11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kettunen & Helmke 20102. LOS ORÍGENES DEL SISTEMA DE ESCRITURA MAYALos mayas no fueron los primeros ni los últimos en desarrollar un sistema de escritura en Mesoamérica.Con anterioridad a la aparición de los primeros signos glíficos de los que se tiene conocimiento (en el sigloIII a.C.) ya existían sistemas de escritura en, al menos, cuatro áreas culturales del ámbito mesoamericano:la zona interior del área olmeca en la región meridional del Golfo de México, en el Valle de Oaxaca y enlos valles de Alta Verapaz en las Tierras Altas del sur de Guatemala.La escritura en Mesoamérica se desarrolló en las últimas etapas de la cultura olmeca, alrededor de 900-500a.C. Es probable que se originase a partir de la propia iconografía de esta cultura, inmediata predecesorade las primeras manifestaciones escritas, para luego derivar en un sistema escriturario mediante unproceso gradual de abstracción. Este sistema primigenio parece haber dado lugar a dos tradicionesescriturarias en otras tantas áreas distintas: la altiplanicie de México por un lado y las Tierras Altas deGuatemala y Chiapas, junto con una región cercana en la costa guatemalteca del Pacífico, por otro.Esta última zona se encontraba poblada por mayas pero, con toda probabilidad, bajo la influencia degrupos étnicos, culturas y lenguas procedentes de lo que antes había sido el área olmeca. Durante el sigloI a.C. las Tierras Altas influyeron culturalmente sobre las Tierras Bajas, donde aparecen las primerasmanifestaciones que indican la existencia de un sistema de escritura.Los signos más tempranos que se han identificado como parte del sistema de escritura jeroglífica seencuentran en San Bartolo, localizado al noreste de Guatemala. En la Estructura 1 de este sitio, en el grupodenominado “Las Pinturas”, se pueden observar versiones tempranas de por lo menos tres signos(sílabas/ silabogramas mo y ja, además de un signo para referir “señor” o AJAW 13 ). De manera similar, enlos murales del muro oeste el gran pájaro celestial, conocido en español como “Deidad Ave Principal” o“Deidad Pájaro Principal”, está señalado con los glifos K’IN (sol, día o luz) y AK’AB (noche/oscuridad).Otro ejemplo temprano conocido de escritura glífica maya en las Tierras Bajas que está contextualizadoarqueológicamente se encuentra en el sitio de Cerros, un centro preclásico del norte de Belice. En losmascarones de la fachada de la estructura 5C-2 da es posible identificar dos glifos: YAX (primero, nuevo,azul/verde) y K’IN. Otro ejemplo contemporáneo al de Cerros es un mascarón de mamposteríaprocedente de la estructura N9-56 de Lamanai, que porta, al igual que el ave celestial de San Bartolo, elglifo AK’AB en la mejilla.Otro texto maya temprano aparece en un pectoral de jade reutilizado de origen olmeca (conocido como laplaca de jade de Dumbarton Oaks), que de acuerdo con criterios estilísticos su manufactura debe de sercontemporánea a los mascarones de Cerros (figura 5). En el reverso del pectoral aparecen incisos el retratode un gobernante maya sentado y dos columnas de glifos.Figura 5: Texto y retrato en un pectoral de jade reutilizado de origen olmeca (dibujo de Harri Kettunen).13 Ver Saturno, Taube y Stuart 2005; Wichmann 2006.12/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!