21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECUADRO 1-2<br />

Características del<br />

cobre, zinc y el plomo<br />

El cobre, el zinc y el plomo son elementos químicos metálicos. El cobre,<br />

con número atómico 29, es rojizo; el zinc, con número atómico 30, es<br />

blanco y ligeramente azulado. El plomo, cuyo número atómico es 82, es<br />

de color gris azulado.<br />

Los usos del cobre son variados. Antiguamente, el empleo del cobre<br />

se relacionó a la elaboración de armas, herramientas y utensilios<br />

domésticos. Posteriormente, a partir de la revolución industrial, sus<br />

características de ductilidad, maleabilidad y buena conducción del calor<br />

y la electricidad, han permitido el desarrollo de un mercado muy amplio.<br />

Por ejemplo, se destaca en la generación de energía y transmisión de<br />

la electricidad, así como en los aparatos eléctricos y electrónicos. Se<br />

utiliza para la elaboración de microprocesadores, intercambiadores y<br />

sumideros de calor; en el sector construcción se prefiere por ser un metal<br />

ligero y resistente; por ejemplo, se utiliza cobre en la plomería, techos y<br />

revestimientos. Otros tipos de utilización se relacionan a la elaboración<br />

de implementos para puertas como las manijas, fabricación de bañeras,<br />

fregaderos y productos de iluminación. Finalmente, dentro del sector<br />

transporte se usa en la fabricación de tranvías, camiones, coches y trenes.<br />

En cuanto a los usos del zinc, se puede señalar que antiguamente servía<br />

para elaborar piezas para rituales y elementos ornamentales. A la fecha, su<br />

principal uso es en la galvanización 3 , aunque también en aleaciones como<br />

el bronce y el latón 4 , fabricación de baterías, pigmentos, caucho, cremas,<br />

lociones, entre otros. Finalmente, dadas sus propiedades de prevención<br />

de enfermedades, el zinc es muy utilizado en la industria farmacéutica,<br />

por ejemplo en la elaboración de vitaminas para prevenir la diarrea y la<br />

neumonía.<br />

El plomo fue usado en tiempos remotos, para la elaboración de adornos<br />

decorativos; por ejemplo, en la Edad Media, las iglesias y castillos de<br />

Europa llevaban adornos, ventanales y figuras hechas en base a este<br />

metal. Asimismo, se usó en la construcción de canales de agua, bañeras<br />

y vasijas. Hoy se utiliza, principalmente, en la fabricación de baterías<br />

de auto y en la elaboración de protectores contra los rayos X, forros<br />

protectores para cables, pigmentos y compuestos para la refinación de<br />

petróleo, así como materiales de soldadura y construcción.<br />

Fuentes: RAE, Snmpe (2015c), Snmpe (2015d), Snmpe (2015e), Vásquez, Zurita, Coello y<br />

Llerena (2012), Vásquez, Zurita, Llerena, Cabrera y Castro (2013).<br />

Uso del cobre como conductor eléctrico. Fuente: Shutterstock.<br />

Ilustración 1-2<br />

El cobre, zinc y plomo son activos de inversión y<br />

son utilizados como insumos en la industria<br />

Cobre<br />

Zinc<br />

Plomo<br />

Fuente y elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Principales usos<br />

- Generación y transmisión de electricidad<br />

- Fabricación de materiales de construcción<br />

- Fabricación de productos de tecnología<br />

- Insumos en la industria automotriz<br />

- Procesos de galvanización<br />

- Aleaciones de bronce y latón<br />

- Elaboración de pigmentos<br />

- Elaboración de productos farmacéuticos<br />

- Fabricación de baterías<br />

- Insumos en la soldadura y construcción<br />

- Elaboración de protectores contra rayos X<br />

1.2. LA DEMANDA<br />

La demanda de metales está compuesta por<br />

la demanda final y la demanda derivada. La<br />

final proviene, principalmente, de los bancos<br />

centrales e inversionistas, quienes demandan<br />

metales como el oro y la plata para ser<br />

utilizados como instrumentos financieros:<br />

reserva de valor y activos financieros. Por<br />

otro lado, la demanda derivada proviene de<br />

la demanda final de otros bienes y servicios<br />

(Vásquez, 2016a). La razón fundamental es que<br />

sus propiedades físicas y químicas permiten<br />

su múltiple utilización. En consecuencia, la<br />

demanda de metales depende de la demanda<br />

de otros bienes y servicios, que en su mayoría<br />

se encuentra fuertemente correlacionada con<br />

variables de crecimiento económico (Maxwell,<br />

2006). Otros factores asociados a esta demanda<br />

están relacionados a la coyuntura, expectativas<br />

o situaciones de guerras y conflictos.<br />

Al respecto, Halland, Lokanc, Nair y Padmanabhan<br />

(2016) identifican siete factores que determinan<br />

la demanda de metales: 1) ingreso y actividad<br />

económica, 2) precio del metal, 3) precio de los<br />

sustitutos, 4) precios de los complementarios, 5)<br />

tecnología, 6) preferencias de los consumidores<br />

y 7) políticas gubernamentales 5 . En el recuadro<br />

A.1-1 del anexo digital se presenta el modelo de<br />

demanda de productos minerales primarios a<br />

largo plazo.<br />

En este sentido, tal como se ha mencionado, los<br />

metales se consumen como bienes intermedios<br />

en los procesos de manufactura de bienes finales,<br />

por lo que un cambio en la demanda de bienes<br />

finales afectará la demanda de metales. A su vez,<br />

esta demanda de bienes finales dependerá de los<br />

niveles de ingreso y de la actividad económica. Los<br />

agentes económicos demandarán mayor cantidad<br />

de bienes y servicios dado el incremento en sus<br />

niveles de ingreso.<br />

El nivel de precios de los metales influye en su<br />

demanda. Un mayor precio del metal origina el<br />

encarecimiento de los costos de producción del<br />

bien final. Si este incremento fuese transferido<br />

al precio del bien final (manteniendo lo demás<br />

constante), generaría una disminución en la<br />

cantidad de su demanda.<br />

El precio de los sustitutos y complementarios<br />

también incide en la demanda de metales. En<br />

su gran mayoría, los metales compiten con<br />

otros insumos (incluso metales) que poseen<br />

características y propiedades similares. Por<br />

ejemplo, el cobre compite con el aluminio en la<br />

manufactura de los conductos de refrigeración,<br />

en consecuencia, cuanto mayores sean las<br />

posibilidades de sustituir uno por otro o por algún<br />

otro elemento, plástico por ejemplo, mayor será<br />

la reducción de la demanda ante incrementos<br />

en el precio. Adicionalmente, el precio de los<br />

insumos complementarios afectará la demanda<br />

de metales. Un incremento en el precio del<br />

hierro puede ocasionar que la demanda de acero<br />

se incremente y, por consiguiente, también la<br />

demanda de los otros metales utilizados en la<br />

producción de acero.<br />

Por otra parte, las innovaciones tecnológicas<br />

pueden influir en la demanda de metales de<br />

tres formas: 1) reduciendo la cantidad de metal<br />

necesario en los procesos de manufactura, por<br />

ejemplo, disminuyendo los desperdicios; 2)<br />

reduciendo la demanda del bien final como<br />

ocurrió, por ejemplo, con el desarrollo de las<br />

tuberías de policloruro de vinilo (comúnmente<br />

denominadas PVC) que contrajo la demanda<br />

de cañerías de cobre; y 3) propiciando el inicio<br />

de nuevos mercados, como en el caso de la<br />

reciente demanda de paneles fotovoltaicos cuya<br />

elaboración requiere metales como el indio, el<br />

selenio, telurio, etc.<br />

La demanda de metales<br />

proviene de la demanda<br />

final de los bancos<br />

centrales e inversionistas<br />

y de la demanda derivada<br />

de los grandes centros<br />

manufactureros.<br />

Finalmente, las preferencias de los consumidores<br />

y las políticas gubernamentales también<br />

son factores que determinan la demanda de<br />

metales. Las preferencias de los consumidores<br />

fijan la demanda de bienes finales, lo que<br />

resultaría en un incremento o disminución de<br />

la demanda de metales. Por otra parte, una<br />

política gubernamental como la urbanización,<br />

por ejemplo, conlleva grandes inversiones en<br />

infraestructura que se traducen en una mayor<br />

demanda de acero, cobre y otros materiales<br />

agregados, como ocurrió en China recientemente<br />

(ver ilustración 1-3).<br />

Después de analizar los determinantes de la<br />

demanda de metales, es necesario considerar<br />

la sensibilidad de las relaciones entre los<br />

precios y sus cantidades demandadas. Para<br />

ello, la teoría económica utiliza el concepto<br />

de elasticidad 6 . Se considera que, a corto<br />

plazo, la curva de demanda de los metales es<br />

36<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!