21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simulación en el incremento<br />

de la producción<br />

Para esta sección, se tomaron en cuenta<br />

los proyectos de inversión de oro y cobre<br />

presentados en la cartera de inversiones<br />

del MEM 7 . Para las simulaciones en la<br />

producción se consideran dos escenarios,<br />

uno optimista y otro conservador, en<br />

función de la probabilidad de ejecución de<br />

los proyectos mineros. De esta manera,<br />

se ha considerado un escenario optimista<br />

cuando inician operación los proyectos<br />

mineros con probabilidad de ejecución muy<br />

alta y alta, y un escenario moderado cuando<br />

solo inician operación los proyectos con<br />

probabilidad de ejecución muy alta (es decir,<br />

los de probabilidad alta no llegan a iniciar su<br />

operación en la fecha esperada) 8 .<br />

MEGC<br />

i. Efecto de un aumento de producción de cobre<br />

En el caso del escenario optimista que se<br />

traduce en un incremento de la producción<br />

de cobre en 28%, los resultados de la<br />

simulación arrojan un incremento del PBI y<br />

de la balanza comercial en 1.35% y 2.32%,<br />

respectivamente. Asimismo, se presentan<br />

diferentes impactos para los 27 sectores<br />

económicos modelados, resaltando un<br />

crecimiento en el valor agregado de la<br />

actividad de transmisión eléctrica (6.23%),<br />

generación eléctrica (4.05%) y transporte<br />

de gas (2.68%). Estas variaciones se darían<br />

como consecuencia de la mayor demanda de<br />

energía en el sector minero.<br />

Como consecuencia del aumento de la<br />

actividad económica, se recauda una mayor<br />

cantidad de impuestos, lo que genera<br />

una mejora en el resultado fiscal (0.92%).<br />

Finalmente, estos resultados influirían<br />

positivamente en el bienestar de los<br />

hogares para los quintiles 1 y 2 (de menores<br />

recursos) en 1.74% y para los quintiles 3, 4<br />

y 5 (mayores recursos) en 1.45%. Por otra<br />

parte, en el escenario moderado, en el cual<br />

solo ingresan en operación los proyectos<br />

con alta probabilidad de ejecución, los<br />

impactos siguen la misma dirección que la<br />

del escenario optimista, aunque en menor<br />

magnitud.<br />

ii. Efecto de un aumento de la producción<br />

de oro<br />

En el caso del escenario optimista, que se<br />

traduce en un incremento de la producción<br />

1<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó entre el promedio del precio del cobre en 2016 y el valor de proyección más alto (high) para 2017 (Fuente: Bloomberg).<br />

2<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó entre el promedio del precio del oro en 2016 y el valor de proyección más alto (high) para 2017 (Fuente: Bloomberg).<br />

3<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó entre el promedio del precio del cobre en 2016 y el valor de proyección más bajo (low) para 2017 (Fuente: Bloomberg).<br />

4<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó entre el promedio del precio del oro en 2016 y el valor de proyección más bajo (low) para 2017 (Fuente: Bloomberg).<br />

5<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó en base a la producción adicional de los proyectos de cobre con ejecución de probabilidad muy alta y alta de la cartera de proyectos mineros del MEM.<br />

6<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó en base a la producción adicional de los proyectos de oro con ejecución de probabilidad muy alta y alta de la cartera de proyectos mineros del MEM.<br />

7<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó en base a la producción adicional de los proyectos de cobre con ejecución de probabilidad muy alta de la cartera de proyectos mineros del MEM.<br />

8<br />

/. La tasa de crecimiento se calculó en base a la producción adicional de los proyectos de oro con ejecución de probabilidad muy alta de la cartera de proyectos mineros del MEM.<br />

Fuente y elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Cuadro 7-1<br />

Principales resultados de las simulaciones en el MEGC (en porcentajes)<br />

PBI<br />

Resultado Fiscal<br />

Balanza Comercial<br />

1.28<br />

0.88<br />

2.03<br />

1.61<br />

0.97<br />

2.32<br />

Variación (%) de los Indicadores de Bienestar<br />

Hogar pobre<br />

Hogar rico<br />

230<br />

Simulaciones<br />

Variación en los precios<br />

Variación en la producción<br />

Escenario optimista Escenario pesimista Escenario optimista Escenario moderado<br />

Aumento del<br />

precio del cobre<br />

en 19% 1 /<br />

1.45<br />

1.20<br />

Aumento del<br />

precio del oro<br />

en 23% 2 /<br />

1.82<br />

1.61<br />

Disminución<br />

del precio del<br />

cobre en 6% 3 /<br />

-0.28<br />

-0.20<br />

-0.45<br />

-0.32<br />

-0.26<br />

Disminución<br />

del precio del<br />

oro en 18% 4 /<br />

-0.73<br />

-0.45<br />

-1.06<br />

-0.83<br />

-0.73<br />

Aumento de<br />

producción de<br />

cobre en 28% 5 /<br />

1.35<br />

0.92<br />

2.32<br />

1.74<br />

1.45<br />

Aumento de<br />

producción de<br />

oro en 16% 6 /<br />

0.73<br />

0.46<br />

1.08<br />

0.86<br />

0.77<br />

Aumento de<br />

producción del<br />

cobre en 7% 7 /<br />

0.34<br />

0.23<br />

0.58<br />

0.43<br />

0.36<br />

Aumento de<br />

producción de<br />

oro en 9% 8 /<br />

0.41<br />

0.25<br />

0.60<br />

0.48<br />

0.43<br />

de oro en 16%, los resultados de la<br />

simulación indican un aumento del PBI en<br />

0.73%. También se observaría un incremento<br />

en la balanza comercial en 1.08%. En cuanto<br />

a los impactos sobre los otros sectores<br />

económicos modelados, se puede resaltar<br />

el incremento en la producción de biodiésel<br />

(1.92%), construcción (0.77%), transmisión<br />

eléctrica (0.44%) y generación eléctrica<br />

(0.40%).<br />

Como consecuencia del incremento de la<br />

actividad económica, el resultado fiscal<br />

aumentaría en 0.46%. Adicionalmente,<br />

el bienestar de los hogares se elevaría<br />

para los quintiles 1 y 2 en 0.86% y para<br />

los quintiles 3, 4 y 5 en 0.77%. Por otra<br />

parte, en el escenario moderado, en el cual<br />

solo ingresan en operación los proyectos<br />

con alta probabilidad de ejecución, los<br />

impactos siguen la misma dirección que<br />

la del escenario optimista, aunque en<br />

menor magnitud. El cuadro 7-1 muestra los<br />

principales resultados de las simulaciones<br />

realizadas, tanto para variaciones de precios<br />

como de producción del oro y del cobre.<br />

Cuadro 7-2<br />

Recaudaciones en el sector minero<br />

Ingresos Tributarios<br />

Impuesto a la Renta<br />

Impuesto General a las Ventas<br />

Impuesto Selectivo al Consumo<br />

Impuesto a la importación<br />

Impuesto a los dividendos<br />

Impuesto Especial a la Minería<br />

(IEM)<br />

Fuentes: Del Valle (2013) y Sunat. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

7.2. IMPACTOS<br />

ECONÓMICOS EN EL<br />

SECTOR PÚBLICO<br />

Como se ilustra en el gráfico 7-1, el sector<br />

minero interactúa con la economía mediante<br />

la recaudación fiscal y la retribución<br />

económica por el aprovechamiento del<br />

recurso minero. Las fuentes de recaudación<br />

y la evolución del total de estos ingresos, así<br />

como la forma en la que se distribuyen entre<br />

el gobierno central y los gobiernos regionales<br />

y locales, se describen en esta sección.<br />

7.2.1. Ingresos fiscales y<br />

retribución económica<br />

por el aprovechamiento<br />

del recurso minero<br />

En el contexto fiscal, el sector minero<br />

contribuye con la sociedad peruana mediante<br />

el pago de impuestos 9 y retribuciones<br />

económicas 10 por el aprovechamiento del<br />

recurso minero 11 (ver cuadro 7-2). Dentro<br />

de los tributos destaca, principalmente, el<br />

Impuesto a la Renta (IR), que establece una<br />

Ingresos no Tributarios<br />

Regalía minera<br />

Gravamen Especial Minero<br />

tasa del 28% sobre la utilidad bruta. Esto<br />

representa una reducción con respecto<br />

a la anterior tasa, al bajar de 30% en 2014<br />

a 28% en 2015. Sin embargo, a aquellas<br />

empresas que cuentan con convenios<br />

de estabilidad tributaria 12 se les aplica<br />

una tasa del 32% (Ley N o 27343). Otro<br />

componente de similar importancia dentro<br />

de la estructura tributaria es el Impuesto<br />

General a las Ventas (IGV); sin embargo, este<br />

se encuentra sujeto a devoluciones, debido<br />

a que los principales gastos de las empresas<br />

mineras están asociados a la compra de<br />

bienes de capital, estudios de factibilidad y<br />

fase de exploración. Las empresas mineras<br />

también aportan con el Impuesto Selectivo<br />

al Consumo (por la compra de combustible)<br />

e impuesto a la importación (por la compra<br />

de bienes de capital, aunque muchos de<br />

ellos están libres del pago de aranceles).<br />

No obstante, estas recaudaciones son<br />

marginales y poco relevantes (Del Valle,<br />

2013).<br />

En adición a los impuestos señalados<br />

anteriormente y como producto del cambio<br />

del régimen tributario y de otras cargas<br />

económicas de setiembre de 2011, el sector<br />

minero contribuiría a los ingresos fiscales<br />

con el Impuesto Especial a la Minería (IEM)<br />

o el Gravamen Especial Minero (GEM),<br />

dependiendo si la empresa de la actividad<br />

minera está sujeta o no a Convenios de<br />

Estabilidad Jurídica. Es importante señalar<br />

que antes de 2011, el sector tenía un<br />

aporte voluntario, el cual se transfería<br />

íntegramente a los gobiernos regionales y<br />

locales. Este nació en 2006, como resultado<br />

de la negociación entre el Gobierno y las<br />

empresas mineras, con el fin de reemplazar<br />

la aplicación de un impuesto a las sobre<br />

ganancias. El acuerdo tuvo una duración<br />

de cinco años y concluyó en setiembre de<br />

2011 13 (Grupo Propuesta Ciudadana).<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!