11.07.2015 Views

6AnSGTxVa

6AnSGTxVa

6AnSGTxVa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

125según los fines por los cuales se dictó la medida, en atención a losprincipios de necesidad y proporcionalidad. Asimismo, el hecho de queesté previsto un periodo máximo de prisión preventiva no deberáimpedir que se examine regularmente la necesidad real delmantenimiento de dicha medida en los términos indicados en laspresentes recomendaciones.4. En aquellos casos en los que la legislación penal contemple la posibilidadde extensiones al plazo máximo establecido para la prisión preventivabajo determinadas circunstancias, las mismas deberán ser interpretadasde manera restrictiva, de forma tal que la prolongación, aun legal, de laprisión preventiva sea realmente utilizada de manera excepcional. Aldecidir si debe prolongarse la prisión preventiva, se tendrá en cuenta quela evidencia concreta, que en su momento motivó la aplicación inicial dela medida puede haberse convertido en menos determinante con el pasodel tiempo.5. Estudiar la posibilidad de aumentar el número de las figuras delictivasrespecto de las cuales no cabe la posibilidad de aplicar la prisiónpreventiva, y de no establecer mayores restricciones a los mecanismos yposibilidades procesales de excarcelación de los detenidos en espera dejuicio. De forma tal que el empleo de esta medida sea realmenteexcepcional y de naturaleza cautelar.6. En el marco de un proceso penal deberán existir elementos de pruebasuficientes que vinculen al imputado con el hecho investigado, a fin dejustificar una orden de privación de libertad preventiva. No deberásolicitarse la imposición de la prisión preventiva con base únicamente enlos informes producidos por las autoridades policiales. En todo caso dichasolicitud deberá estar debidamente fundamentada.7. Al solicitar la imposición de una o varias medidas cautelares, los fiscaleso agentes del Ministerio Público deberán: (a) acreditar que existenelementos de convicción suficientes para sostener la probabilidad de laexistencia del hecho y la participación del imputado; (b) justificarsuficientemente, con arreglo a las circunstancias del caso y a loselementos subjetivos del procesado la posibilidad de que éste no sesometerá al proceso u obstaculizará la investigación o la realización dealgún acto concreto del proceso; y (c) indicar el plazo de duración queestime necesario para la aplicación de la medida. En los casos en los quesolicite la aplicación de la medida cautelar de la prisión preventiva, elfiscal deberá sustentar el por qué no sería viable la aplicación de otramedida menos gravosa.8. Las autoridades judiciales competentes deberán adoptar las decisionesen las que se ordena la aplicación de prisión preventiva a una personaluego de un análisis exhaustivo, y no meramente formal, de cada caso, de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!