realmente designa a un jaguar), mientras que un signo que representauna cabeza de sapo es un logograma si designa al verbo “nacer”. También llamado semasiográfico.incoativoClase aspectual de verbos que expresan un cambio de estado, por lo que refieren a “volverse”, “comenzar a”,“parecer”. Los verbos incoativos indican el inicio de un estado o un proceso, como amarillear (volverseamarillo), madurar (volverse maduro), endurecer (volverse duro). Este tipo de expresiones refieren cambios enel estado del sujeto ya sean accidentales, temporales o permanentes. En las lenguas mayas todos los verbosincoativos derivan de SUSTANTIVOS o ADJETIVOS.intransitivoLas estructuras verbales intransitivas no tienen un OBJETO directo, es decir, son verbos intransitivos aquellosque no necesitan un objeto directo (por ejemplo, “dormir” y “morir”).labialSonido que se produce por el cierre o el redondeamiento de los labios. Este término se emplea para referir tantoa los sonidos BILABIALES como a los labiodentales. En el clásico maya existen cinco sonidos (bi)labiales: [p],[p’], [b], [m] y [w], y ningún sonido labiodental (que implican contacto entre el labio inferior y los dientesincisivos superiores, como el caso de [f] en español, y en inglés [v]).lexemaUnidad más pequeña del sistema de significado de una lengua que puede distinguirse de otras unidadessimilares (Richards et al. 1997). Este término se utiliza para expresar la idea de que las formas FLEXIVAS de laspalabras (que son palabras por sí mismas) son variantes de una palabra individual. Por ejemplo, en españoltodas las formas flexivas como “da”, “das”, “dado”, “dando”, “dio”, etc., pertenecen al mismo lexema “dar”.metáforaExpresión figurativa que no tiene significado literal, pero que refiere cierta semejanza conceptual, es decir, unametáfora utiliza un concepto alterno pero similar a otra idea o concepto. Por ejemplo, “en este momento tengoel cerebro quemado y seco tratando de absorber datos lingüísticos”, “aquellas palabras se le clavaron en el corazón”,“se me heló la sangre por el miedo”.metonimiaSustitución del nombre de una cosa por uno de los atributos o rasgos semánticos contenidos en su definición(Luna Traill et al. 2007). Por ejemplo, en la frase “la pluma es más poderosa que la espada”, pluma y espadarepresentan escritura / publicación y guerra / fuerza militar / violencia, respectivamente. De la misma manera,127/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!