21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 3-2<br />

Principales normas en la historia del sector minero peruano<br />

Año Norma Características<br />

Gráfico 3-6<br />

PBI minero, 1821-2015*<br />

(US$ millones de 1979)<br />

1574<br />

1783<br />

1821<br />

1824<br />

1829<br />

1875<br />

1877<br />

1890<br />

1900<br />

1950<br />

Ordenanzas de Minas<br />

Ordenanzas de Minería de<br />

Nueva España<br />

Estatuto<br />

Provisional del General don<br />

José de San Martín<br />

Decreto Dictatorial del<br />

General don Simón Bolívar<br />

Ley del 2 de diciembre de<br />

1829<br />

Ley del 28 de abril de 1875<br />

Ley de Minería<br />

Ley del 8 de<br />

noviembre de 1890<br />

Primer Código de Minería<br />

Código de Minería<br />

de 1950<br />

• El derecho de propiedad de las minas era del rey de España.<br />

• Los vasallos que explotaban las minas retribuían a la Corona Española con tributos (“quinto real”).<br />

• Se establece el término de concesión.<br />

• Se busca incentivar mayor producción minera.<br />

• Se establece la validez del marco normativo colonial, siempre y cuando no se oponga a los principios de<br />

independencia y libertad del país.<br />

• Estableció que la propiedad de las minas de mercurio perteneciera a sus descubridores y abolió el trabajo<br />

forzado de los indios en la actividad minera, siendo tratados como trabajadores libres por los operarios.<br />

• Se reestableció en Lima el Tribunal de Minería y las Diputaciones Territoriales en los demás asientos,<br />

conforme a las respectivas ordenanzas.<br />

• Se eliminó el Tribunal de Minería y sus funciones administrativas quedaron a cargo de la Dirección de<br />

Administración del Ministerio de Hacienda.<br />

• Se reconoció la propiedad de los recursos minerales por parte del Estado.<br />

• Se fijó un impuesto de superficie de S/ 15 semestral sobre cada pertenencia minera.<br />

• Dispuso la estabilidad tributaria por el plazo de 25 años a las inversiones mineras, esta normativa<br />

impulsó la fase de exploración, la entrada de capitales extranjeros y las instalaciones de beneficio.<br />

• Se estableció la propiedad perpetua e irrevocable de la propiedad minera al propietario de la tierra<br />

(salvo cuando se suspendía por el pago del canon).<br />

• Deroga las normas anteriores de derecho minero, salvo excepciones que no se oponían al Código.<br />

• Liberación del sistema impositivo y disposiciones a favor del capital extranjero.<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Recuperación de la Independencia (1821-1839)<br />

Era del Guano (1840-1878)<br />

Guerra del Pacífico - Crisis y recuperación postguerra<br />

(1878-1896)<br />

Desnacionalización de la minería (1901-1930)<br />

1821<br />

1823<br />

1825<br />

1827<br />

1829<br />

1831<br />

1833<br />

1835<br />

1837<br />

1839<br />

1841<br />

1843<br />

1845<br />

1847<br />

1849<br />

1851<br />

1853<br />

1855<br />

1857<br />

1859<br />

1861<br />

1863<br />

1865<br />

1867<br />

1869<br />

1871<br />

1873<br />

1875<br />

1877<br />

1879<br />

1881<br />

1883<br />

1885<br />

1887<br />

1889<br />

1891<br />

1893<br />

1895<br />

1897<br />

1899<br />

1901<br />

1903<br />

1905<br />

1907<br />

1909<br />

1911<br />

1913<br />

1915<br />

1917<br />

1919<br />

1921<br />

1923<br />

1925<br />

1927<br />

1929<br />

1931<br />

1933<br />

1935<br />

1937<br />

1939<br />

1941<br />

1943<br />

1945<br />

1947<br />

1949<br />

1951<br />

1953<br />

1955<br />

1957<br />

1959<br />

1961<br />

1963<br />

1965<br />

1967<br />

1969<br />

1971<br />

1973<br />

1975<br />

1977<br />

1979<br />

1981<br />

1983<br />

1985<br />

1987<br />

1989<br />

1991<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

1999<br />

2001<br />

2003<br />

2005<br />

2007<br />

2009<br />

2011<br />

2013<br />

2015<br />

Resurgimiento del capital nacional (1931-1948)<br />

Retorno a la inversión extranjera (1950-1959)<br />

Clima económico cambiante (1960-1969)<br />

Rol empresarial del Estado (1968- 1975)<br />

Crisis económica (1981-1990)<br />

Reformas estructurales<br />

Boom minero (2001-2011)<br />

1971<br />

1981<br />

Ley General de Minería,<br />

Decreto Ley N o 18880<br />

Ley General de Minería,<br />

Decreto Legislativo N o 109<br />

• Se dividió la actividad minera en dos campos: la industria minera privada y las empresas estatales, y se<br />

dispuso una participación empresarial más activa del Estado.<br />

• Se caracterizó por la participación del Estado en la minería mediante empresas estatales.<br />

• Simplificó el proceso administrativo para obtener la titularidad minera.<br />

* Para estimar el PBI minero del periodo 2013-2015 se ha utilizado la tasa de crecimiento anual del PBI minero del MEM.<br />

Fuentes: Seminario (2015) y MEM. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

1991<br />

1992<br />

Ley de Promoción de<br />

Inversiones en el Sector<br />

Minero, Decreto Legislativo<br />

N o 708<br />

Texto Único Ordenado (TUO)<br />

de la Ley General de Minería,<br />

Decreto Supremo N o 014-92<br />

• Elimina los mandatos legales del régimen de concesiones mineras.<br />

• Se establece la concesión minera en las siguientes actividades mineras: exploración, explotación, beneficio,<br />

labor general y transporte minero.<br />

• La unidad de medida superficial de la concesión minera es una figura geométrica delimitada por las<br />

coordenadas U.T.M.<br />

• Promover la modernización de la estructura de la producción.<br />

• Facilitar y atraer la inversión dentro del país.<br />

Fuente: bibliografía revisada. Elaboración: GPAE- <strong>Osinergmin</strong>.<br />

140<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!