21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154<br />

Ministerio: órgano planificador<br />

y diseñador de la política minera<br />

Fuente y elaboración: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Fuente: IIMP.<br />

Desarrollo sostenible y<br />

equitativo<br />

Estabilidad jurídica de las<br />

inversiones<br />

Política de prioridad,<br />

disponibilidad y el acceso al agua<br />

Política de inclusión social y<br />

desarrollo sostenible<br />

Seguridad de las actividades<br />

mineras<br />

Conservación del ambiente<br />

Otros lineamientos de política<br />

minera<br />

Ilustración 4-3<br />

Competencias del MEM y <strong>Osinergmin</strong><br />

Regulador: órgano ejecutor de la política<br />

minera en su ámbito de competencia<br />

Supervisión de<br />

la seguridad<br />

Fiscalización de la<br />

seguridad<br />

Seguridad en:<br />

-Infraestructura<br />

-Instalaciones<br />

-Operaciones<br />

Regulación de la seguridad<br />

de las actividades mineras<br />

en el Perú: <strong>Osinergmin</strong><br />

<strong>Osinergmin</strong> es una institución pública encargada<br />

de regular y supervisar que las empresas de los<br />

sectores electricidad, hidrocarburos y minería<br />

cumplan con las disposiciones legales y normas<br />

técnicas establecidas de las actividades que<br />

desarrollan. Se creó el 31 de diciembre de 1996,<br />

mediante la Ley N° 26734, bajo el nombre de<br />

Osinerg 3 . Cuenta con personería jurídica de<br />

derecho público interno y goza de autonomía<br />

funcional, técnica, administrativa, económica y<br />

financiera. A partir del año 2007, la Ley N° 28964<br />

amplió su campo de trabajo al sector minero y<br />

pasó a denominarse <strong>Osinergmin</strong>.<br />

Las funciones realizadas por <strong>Osinergmin</strong> en<br />

el sector minero han experimentado una<br />

evolución. En el marco regulatorio, esto ha<br />

implicado modificaciones en sus funciones. Por<br />

ejemplo, con el D.S. N° 001-2010-Minam, las<br />

competencias sobre supervisión y fiscalización<br />

de las normas legales y técnicas referidas a la<br />

conservación y protección del ambiente fueron<br />

transferidas al OEFA. Asimismo, las competencias<br />

de supervisión, fiscalización y sanción en<br />

materia de salud en el trabajo fueron transferidas,<br />

mediante la Ley N° 29783 en 2011, al<br />

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo<br />

(MTPE). En este sentido, conforme a las leyes N°<br />

28964 y N° 29901 y el D.S. N° 088-2013-PCM,<br />

<strong>Osinergmin</strong> tiene competencia para supervisar<br />

y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones<br />

legales y normas técnicas referidas a los<br />

aspectos de seguridad de la infraestructura,<br />

instalaciones y gestión de seguridad de<br />

las operaciones de la gran y mediana minería<br />

contenidas en el Reglamento de Procedimientos<br />

Mineros (D.S. N° 018-92-EM y sus modificatorias)<br />

y el Reglamento de Seguridad y<br />

Salud Ocupacional (D.S. N° 024-2016-EM) (en<br />

el recuadro 4-2 se detallarán los aspectos con-<br />

templados en cada uno de estos reglamentos).<br />

También, como parte de su función normativa,<br />

dicta las normas sobre los procedimientos a su<br />

cargo y de ejecución de decisiones, así como resoluciones,<br />

otras disposiciones de carácter general,<br />

mandatos u otras normas, tal es el caso del procedimiento<br />

para el reporte de emergencia.<br />

La supervisión y la fiscalización de <strong>Osinergmin</strong><br />

en seguridad abarcan las actividades mineras de<br />

exploración, explotación, beneficio, transporte<br />

minero de la mediana y gran minería, así como el<br />

almacenamiento de concentrado de mineral (ver<br />

ilustración 4-4). Cabe resaltar que las actividades<br />

mineras de pequeños productores, minería<br />

artesanal y minería ilegal no se encuentran dentro<br />

de los alcances de la supervisión de <strong>Osinergmin</strong>.<br />

Las funciones de <strong>Osinergmin</strong> en el sector minero<br />

se resumen en la ilustración 4-5. En el capítulo<br />

6 se desarrollará en mayor detalle el proceso de<br />

supervisión y fiscalización de la seguridad.<br />

<strong>Osinergmin</strong>, al igual que todo organismo regulador<br />

durante el cumplimiento de sus objetivos, tiene<br />

como perspectiva la interacción entre el Estado, las<br />

empresas y la sociedad. La relación entre el Estado<br />

y la sociedad se basa en la necesidad de velar que las<br />

actividades mineras se desarrollen en condiciones de<br />

mayor seguridad, esto en función a los lineamientos<br />

Exploración<br />

Explotación<br />

Fuente y elaboración: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Ilustración 4-4<br />

Actividades de supervisión de la<br />

seguridad de <strong>Osinergmin</strong><br />

Supervisión y fiscalización de <strong>Osinergmin</strong><br />

(mediana y gran minería)<br />

Beneficio<br />

de la política minera; mientras que la relación<br />

entre el Estado y las empresas se manifiesta en la<br />

prevención de daños y pérdidas económicas ante la<br />

ocurrencia de incidentes y accidentes. Finalmente,<br />

la relación entre las empresas y la sociedad, en<br />

general, busca promover la eficiencia económica,<br />

es decir, un sector cuyas actividades son cada<br />

Transporte<br />

minero<br />

Ilustración 4-5<br />

Funciones de <strong>Osinergmin</strong> con respecto<br />

a la gran y mediana minería<br />

FUNCIONES DE OSINERGMIN<br />

Reguladora<br />

Supervisora<br />

Fiscalizadora y Sancionadora<br />

Normativa<br />

Solución de Reclamos<br />

Solución de Controversias<br />

Fuente y elaboración: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Almacenamiento<br />

de concentrado<br />

FUNCIONES DE OSINERGMIN<br />

EN MINERÍA<br />

Supervisora. Se verifica el<br />

cumplimiento de las obligaciones<br />

contenidas en la norma vigente.<br />

Fiscalizadora- Sancionadora. Se<br />

imponen sanciones dentro del<br />

ámbito de competencia por el<br />

incumplimiento de las normas<br />

legales o técnicas.<br />

Normativa. Se elaboran propuestas<br />

normativas y se presentan ante los<br />

órganos competentes.<br />

vez más seguras y efectivas (ver cuadro 4-2 y la<br />

ilustración 4-6).<br />

Con plena autonomía, <strong>Osinergmin</strong> está<br />

facultado para establecer políticas y ejecutar<br />

acciones de supervisión y fiscalización de los<br />

sectores que regula. La independencia y la<br />

autonomía son instrumentos que mejoran<br />

la regulación. Los organismos reguladores<br />

que ejercen sus funciones con transparencia,<br />

independencia y además ejecutan rendición<br />

de cuentas, cumplen un papel importante en<br />

el establecimiento y desarrollo de mercados<br />

competitivos (Johannsen, 2003 y Duso, 2002).<br />

En el recuadro 4-3 se explica los principios de<br />

gobernanza regulatoria de la OCDE. Asimismo,<br />

en el recuadro 4-4 se explica el Análisis de<br />

Impacto Regulatorio, instrumento utilizado<br />

por los organismos reguladores para evaluar la<br />

calidad de sus políticas.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!