21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.4. CONTRIBUCIÓN DE<br />

OSINERGMIN: IMPACTO<br />

DE LA SUPERVISIÓN<br />

EN LA REDUCCIÓN DE<br />

ACCIDENTES FATALES<br />

Las actividades desarrolladas en el sector<br />

minero registran un nivel de riesgo particular<br />

diferente del resto de sectores productivos<br />

en el país. Los principales peligros están<br />

asociados a los accidentes mortales y daños<br />

ambientales y patrimoniales, los cuales<br />

generan externalidades negativas sobre el<br />

bienestar social y, por lo tanto, una falla de<br />

mercado. En ese contexto, y complementario<br />

al rol promotor del Estado, el gobierno<br />

central ejerce una función normativa con el<br />

objetivo de salvaguardar los estándares de<br />

riesgos socio-ambientales inmersos en las<br />

Fuente: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

actividades mineras (Vásquez et al., 2013).<br />

Por otra parte, de acuerdo a lo señalado por<br />

Tamayo et al. (2013) y Vásquez (2012), la<br />

normatividad legislativa no es una condición<br />

suficiente para corregir la falla de mercado<br />

identificada. En tal sentido, se presenta<br />

otra falla de mercado denominada riesgo<br />

moral debido a las dificultades de obtener<br />

información confiable con respecto a los<br />

esfuerzos de las empresas concesionarias<br />

para cumplir con las normas de seguridad.<br />

En el marco de la teoría de la ejecución<br />

pública de las leyes, el Estado, mediante<br />

<strong>Osinergmin</strong>, ha diseñado y adoptado<br />

instrumentos económicos que tienen<br />

como objetivo eliminar las asimetrías<br />

de información entre las empresas<br />

concesionarias mineras, las poblaciones<br />

y trabajadores y el organismo supervisor.<br />

Estos mecanismos buscan disuadir a las<br />

concesionarias de adoptar comportamientos<br />

oportunistas y la internalización de las<br />

consecuencias de sus incumplimientos.<br />

Proceso de supervisión<br />

De acuerdo con lo descrito en el capítulo<br />

4, en 2007, mediante la Ley N o 28964, se<br />

transfirieron al Organismo Supervisor de la<br />

Inversión en Energía (Osinerg) las funciones<br />

de supervisión y fiscalización de la normativa<br />

en seguridad e higiene minera 22 , las cuales<br />

contienen un conjunto de disposiciones<br />

entre las que destacan la supervisión de<br />

emplazamientos superficiales o subterráneos<br />

para la exploración y explotación superficial<br />

y subterránea, instalaciones conexas<br />

vinculadas al almacenamiento y transporte y la<br />

fiscalización del personal empleado.<br />

Adicionalmente, se le transfirió la competencia<br />

de protección y conservación del ambiente 23<br />

en la gran y mediana minería, asociada<br />

al Programa de Adecuación y Manejo<br />

Ambiental (PAMA), la remediación de pasivos<br />

ambientales, las normas de cierre de minas,<br />

entre otros. No obstante, en los años 2010<br />

y 2011, se transfirieron al Organismo de<br />

Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y<br />

a la Superintendencia Nacional de Fiscalización<br />

Laboral (Sunafil) las competencias ambientales<br />

y en seguridad y salud en el trabajo,<br />

respectivamente.<br />

De acuerdo con lo señalado por Dammert y<br />

Molinelli (2007), el inicio de las supervisiones<br />

por parte de <strong>Osinergmin</strong> en 2007 fue<br />

financiado por el arancel minero. Sin embargo,<br />

esta forma de financiamiento generaba una<br />

diversidad de restricciones presupuestales que<br />

imposibilitaban incrementar el enforcement<br />

por parte de <strong>Osinergmin</strong>. Los autores señalan<br />

un limitado desarrollo de los reglamentos,<br />

metodologías imperfectas y estrategias<br />

de fiscalización, así como la necesidad de<br />

implementar diseños muestrales.<br />

A partir de lo establecido en la Ley N o 29901 se<br />

precisan las competencias de <strong>Osinergmin</strong>, cuyo<br />

ámbito de fiscalización se limita a la supervisión<br />

de la seguridad de la infraestructura, instalaciones<br />

y gestión de seguridad y operaciones de la<br />

mediana y gran minería. En este contexto,<br />

<strong>Osinergmin</strong> ha venido implementando mejoras<br />

en el procedimiento de supervisión y fiscalización<br />

entre las que destaca la supervisión segmentada<br />

por especialidad: geomecánica, geotecnia,<br />

transporte, plantas de beneficio, ventilación<br />

(ver cuadro 7-6), la intensidad de las visitas de<br />

supervisión y la adopción de una supervisión<br />

basada en riesgos, en la cual se priorizan e<br />

intensifican las supervisiones hacia aquellas<br />

unidades mineras que registren un nivel de riesgo<br />

de seguridad en las infraestructuras mayores con<br />

respecto a otras.<br />

Finalmente, a partir de la precisión de las<br />

competencias, <strong>Osinergmin</strong> adiciona al<br />

procedimiento de cálculo de multa, vinculado a<br />

los costos evitados y postergados, las ganancias<br />

ilícitas derivadas de los incumplimientos<br />

normativos, intensificando la severidad de<br />

los incentivos económicos para garantizar el<br />

cumplimiento.<br />

La adopción de las estrategias de supervisión<br />

señaladas ha permitido que el nivel de riesgo<br />

en las actividades de supervisión registre una<br />

significativa reducción, generando que el número<br />

de accidentes mortales se reduzca durante el<br />

periodo analizado. El gráfico 7-14 muestra la<br />

evolución del número de accidentes mortales de<br />

la mediana y gran minería registrados durante<br />

el periodo analizado, pasando de 55 accidentes<br />

mortales a 25 entre los años 2007 y 2015,<br />

respectivamente. No obstante, es importante<br />

Cuadro 7-6<br />

Alcance de las competencias de supervisión de<br />

<strong>Osinergmin</strong> en la mediana y gran minería<br />

Especialización<br />

Geomecánica<br />

Geotecnia<br />

Transporte,<br />

maquinarias e<br />

instalaciones auxiliares<br />

Plantas de Beneficio<br />

Ventilación<br />

Fuente: GSM-<strong>Osinergmin</strong>. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Ámbito de Fiscalización<br />

<strong>Osinergmin</strong> supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad<br />

de las operaciones mineras, para prevenir accidentes por<br />

desprendimiento de rocas, revisando los métodos de explotación y<br />

los elementos de sostenimiento, así como el control de las mallas<br />

de perforación y la cantidad de explosivos en voladuras.<br />

<strong>Osinergmin</strong> supervisa y fiscaliza los depósitos de relaves y<br />

desmonte, tajos abiertos y pilas de lixiviación, verificando en ellos<br />

el cumplimiento de los parámetros operativos y constructivos.<br />

Asimismo, supervisa los parámetros de monitoreo y controles<br />

geotécnicos para garantizar la estabilidad física, así como la vida<br />

útil de cada componente.<br />

<strong>Osinergmin</strong> supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad<br />

minera referidas a los estándares, procedimientos, parámetros<br />

técnicos de diseño, construcción y operación del sistema de<br />

transporte, maquinarias e instalaciones auxiliares. Además, de<br />

las plataformas de perforación, pozas de sedimentación, sistemas<br />

de bombeo de lodos, labores subterráneas, almacenamiento y<br />

usos explosivos, vías de acceso, infraestructuras, condiciones de<br />

maquinarias y equipos usados para el desarrollo de los proyectos<br />

de exploración.<br />

<strong>Osinergmin</strong> verifica el cumplimiento de las normas de diseño<br />

de construcción y operación de la planta, plan de preparación<br />

y respuesta de emergencia, prevención y control de incendios,<br />

sistema de izaje, escaleras, andamios, barandas y mantenimiento<br />

de maquinarias y equipos, entre otros. Asimismo, supervisa<br />

y fiscaliza el estricto cumplimiento de las prácticas de<br />

almacenamiento, transporte y manipulación de los concentrados<br />

de minerales y metales refinados provenientes de las distintas<br />

unidades mineras del país.<br />

<strong>Osinergmin</strong> supervisa los sistemas de ventilación necesarios para<br />

el correcto desarrollo de las labores subterráneas. Asimismo,<br />

supervisa la emisión de gases de los equipos, la ventilación en<br />

polvorines y las condiciones de uso y seguridad de ventiladores<br />

principales secundarios y auxiliares.<br />

246<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!