11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kettunen & Helmke 2010ortografíaReglas y convenciones que rigen un sistema de escritura.pacienteUn tipo de ARGUMENTO de un VERBO. Un argumento es un paciente si la acción expresada por el verbo sedirige o afecta al referente del argumento. Por ejemplo, “Carlos fue festejado por sus amigos”, el sujeto Carlos esel paciente, ya que representa la entidad afectada por la acción del verbo.palabraUnidad de GRAMÁTICA más pequeña que puede aparecer aislada en la lengua oral o escrita. Las palabras secomponen de TEMAS junto con AFIJOS opcionales.palatalSonido producido por estrechar o cerrar la cavidad bucal, haciendo que el dorso de la lengua toque o seaproxime mucho al paladar duro. Con base en la pronunciación de las lenguas mayas modernas, se puede decirque en el clásico maya sólo existió un sonido palatal (puro) [j] (grafémicamente ) y tres sonidos palato-ALVEOLARES [č], [č’] y [š] (grafémicamente , y , respectivamente).par mínimoDos palabras de una lengua que se diferencian entre sí sólo por un sonido distintivo y que también tienensignificados diferentes. Para más información ver CONTRASTE.participioForma nominal del verbo. Los participios se pueden caracterizar por tener la capacidad de funcionar comoadjetivos, es decir, como formas verbales adjetivizadas. También pueden ser flexionados en casos y en algunostiempos (por ejemplo, en voz pasiva). Ejemplos: “el fuego (está) apagado”, “el señor (está) sentado” y “el jaguar(está) recostado”. En las lenguas ch’olanas, los participios frecuentemente son referidos como adjetivosestativos. Uno de los participios estativos que se encuentra en la escritura maya es el término hamliiy (ham-l-iiy-Ø), que puede traducirse como “eso estaba en un estado abierto”.partículaCorresponde a una palabra que no pertenece a ninguna de las clases principales de palabras que conforman unaoración. Es invariable en su forma. En algunas ocasiones las PREPOSICIONES se consideran partículas.Ejemplos de partículas en español son “sobre”, “no” y “en”.personaCategoría gramatical que indica si un NOMINAL incluye a la persona que habla o escribe y / o a la persona queescucha o lee. El hablante es denominado primera persona y el que escucha segunda persona; si existe una terceraparte corresponde a la tercera persona. Tanto pronombres como verbos pueden ser etiquetados como tales. Porejemplo, “nosotros” es el pronombre de la primera persona del plural y “va” es el verbo de la tercera persona delsingular. La mayoría de los textos mayas están escritos en la tercera persona del singular.plosivaSonido producido por una oclusión completa del tracto vocal. Ver OCLUSIVA.pluralForma gramatical que indica más de un SUSTANTIVO o PRONOMBRE. Ver NÚMERO.130/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!