11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario de la terminologia lingüísticaposesivoCaso gramatical que indica propiedad o una relación comparable con propiedad. Muchas palabras mayas(como las partes del cuerpo o términos de parentesco) son INALIENABLEMENTE poseídas y no puedenreferirse por sí solas. Ver también PRONOMBRE.predicadoSegmento de una cláusula u oración que expresa algo acerca del SUJETO (excluyendo al sujeto).prefijoPor lo general, corresponde a un MORFEMA (o AFIJO) que se añade a la palabra en su parte izquierda (esdecir, precediendo al signo, o bien, al inicio de la palabra). En la epigrafía maya, los prefijos indican signosGRAFÉMICOS añadidos a la izquierda de otro signo, desde la perspectiva del observador.pronombrePalabra que puede sustituir a un SUSTANTIVO o a un sintagma nominal. En gramática se distinguen variostipos de pronombres incluyendo pronombres personales (por ej., yo, tú, ella, él), pronombres posesivos (por ej., tuyo,tuya, suyos), pronombres demostrativos (por ej., esto, eso), pronombres interrogativos (por ej., quién, qué),pronombres reflexivos (por ej., me, se), etc. Los afijos pronominales en el maya clásico indican PERSONA, pero noGÉNERO. Por ejemplo, el afijo pronominal ergativo de la 3ª. persona del singular “u-“ puede significar “él”,“ella” o “eso” –o también “su”, y el género sólo puede ser detectado por el contexto en el que se presenta. En laescritura maya del periodo Clásico existen dos juegos de pronombres o afijos pronominales: (1) afijospronominales POSESIVOS y personales y, en raras ocasiones, (2) pronombres independientes, tales comopronombres demostrativos:afijos pronominales personales/posesivos:pronombres demostrativos:u-u-“él, ella, eso, su”(antes de consonantes)ha-iha’i’“eso, esa”ya 73y-“él, ella, eso, su”(antes de vocales)ha-o-boha’ob“esos, esas”pronombre deícticoPronombre cuyo referente debe recuperarse a partir del contexto de la expresión. Ver DEIXIS.proto-Prefijo que supone un “ancestro” común de lenguas emparentadas. Por ejemplo, el proto-maya es referidocomo el ancestro de todas las lenguas mayas, así como el proto-tzeltalano es la referencia inmediata del ancestrode las lenguas tzeltalanas. La lingüística histórica comparada es un campo que se encarga de identificar lasproto-formas de una familia de lenguas dada, a través del análisis de una serie de COGNADOS presentes en laslenguas de las cuales se tiene evidencia. Las proto-formas reconstruidas se marcan con un asterisco (*) queprecede inmediatamente a la palabra, como *k’e’ŋ es una forma proto-maya propuesta de la palabra ch’e’n(“cueva”) del maya clásico.73 Éste es sólo un ejemplo (grafémico) de un afijo pronominal personal prevocálico y posesivo (el signo ya se utiliza con palabras quecomienzan con la vocal /a/). Otros son ye, yi, yo y yu con sus correspondientes vocales iniciales (/e/, /i/, /o/ y /u/, respectivamente).131/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!