21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MINERÍA EN EL MUNDO<br />

Sector clave para el desarrollo<br />

Como se explicó en el capítulo 1, la minería es uno de los sectores productivos<br />

más importantes de la economía mundial, ya que brinda, entre otras cosas,<br />

productos cotidianos necesarios para el desarrollo de las actividades diarias. En el<br />

periodo entre 2003 y 2011, con excepción de 2009, los precios de los productos<br />

mineros subieron sostenidamente y registraron máximos históricos. Esta tendencia<br />

positiva fue impulsada por el crecimiento acelerado de China, lo que condujo a<br />

un fuerte flujo de capitales hacia los países exportadores netos de metales.<br />

Al ser el Perú un país con una importante participación en las reservas y producción<br />

mundial de metales, es relevante analizar cómo impacta el sector minero en la<br />

economía peruana. El presente capítulo se enfocará en el análisis del cobre, el oro,<br />

el zinc y el plomo, los principales productos mineros de exportación del Perú.<br />

La actividad minera contribuye con el<br />

crecimiento económico, crea empleo<br />

directo e indirecto y genera rentas para la<br />

sociedad. Las materias primas se pueden<br />

negociar a precios spot y a precios futuros<br />

en los mercados financieros internacionales,<br />

siendo las principales plazas bursátiles Reino<br />

Unido, Estados Unidos y China.<br />

Países como Chile, Australia, China y Perú<br />

son los principales productores de minerales<br />

en el mundo y poseen las mayores reservas.<br />

Entre 1980 y 2015 la participación de las<br />

exportaciones mundiales de productos<br />

mineros en relación a las exportaciones<br />

totales se ha mantenido en un rango de<br />

3% a 5%. Metales como el plomo, zinc y<br />

cobre son usados en procesos industriales,<br />

mientras que el oro es utilizado como<br />

activo de inversión (insumo industrial),<br />

reserva de valor (ahorro) y activo de refugio<br />

(crisis económica) (ver capítulo 1). Los<br />

fundamentos económicos de la oferta y la<br />

demanda mundial, además de los efectos<br />

especulativos en el mercado de metales,<br />

juegan un rol importante en la formación de<br />

precios de los productos mineros.<br />

China es la economía que ha consumido<br />

más metales en los últimos 15 años, si se<br />

le compara con los países pertenecientes<br />

a la Organización para la Cooperación y el<br />

Los fundamentos<br />

económicos de la oferta y la<br />

demanda mundial, además<br />

de los efectos especulativos<br />

en el mercado de metales,<br />

juegan un rol importante<br />

en la formación de precios<br />

de los productos mineros.<br />

Desarrollo Económicos (OCDE) y aquellos<br />

que no pertenecen a la OCDE. El proceso de<br />

industrialización y el crecimiento económico<br />

de China impulsó la demanda de metales<br />

durante ese periodo, lo que se tradujo en el<br />

incremento sostenido del nivel de precios de<br />

los metales entre 2003 a 2011. Es importante<br />

enfatizar la participación de China en el<br />

consumo mundial de metales (cobre, zinc,<br />

estaño, molibdeno, plomo, oro), la cual<br />

representó el 40% en promedio en 2015. Sin<br />

embargo, la participación en el volumen de<br />

las exportaciones de productos mineros en<br />

el total de exportaciones se ha mantenido<br />

estable, lo que hace inferir que el boom<br />

económico mundial (2003-2011) se produjo,<br />

sobre todo, por un efecto precio.<br />

A la fecha, la economía mundial se encuentra<br />

en una nueva etapa de menor crecimiento<br />

económico llamada nueva normalidad (señalado<br />

por Xi Jinping, Presidente de la República<br />

Popular China y por el Fondo Monetario<br />

Internacional, FMI, 2015a), caracterizada<br />

por mayores costos de financiamiento<br />

en moneda local, menor demanda externa<br />

de países avanzados, menores precios<br />

de las materias primas y, en consecuencia,<br />

una menor tasa de crecimiento para<br />

las economías emergentes. Desde 2011, el<br />

PBI chino ha comenzado a desacelerarse,<br />

creando una potencial mezcla de exceso<br />

de oferta y debilitamiento de la demanda<br />

en los mercados de metales básicos (cobre,<br />

plomo, zinc), que se ha reflejado en la caída<br />

de sus precios.<br />

El nuevo contexto internacional (nueva<br />

normalidad de la economía mundial,<br />

caracterizada por altos costos financieros<br />

y bajos precios de metales) sobre la<br />

economía peruana se refleja de dos formas:<br />

Fabricación de hilos de cobre. Fuente: MEM.<br />

i) una caída acumulada de los términos de<br />

intercambio de Perú de 18% entre 2011 y<br />

2015 y ii) las salidas de capitales de Perú<br />

(flujos de inversión extranjera directa y a<br />

corto plazo) ante un aumento de las tasas<br />

de interés del Sistema de la Reserva Federal<br />

de Estados Unidos (FED). En consecuencia,<br />

probablemente estos factores generen<br />

un menor crecimiento potencial de la<br />

economía peruana.<br />

En este contexto, el presente capítulo<br />

se desarrolla en cinco secciones de la<br />

siguiente manera: i) la importancia de la<br />

minería en el mundo, ii) el mercado de<br />

metales en el mundo, iii) el mercado de<br />

productos metálicos, iv) el impacto de<br />

la minería en la región, y v) perspectivas<br />

de los precios internacionales de los<br />

metales. ¿Será el fin del súper ciclo de los<br />

precios de los metales?<br />

56<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!