11.07.2015 Views

INTRO FISICA MODERNA FULL.pdf - Cosmofisica

INTRO FISICA MODERNA FULL.pdf - Cosmofisica

INTRO FISICA MODERNA FULL.pdf - Cosmofisica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130influencias externas y por lo tanto las propiedades químicas de estos elementos sonsimilares, independientemente de cuantos electrones tienen en la capa 3d.El punto es que las propiedades químicas de los elementos dependen de los electrones delas capas más externas de sus átomos ya que estos electrones son los causantes de loscampos eléctricos y magnéticos que interactúan con los electrones de otros átomos. Laspropiedades del Cu 29 son diferentes de aquellas del grupo de transición.En las tierras raras Ce 58 – Lu 71 la capa 4f es la que se llena y es más interna que la capa 6sque ya se encuentra llena. Por tanto, las propiedades químicas de estos elementos sonparecidas. Lo mismo sucede en los actínidos, Th 90 – Lw 103 , la sub-capa 5f está dentro de la7s.Rayos X fluorescentes.Al observar el espectro de rayos X (obtenidos mediante un tubo de rayos X, página 60) seobserva una serie de líneas delgadas bien definidas superpuestas al espectro continuo.Estas líneas son las llamadas “líneas de rayos X fluorescentes y corresponden atransiciones electrónicas internas. En este caso, el estado excitado del átomo (debido a unproceso determinado: efecto foto-eléctrico atómico, o colisiones knock-on de electronesincidentes con electrones orbitales internos) conlleva a la remoción de un electrón orbitalinterno. El átomo en ese estado es altamente excitado y tiende a relajarse mediante un rearreglode su configuración electrónica por presencia de la vacancia interna. Los procesosde relajación pueden ser:a) La emisión de RX fluorescentes cuyas energías corresponden a las transicioneselectrónicas ocurridas.Así los rayos X fluorescentes se los clasifica mediante series:Serie K. Rayos X debida a transiciones desde capas superiores hacia la capa K (n=1 l=0j=1/2)K α cuando son desde capa LK β cuando son desde capa MSerie L. Desde las capas superiores a LL I (n=2 l=0 j=1/2)L II (n=2 l=1 j=1/2)L III (n=2 l=1 j=3/2)Serie M. Para transiciones desde los niveles superiores a MM I (n=3 l=0 j=1/2)M II (n=3 l=1 j=1/2)M III (n=3 l=1 j=3/2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!