21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Millones de petitorios<br />

12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

6.7<br />

Gráfico 5-4<br />

Petitorios mineros<br />

8.2<br />

9.8<br />

Número de petitorios<br />

5.2<br />

9.6<br />

9.9<br />

7.2<br />

5.8<br />

6.7<br />

5.8<br />

contribuyen directamente al aumento de las reservas y recursos<br />

minerales en un determinado territorio. Según los datos del MEM, las<br />

concesiones de exploración aumentaron entre 2006 y 2014, de 4 a 67.<br />

Para 2015, el número de estas concesiones fue de 26. Con respecto a<br />

las concesiones de explotación minera, pasaron de 12 en 2006 a 11<br />

en 2014, según los registros del MEM. Cabe mencionar que este tipo<br />

de concesiones tuvo amplias variaciones en dicho periodo (ver gráfico<br />

5-5). En el capítulo 4 se encuentran las definiciones y las condiciones de<br />

las concesiones mineras.<br />

Cartera de inversiones<br />

Un aspecto importante para resaltar es la<br />

cartera de proyectos de inversión del sector<br />

(ver mapa 5-1). Tomando los datos del<br />

MEM, en donde se clasifica a los proyectos<br />

de inversión minera por su probabilidad de<br />

ejecución en muy alta, alta, baja y muy baja 3 ,<br />

para este acápite se han considerado aquellos<br />

proyectos que se encuentran en ampliación o<br />

construcción y que cuentan con EIA (Estudio<br />

de Impacto Ambiental) aprobado, así como<br />

proyectos que cuentan con EIA presentado o<br />

en evaluación. Es decir, se ha dejado de lado<br />

los proyectos en etapa de exploración pues al<br />

haber incertidumbre con respecto al hallazgo<br />

de yacimientos de minerales económicamente<br />

explotables, resulta inadecuado asignar a estos<br />

proyectos una probabilidad de ejecución.<br />

Mapa 5-1<br />

Cartera de Inversión en Proyectos mineros<br />

(metálicos y no metálicos) según región -<br />

Probabilidad de ejecución, noviembre 2016<br />

Proyecto Fosfatos<br />

Ampl. Bayóvar<br />

Conga<br />

Shahuindo<br />

Millones de hectáreas<br />

0<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

3.2<br />

3.6<br />

4.9<br />

Hectáreas<br />

2.3<br />

5.6<br />

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

Fuente: SNMPE. Elaboración GPAE - <strong>Osinergmin</strong>.<br />

5.4<br />

3.4<br />

2.6<br />

2.7<br />

2.5<br />

Carga y acarreo de mineral. Fuente: MEM.<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

4<br />

2006<br />

12 10<br />

16 15<br />

Gráfico 5-5<br />

Concesiones de exploración<br />

y explotación minera<br />

2007 2008 2009 2010<br />

Fuente: MEM. Elaboración GPAE - <strong>Osinergmin</strong>.<br />

2<br />

5 7 20<br />

Exploración<br />

9 10<br />

18<br />

2011<br />

36<br />

14<br />

65<br />

6<br />

67<br />

11<br />

26<br />

2012 2013 2014 2015<br />

Explotación<br />

2<br />

Para noviembre de 2016, el monto de<br />

la cartera de inversión de los proyectos<br />

considerados asciende a US$ 21 927 millones.<br />

Así, aquellos cuya inversión está en progreso,<br />

como Ampliación Toquepala, Ampliación<br />

Marcona y Toromocho, son considerados con<br />

una probabilidad de ejecución muy alta. Las<br />

inversiones en proyectos ya definidos, como<br />

los casos Quellaveco, Explotación de Relaves<br />

y Corani, tienen una probabilidad de ejecución<br />

alta. Las inversiones en proyectos detenidos<br />

por problemas sociales como Tía María, Pampa<br />

de Pongo y Crespo, son considerados con una<br />

probabilidad de ejecución baja. Finalmente, las<br />

inversiones postergadas por conflictos sociales<br />

como Minas Conga y Santa Ana tienen una<br />

probabilidad de ejecución muy baja.<br />

A noviembre de 2016, el monto de<br />

la cartera de inversión de los proyectos<br />

con EIA en evaluación, en<br />

construcción y ampliaciones,<br />

asciende a US$ 21 927 millones.<br />

Inversión (US$ MM)<br />

0<br />

1 - 84<br />

84 - 1069<br />

1069 - 5520<br />

Cartera de proyectos<br />

USD 21 927 millones*<br />

Ampl. **<br />

Ampl. Lagunas Norte<br />

Magistral<br />

*No se considera a los proyectos en etapa de exploración<br />

**Ampliación<br />

Fuente: MEM. Elaboración: GPAE - <strong>Osinergmin</strong>.<br />

Ariana<br />

Ampl. Toromocho<br />

Pukaqaqa<br />

Crespo<br />

Corani<br />

Ampl. Marcona<br />

Ollachea<br />

Explotación<br />

Tambomayo<br />

de Relaves<br />

Tía María<br />

San Gabriel<br />

Santa Ana<br />

Pampa de Pongo<br />

Quellaveco<br />

Probabilidad de ejecución<br />

Ampl. Toquepala<br />

Muy Alta<br />

Alta<br />

Baja<br />

Muy Baja<br />

178<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!