11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diccionario temático: sustantivos y adjetivosSUSTANTIVOS Y ADJETIVOSraíz 64 : transliteración 65 transcripción 66 : GC 67 : traducción 68 :abak ver sabak --- --- ---ach ACH?-cha ach s “pene”, posible forma cognadadel ch’olano oriental o delyukatekoahala-ha-laa-ha-liahalahaals1) “amanecer, creación”2) “conquista”ajawa-ja-waa-AJAW-waa-AJAWAJAW-waAJAWajawajawajawajawajaws / título 1) lit. AG+hablar > “hablante” o,de manera más amplia, “orador”2) título para “señor, rey,gobernante”ajawilAJAW-wa-liAJAW-liajaw-[i]lajaw-[i]ls“señorío, reinado, reino”ajawlelAJAW-le-leAJAW-le 2AJAW-wa-leAJAW-leajaw-lelajaw-lelajaw-le[l]ajaw-le[l]s“señorío, reinado, reino”ajawte’AJAW-TE’AJAW[TE’]ya-AJAW-TE’ya-AJAW[TE’]ajaw-te’ajaw-te’y-ajaw-te’y-ajaw-te’sctítulo “señor árbol” o “rey árbol”dependiendo de la traducciónajtz’ihba/AJ-tz’i-biya-tz’i-bia/AJ-TZ’IBaj-tz’i[h]by-a[j]-tz’i[h]baj-tz’i[h]bs“pintor, escritor, escriba”ahka-kaAK-kaAKa[h]ka[h]ka[h]ks“tortuga” – específicamente latortura de río de Centroamérica(Dermatemys mawii)ahkulahku’la-ku-u-lua-ku-lua-ku-laa-kuAK-luAK-laAKa[h]k-ul / a[h]k-u[’]la[h]k-ul / a[h]k-u[’]la[h]k-ul / a[h]k-u[’]la[h]k-u[l] / a[h]k-u[’l]a[h]k-[u]l / a[h]k-[u]’la[h]k-[u]l / a[h]k-[u’]la[h]k-[ul] / a[h]k-[u’l]s / top.1) “tortuga” – ver arriba2) lo más probable es quefuncione como una expresióntoponímica para “lugar dondeabundan las tortugas” usadocomo parte de antropónimosrealesahkan[ya]AKAN-naa/AJ-AKAN-naAKAN-naAKANy-a[h]kana[h]kana[h]kana[h]kans / teónimo1) “rugido, bramido, gemido,gruñido”2) teónimo para el dios A’64 Este diccionario está organizado de acuerdo al orden alfabético de la transcripción de la raíz (incluso cuando un glifo en particularestá precedido, habitualmente o siempre, por un afijo pronominal posesivo u-/y-).65 Ésta es una transliteración amplia que excluye sonidos reconstruidos (como la longitud vocálica, las oclusivas glotalizadas y las/h/ [fricativa velar preconsonántica]) que no son inherentes al glifo sino que están indicados por las reglas de armonía vocálica,flexión gramatical y, en el caso de subrepresentación de sonidos, proporcionados por el lector. Las disposiciones ortográficasalternativas están basadas principalmente en Boot 2009, Lacadena y Wichmann 2004, Lacadena y Zender 2001 y Alfonso Lacadena(comunicación personal, 2001-2010).66 Ésta es una transcripción estrecha que incluye sonidos reconstruidos (marcados [entre corchetes]) con base en evidencia histórica,interna o paleográfica.67 CG: Categoría gramatical; Abreviaturas: verbos: vi: verbo intransitivo, vid: verbo intransitivo derivado, vp: verbo posicional, vt:verbo transitivo, vtd: verbo transitivo derivado; sustantivos y adjetivos: adj: adjetivo, sc: sustantivo compuesto, s: sustantivo; otros:adv: adverbio, ag: agentivo, cop: cópula/ copulativo, dem: pronombre demostrativo, pi: pronombre independiente, cln: clasificadornumeral, num: numeral, part: partícula, pos: prefijo posesivo, prep: preposición, pronA: sufijo pronominal absolutivo, pronE: prefijopronominal ergativo.68 Los términos que incluimos aquí son realmente glosas más que traducciones. Una glosa es una traducción corta y general de unapalabra o un morfema que no considera el contexto en el que aparece. Sin embargo, cuando se conocen con seguridad diferentessignificados, éstos se presentan en orden numérico ascendente de la traducción más literal a la más figurativa. Esta última toma enconsideración, hasta cierto punto, los diferentes significados que puede tener la palabra de acuerdo al contexto en el que se presenta.97/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!