21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e) Aspectos financieros<br />

de la minería<br />

A nivel mundial, destacan la Bolsa de Metales<br />

de Londres, Chicago Mercantile Exchange y<br />

la Bolsa de Shanghái, donde se comercializan<br />

los productos mineros a precios spot, futuros<br />

y opciones. La Bolsa de Metales de Londres<br />

(London Metal Exchange en inglés) 4 es el<br />

centro mundial de comercio de metales<br />

industriales y opera desde 1877 (aunque sus<br />

orígenes se remontan a 1571, cuando la Royal<br />

Exchange de Londres fue abierta y solo se<br />

negociaba el cobre); asimismo, dicha bolsa es<br />

un referente de los precios de metales a nivel<br />

mundial. Los metales que se comercializan<br />

son aluminio, cobre, estaño, níquel, zinc y<br />

plomo. Otra bolsa importante es Chicago<br />

Mercantile Exchange (CME), que constituye<br />

una plataforma de comercialización de<br />

derivados financieros y de materias primas<br />

con sede en Chicago (Estados Unidos).<br />

Originalmente fundada en 1898 como<br />

Chicago Butter and Egg Board, facilita las<br />

negociaciones de opciones y futuros más<br />

grandes en el mundo. Finalmente, la bolsa<br />

Shanghai Futures Exchange de China opera<br />

desde 1999 y en ella se negocian el cobre,<br />

aluminio, zinc, caucho natural, petróleo y<br />

oro. En el cuadro 2-3 se pueden observar las<br />

principales bolsas de metales en el mundo<br />

y en el recuadro 2-2 se hace una breve<br />

descripción de las tres más importantes.<br />

Entre las principales bolsas del<br />

mundo destacan la Bolsa de<br />

Metales de Londres, Chicago<br />

Mercantile Exchange y la Bolsa de<br />

Shanghái, donde se comercializan<br />

los productos mineros a precios<br />

spot, futuros y opciones.<br />

RECUADRO 2-2<br />

Fuente: Antamina.<br />

Mercados bursátiles<br />

El nacimiento de los<br />

mercados bursátiles<br />

Los mercados bursátiles se han convertido<br />

en organizaciones complejas que son<br />

críticas para la eficiencia de los mercados<br />

y, por ende, para la economía mundial.<br />

Desde sus inicios, estos mercados fueron<br />

una idea novedosa para hacer frente a<br />

algunas ineficiencias en el comercio, y<br />

para proteger a los participantes que<br />

estaban comprometidos de manera<br />

profesional en el intercambio de bienes.<br />

Los mercados bursátiles se desarrollaron<br />

en aquellos lugares donde existían<br />

algunas condiciones iniciales, como<br />

cruces de rutas comerciales, o donde la<br />

abundancia de suministros atraía a los<br />

potenciales compradores.<br />

Los mercados bursátiles<br />

de metales<br />

El comercio internacional de metales<br />

tuvo su origen en Gran Bretaña cuando<br />

los romanos invadieron esta región en<br />

el año 43 a.C. y explotaron los depósitos<br />

de cobre y estaño en Cornwall y Gates<br />

con el fin de obtener bronce. El origen<br />

de la primera Bolsa de Metales se<br />

remonta a la apertura de la Royal<br />

Exchange en Londres en 1571, durante<br />

el reinado de la reina Isabel I. Fue en este<br />

lugar donde se reunían regularmente<br />

los comerciantes de metales para<br />

vender sus productos.<br />

En la primera parte del siglo XIX, el<br />

Reino Unido era autosuficiente en cobre<br />

y estaño, y los precios cotizados permanecieron<br />

sin grandes volatilidades durante largos<br />

periodos; cuando se dio un incremento de<br />

los comerciantes de productos básicos que<br />

utilizaban el Royal Exchange, lo cual hacía casi<br />

imposible realizar negocios. Así, grupos individuales<br />

de comerciantes se instalaron en los<br />

cafés cercanos. La Casa del Café de Jerusalén<br />

se convirtió en uno de los favoritos de la<br />

comunidad comercial del metal, donde nace<br />

la tradición de dibujar un círculo en el serrín<br />

del suelo (el Ring) y gritar “¡cambio!”. Los que<br />

deseaban comerciar se reunían alrededor del<br />

círculo y hacían sus ofertas.<br />

Los comerciantes de metales se enfrentaron<br />

a un problema: luego de comprados los<br />

minerales y concentrados desde lugares<br />

lejanos, no tenían manera de saber cuál sería<br />

el precio al momento de la llegada del barco<br />

unos meses más tarde. Sin embargo, gracias<br />

a la invención del telégrafo (se establecieron<br />

las líneas de comunicación entre los<br />

continentes), este problema se resolvió.<br />

Asimismo, el cambio de buques de vela a<br />

los buques de vapor hizo posible predecir<br />

Inauguración del Canal de Suez en 1869. Fuente: Shutterstock.<br />

Interior del Royal Exchange en Londres. Foto: Difusión.<br />

las fechas de llegada de los embarques de<br />

metales. Los comerciantes fueron capaces de<br />

anticipar el momento de arribo de una carga<br />

de metal y vender para la entrega a plazo en<br />

una fecha fija, protegiéndose así contra una<br />

caída en el precio durante el viaje. En 1869, la<br />

apertura del Canal de Suez redujo el tiempo<br />

de entrega de estaño de Malasia y Singapur e<br />

igualó el plazo de entrega de tres meses para<br />

el cobre de Chile. Esto dio lugar al sistema<br />

único de London Metal Exchange (LME) de<br />

fechas de negociación diarias hasta por tres<br />

meses a la vista, que existe hasta hoy.<br />

La Revolución <strong>Industria</strong>l supuso un gran<br />

cambio en los volúmenes negociados. A<br />

medida que la demanda crecía y el comercio<br />

global aumentaba, la gente empezó a<br />

comerciar metales de regiones tan lejanas<br />

como América del Sur y Asia. El creciente<br />

número de comerciantes y de la lista de<br />

productos de metales impulsó al grupo<br />

a formar la Bolsa de Metales de Londres<br />

en 1877, para proporcionar una ubicación<br />

comercial estructurada y administrar mejor<br />

el flujo de metal comercializado.<br />

London Metal Exchange (LME)<br />

El LME es el mercado mundial de metales<br />

no ferrosos más importante del mundo,<br />

con un 80% del comercio mundial. Solo<br />

se permite el intercambio a los miembros<br />

del mercado, como los bancos Goldman<br />

Sachs, Merrill Lynch, Société Générale,<br />

Deutsche Bank, Macquarie Bank, Standard<br />

Chartered, las empresas mineras Vale, BHP<br />

Billiton, Río Tinto, Teck Cominco, Glencore,<br />

66<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!