21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 5-13<br />

Exportaciones mineras tradicionales por mineral, 2015<br />

8%<br />

8%<br />

8% 8% 8% 8% 0.01%<br />

35%<br />

Cobre Oro Plomo Zinc Hierro Estaño<br />

Molibdeno Plata refinada Resto de minerales<br />

Fuente: Sunat. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Las exportaciones de los concentrados<br />

de minerales desde Perú se realizan, casi<br />

en su totalidad, por transporte marítimo.<br />

Entre los puertos más importantes,<br />

según la cantidad de concentrados de<br />

minerales exportados, se encuentra el<br />

Terminal Marítimo de El Callao, cuyas<br />

exportaciones en valor FOB ascienden a<br />

US$ 4278 millones, de los cuales más del<br />

44% se atribuye a los concentrados de cobre<br />

(US$ 1895 millones), seguido de los<br />

concentrados de plomo (25%), concentrados<br />

de zinc (22%) y concentrados de plata (8.7%).<br />

El siguiente más relevante es el puerto<br />

de Matarani (Mollendo, Arequipa) cuyas<br />

exportaciones en valor FOB son de US$<br />

2482 millones, de los cuales más del 94%<br />

es atribuible a los concentrados de cobre<br />

(US$ 2335 millones), seguidamente de los<br />

concentrados de plata (3%), concentrados<br />

de molibdeno (2%), concentrados de zinc<br />

(0.6%) y de oro (0.2%). En tercer lugar se<br />

43%<br />

encuentra el puerto de Chimbote (Áncash),<br />

cuyas exportaciones en valor FOB asciende<br />

a US$ 2331 millones, de los cuales el 89%<br />

corresponde a concentrados de cobre<br />

(US$ 1978 millones) y 11% corresponde a<br />

concentrados de zinc (US$ 253 millones).<br />

Por debajo de ellos están el puerto de Pisco<br />

(Ica) con un valor FOB de exportación de<br />

US$ 352 millones; el puerto de Salaverry (La<br />

Libertad) con un valor de US$ 320 millones;<br />

Ilo (Moquegua) con un valor FOB de<br />

US$ 234 millones; y el puerto de Paita (Piura)<br />

con un valor de US$ 4 millones (ver mapa 5-2).<br />

Cabe mencionar que las exportaciones<br />

de las empresas mineras son registradas<br />

en los puertos de aduanas vigentes más<br />

cercanos. Por ejemplo, las exportaciones<br />

de Antamina (Áncash) se embarcan por el<br />

Puerto Punta Lobitos (Huarmey, Áncash)<br />

y se registran en los puertos de El Callao y<br />

Chimbote 13 .<br />

RECUADRO 5-2<br />

Miles de Toneladas métricas<br />

Breve análisis de la<br />

reducción del valor FOB<br />

de las exportaciones en<br />

los tres últimos años<br />

Variaciones en los volúmenes de exportación. En cuanto a las<br />

cantidades exportadas de mineral, en 2013, el volumen exportado<br />

total aumentó, en promedio, en 22.68% con respecto a 2012.<br />

Sin embargo, si no consideramos a la plata, cuyas exportaciones<br />

aumentaron en 205.7%, la variación promedio cae en un 3.5%. En<br />

2014, a diferencia de 2013, las cantidades exportadas totales de<br />

minerales se redujeron en promedio 4% con respecto al año anterior.<br />

Por último, en 2015, las cantidades exportadas se mantuvieron casi<br />

constantes, variando apenas, en promedio, un 0.2% (ver anexo 5-1).<br />

Variaciones en los precios internacionales de los minerales. Otra<br />

situación se observa en los precios de los metales. Para 2013, la<br />

variación promedio de los ocho minerales considerados fue de<br />

-8.9% con respecto a 2012; para 2014, fue de -8.6% y para 2015,<br />

de -23.1% (ver anexo 5-2). De este análisis se puede concluir que las<br />

reducciones de los valores monetarios de las exportaciones (valores<br />

FOB en dólares) han bajado en los tres últimos años, principalmente<br />

como consecuencia de las reducciones en los precios (fin del boom<br />

de los commodities), más que por una reducción importante en los<br />

volúmenes exportados de minerales, pues como se observa, los<br />

precios internacionales han variado porcentualmente más que los<br />

volúmenes exportados. A continuación (gráfico 5-14) se muestra la<br />

evolución para el caso del cobre.<br />

Gráfico 5-14<br />

Evolución del cobre: volumen y precio<br />

2000 450<br />

1800 400<br />

1600 350<br />

1400<br />

300<br />

1200<br />

1000<br />

250<br />

800<br />

600<br />

200<br />

150<br />

400<br />

100<br />

200<br />

50<br />

0 0<br />

2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

Volumen exportado de Cobre (miles TM)<br />

Fuente: BCRP. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Precio del Cobre (US$/lb)<br />

US$ / libra<br />

Mapa 5-2<br />

Valor FOB de los concentrados de minerales por los principales puertos del Perú, 2015<br />

Ilustración 5-2. Valor FOB de los concentrados de minerales por los principales puertos del Perú, 2015<br />

Concentrados de cobre por un valor FOB de US$ 4.2 millones<br />

Piura<br />

Concentrados de cobre por un valor FOB de US$ 320.5 millones<br />

US$ 2230.9 millones<br />

11.3%<br />

Cobre<br />

88.7%<br />

Zinc<br />

US$ 351.8 millones<br />

2.0%<br />

98.0%<br />

Áncash<br />

Fuente: Sunat. Elaboración: GPAE - <strong>Osinergmin</strong><br />

Fuente: Sunat. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Lima<br />

Ica<br />

US$ 4278.0 millones<br />

8.7%<br />

44.3%<br />

21.7%<br />

Hierro Zinc US$ 2482.3 millones<br />

3.3%<br />

2.6%<br />

94.1%<br />

25.4%<br />

Cobre<br />

Zinc<br />

Cobre Plata<br />

Molibdeno, zinc y oro<br />

Plomo<br />

Plata<br />

Arequipa<br />

Moquegua<br />

Puerto de Paita<br />

Puerto de Salaverry<br />

Puerto de Chimbote<br />

Puerto de El Callao<br />

Puerto de Pisco<br />

Puerto Mollendo-Matarani<br />

Puerto de Ilo<br />

US$ 2482.3 millones<br />

2.0%<br />

32.1% 3.3%<br />

Cobre<br />

Hierro<br />

66.0%<br />

Molibdeno<br />

190<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!