11.07.2015 Views

6AnSGTxVa

6AnSGTxVa

6AnSGTxVa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2862. Por su parte Chile, que si bien tiene comparativamente uno de losporcentajes más bajos de personas en prisión preventiva (aproximadamente un 25%),presenta índice significativamente alto de personas privadas de libertad, con 305 reclusospor cada 100,000 habitantes 86 .63. Con respecto a Colombia, la Comisión ha recibido información según lacual en este Estado la detención preventiva también es utilizada para “forzar a losprocesados a que colaboren aceptando cargos o aportando pruebas en contra de otrossospechosos”, razón por la cual “los fiscales imputan y solicitan la prisión preventiva, auncuando no tengan suficiente evidencia”. Es decir, utilizando la detención como unaherramienta de investigación 87 . En un contexto en el que existen importantes presionessociales, mediáticas e incluso provenientes de las propias autoridades públicas en torno ala efectividad de la represión penal, frente a la delincuencia y la impunidad 88 .64. Igualmente, la Comisión Interamericana ha recibido información según lacual en Costa Rica en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2012 el nivel de ocupacióngeneral del sistema penitenciario pasó del 101% al 130.1% (en 2008 la capacidad instaladaera de 8,140 plazas y la población recluida de 8,225 personas; en el 2012 con unacapacidad instalada de 9,803 plazas el sistema alojaba 12,916 personas), alcanzandoniveles realmente graves de hacinamiento en centros penitenciarios como el CPI LaReforma (159%) y el CPI San José (182%). Una de las razones a las que se atribuye esteincremento en la población reclusa en los últimos años es la tendencia al mayor uso de laprisión preventiva. En este sentido, la población indiciada (en prisión preventiva) de CostaRica ha crecido al siguiente ritmo: 2007 (1,844), 2008 (1,964), 2009 (2,413), 2010 (2,635),2011 (3,036), 2012 (3,264, lo que constituye el 24.78% de la población penal de ese año) 89 .…continuaciónhttp://www.oas.org/es/cidh/ppl/actividades/prisionpreventiva.asp La Dra. Bastos de Pinho señaló que “Es probable que elproblema más serio que enfrenta el sistema penitenciario brasileño consista en el uso indiscriminado de la prisiónpreventiva”.86 Tomando en cuenta la cifra total de personas privadas de libertad presentada por el propio Estado, yla población total de Chile estimada al 30 de junio de 2012 que era de 17,402,630 habitantes. Instituto Nacionalde Estadísticas de Chile, Estadísticas Demográficas 1.2.87 DPLF, Independencia judicial insuficiente, prisión preventiva deformada – Los casos de Argentina,Colombia, Ecuador y Perú, 2013, pág. 98.88 A este respecto, véase en general: DPLF, Independencia judicial insuficiente, prisión preventivadeformada – Los casos de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, 2013, págs. 65-113.89 Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, Informe Anual de Labores 2012-2013, Informe delMecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, págs. 369-374 (estas estadísticas están actualizadas al 31 dediciembre de 2012). Además, documento de alerta titulado: La Defensoría de los Habitantes, el MecanismoNacional de Prevención de la Tortura y la Defensa Pública: realizan un llamado de alerta nacional ante la situaciónque actualmente atraviesa el sistema penitenciario nacional, del 3 de octubre de 2012, dirigido a la SeñoraPresidenta de la República de Costa Rica. Ya desde el 2008 el CAT reiteraba su preocupación acerca de la largaduración de la prisión preventiva y el elevado número de personas en detención preventiva en Costa Rica. ONU,Comité contra la Tortura, Examen de los Informes Presentados por los Estados Partes en Virtud del Artículo 19 dela Convención contra la Tortura, Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura, Costa Rica,CAT/C/CRI/CO/2, publicado el 7 de julio de 2008, párr. 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!