11.07.2015 Views

6AnSGTxVa

6AnSGTxVa

6AnSGTxVa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24EstadoUruguayVenezuelaInformación por sexo y tipo de delitoDel total de 6,065 personas en prisión preventiva al 31.07.12: 5,588 son hombres(92.1%) y 477 mujeres (7.86%). El Estado informó además que al 31 de julio el númerode personas que han cumplido o superado los 24 meses de prisión preventiva es de1,120 en todo el país.Del total de 18,735 personas bajo detención preventiva asistidas por la DefensaPública, el 95% son del sexo masculino y el 5% son del sexo femenino. Además, delreferido total de personas en detención preventiva, asistidas por la Defensa Pública,las modalidades delictivas más comunes son:• Delitos contra la propiedad: 40% (de este porcentaje el delito de “robo” constituyeun 28%)• Delitos de drogas: 27%• Delitos contra las personas: 26%.C. Algunos aspectos generales relevantes de la perspectiva regional53. Además de la información oficial aportada por los Estados con motivo delreferido cuestionario de consulta, la Comisión Interamericana también recibió grancantidad de información por parte de otros actores vinculados a esta temática, sea enrespuesta al cuestionario o como parte de las otras actividades que se realizaron en elmarco del presente informe. En este contexto, se destacan como aspectos relevantes de lasituación de las personas en prisión preventiva en la región, los siguientes:54. En el caso de Argentina, a nivel nacional, las estadísticas más recientescon las que se cuenta datan del 2010, según las cuales de un total de 59,227 personasprivadas de libertad, 31,142 (53%) estaban en prisión preventiva 71 . De igual forma, y dadoque el Estado argentino no envió respuesta al cuestionario publicado con motivo delpresente informe, la información oficial más reciente con la que cuenta la CIDH respecto dela provincia de Buenos Aires es aquella recibida directamente en la visita de la Relatoría, enla que verificó que del total de 30,132 personas privadas de libertad en la provincia deBuenos Aires a marzo de 2010, el 61%, no tenían sentencia firme de acuerdo con cifrasoficiales, las organizaciones de la sociedad civil señalaron que este índice era del 70% 72 .55. En el ámbito del Sistema Penitenciario Federal (aquellas personasprivadas de libertad en aplicación del Código Procesal Penal de la Nación), al 19 de octubre71 Respuesta al cuestionario de consulta con motivo del “Informe temático sobre prisión preventiva enlas Américas” de la CIDH. 2 de noviembre de 2012, Procuración Penitenciaria de la Nación, este dato tiene comofuente: el Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena (SNEEP), producidas por la DirecciónNacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal, dependiente del Ministerio de Justicia yDerechos Humanos de la Nación.72 CIDH. Comunicado de Prensa 64/10 – Relatoría de la CIDH constata graves condiciones de detenciónen la provincia de Buenos Aires. Washington, D.C., 21 de junio de 2010. A este respecto, el Estado argentino habíainformado en respuesta al cuestionario publicado con motivo del “Informe sobre los Derechos Humanos de lasPersonas Privadas de Libertad en las Américas”, que de los 26,000 reclusos alojados en el Sistema Penitenciario dela provincia de Buenos Aires, 10,000 contaba con condena firme (38%), y que del universo de procesados (16,000),el 30% (alrededor de 5,000) contaba con sentencia de primera instancia. Respuesta recibida mediante notas No.203 y 258 de 2010 de la Misión Permanente de la Rep. de la Argentina ante la OEA. Informe del 11 de mayo de2010, presentado por el Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!