11.07.2015 Views

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

Jeroglíficos Mayas - Wayeb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kettunen & Helmke 2010maya clásico tanto sustantivos como adjetivos pueden formar expresiones estativas empleando afijospronominales absolutivos. En la medida en que la mayoría de los pronombres que aparecen en la escrituralo hacen en la tercera persona del singular y, puesto que la forma absolutiva correspondiente a ésta es elmorfema cero (es decir, no marcado/no realizado fonológicamente), las expresiones estativas resultan serformalmente idénticas a los sustantivos (o adjetivos). En la práctica esto se traduce en que, por dar unejemplo, la palabra ch’ok puede considerarse como un sustantivo, un adjetivo o una oración completa:(1) ch’ok: niño, (un) joven (n.)(2) ch’ok: joven, pequeño (adj.)(3) ch’ok: “él es joven” o “él es un niño” (ch’ok-Ø [joven-3SA] / [niño-3SA])A pesar de las complicaciones que entraña la distinción entre sustantivos y adjetivos, en el plano léxicoestas dos categorías difieren entre sí en al menos tres aspectos: (1) los adjetivos no pueden ser poseídos, (2)los adjetivos no pueden actuar como argumentos de un verbo y (3) los adjetivos no son independientes, esdecir, necesitan ir seguidos por un sustantivo o formar una oración estativa haciendo uso de unpronombre absolutivo.Además de la división entre sustantivos primitivos y derivados, las lenguas mayas distinguen entre lossustantivos que se consideran inalienablemente poseídos respecto de aquellos que no lo son (absolutivos).Dejando a un lado el hecho de que cualquier sustantivo puede poseerse mediante la prefijación delpronombre ergativo correspondiente, se consideran inalienables aquellos sustantivos que expresanparentesco, los nombres de las partes del cuerpo y determinadas prendas y objetos de adorno corporal.Para construir la forma “no poseída”, los sustantivos pertenecientes a este grupo requieren de un sufijoespecial para marcar el estado (o caso) absolutivo.En el maya clásico los sufijos de los sustantivos absolutivos son –Ø, –aj e –is. El morfema cero –Ø marcalos sustantivos no poseídos mientras –aj marca los sustantivos que designan unidades contables de objetosque visten las personas (prendas, joyas, etc.). Por otro lado, el sufijo –is se emplea únicamente con lossustantivos que nombran las partes del cuerpo (ver Zender 2004: 200-204). Por ejemplo:Raíz: Absolutivo: Posesivo:pakal pakal-Ø u-pakal“escudo” “un escudo” “su escudo (de él/ella)”ohl ohl-is y-ohl“corazón” “un corazón” “su corazón (de él/ella)”k’ab k’ab-is u-k’ab“mano” “una mano” “su mano (de él/ella)”Además de los sustantivos primitivos (todos los ejemplos anteriores), es posible crear nuevos sustantivosa partir de otros sustantivos, verbos y adjetivos. Estos sustantivos derivados se marcan por medio de lossiguientes sufijos, entre otros: –lel e –il (sustantivos derivados en abstractos), –ol (–o’l?) (sustantivosderivados de verbos transitivos), –el (–e’l?) (sustantivos derivados de verbos intransitivos), –iil, –ul (–u’l?),–al, –ol y –nal (sufijos para marcar topónimos), e –ib, –ab, –ol e –il (sufijos instrumentales).Los sufijos abstractivizadores convierten a los sustantivos en conceptos abstractos. De esta manera, porejemplo, el término ajaw, “señor” cambia a “señorío” cuando es sufijado con el abstractivizador –lel. Lossufijos instrumentales –ib, –aab y –uub transforman raíces verbales en sustantivos que describen la accióndel verbo. Por ejemplo, a partir de la raíz verbal intransitiva uk’ (”beber”) puede derivarse un sustantivoañadiendo el sufijo instrumental –ib, dando lugar a uk’ib, literalmente “instrumento de bebida”, es decir,vaso para beber.En maya clásico los adjetivos preceden a los sustantivos y se generan de la siguiente forma: sustantivo +V1l (es decir, sustantivo + la misma vocal de la raíz sustantiva + l). Por ejemplo, el adjetivo derivado delsustantivo kakaw (“cacao / chocolate”) es kakawal (“chocolateado”). De la misma forma, el término chan36/161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!