21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR MINERO<br />

Un futuro sostenible<br />

La minería fue, es y será una fuente generadora de excedentes para la economía<br />

peruana y corresponde al Estado y a la sociedad diseñar los mecanismos necesarios<br />

para asegurar que este sector siga impulsando el avance del país. En este capítulo<br />

se presentan el entorno y las perspectivas del sector minero, empezando por<br />

analizar los principales proyectos de la cartera del Ministerio de Energía y Minas<br />

(MEM), describiendo su situación actual y sus principales características. Se continúa<br />

con el análisis de los principales retos y desafíos que enfrenta el sector para los<br />

próximos años, tanto en lo técnico y financiero como en lo social y, finalmente,<br />

se mencionan los esfuerzos que el Estado peruano ha venido desarrollando para<br />

impulsar la inversión y regular, al mismo tiempo, la seguridad industrial en el sector.<br />

Fuente: MEM.<br />

8.1. DESARROLLO DEL<br />

SECTOR MINERO<br />

Según el Banco Central de Reserva del Perú<br />

(BCRP), el crecimiento del Producto Bruto Interno<br />

(PBI) observado a lo largo de 2016 se explica,<br />

principalmente, por la minería metálica, impulsada<br />

por la producción cuprífera de Las Bambas y Cerro<br />

Verde. Además, el BCRP (2016) ha identificado los<br />

proyectos de inversión privados anunciados para el<br />

periodo 2017-2018 (ver cuadro 8-1). Como se puede<br />

ver en el cuadro 8-1, los compromisos de inversión<br />

privada relacionados al sector minero representan<br />

el 29.3%: el porcentaje más alto de los sectores<br />

económicos listados. Ello ocurre a pesar de que se<br />

espera una leve contracción de la inversión minera<br />

para el mencionado periodo.<br />

Cuadro 8-1<br />

Compromisos de inversión privada<br />

2017-2018 por sectores (US$ millones)<br />

Sector<br />

Minería<br />

Hidrocarburos<br />

Energía<br />

<strong>Industria</strong><br />

Infraestructura<br />

Otros sectores<br />

TOTAL<br />

2017-2018<br />

(US$ millones)<br />

6003<br />

2898<br />

2001<br />

1640<br />

3438<br />

4477<br />

20 457<br />

Participación<br />

(%)<br />

29.3%<br />

14.2%<br />

9.8%<br />

8.0%<br />

16.8%<br />

21.9%<br />

100.0%<br />

Fuente: Reporte de Inflación de diciembre de 2016 – BCRP. Elaboración GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Debido a la gran importancia que tiene el sector para la<br />

economía, el Estado ha asumido un rol importante en la<br />

generación de incentivos que promuevan la inversión en el<br />

sector. Sin duda, la promulgación del Decreto Legislativo N° 708,<br />

Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero, del año<br />

1991, ha fomentado las condiciones económicas necesarias para<br />

incentivar la inversión minera como se mencionó en el capítulo<br />

4. Otro ejemplo más reciente de una política promotora de la<br />

inversión fue la extensión de la vigencia de la Ley que devuelve<br />

el impuesto a las ventas y a la promoción municipal hasta el 31<br />

de diciembre de 2018 1 , para las actividades de exploración.<br />

El cuadro 8-2 muestra los acápites más relevantes del artículo 2<br />

del Decreto Supremo N° 708, en donde se detallan los beneficios<br />

que se otorgan a los titulares de la actividad minera con la<br />

finalidad de promover la inversión privada 2 (ver cuadro 8-2).<br />

Cuadro 8-2<br />

Artículo 2 de la Ley N o 708-principales acápites<br />

Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero<br />

• Se crea la estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa.<br />

• Se establece que la tributación grava, únicamente, la renta generada<br />

por los titulares de la actividad minera. Así, en el momento de la<br />

distribución de dividendos, el titular pagará como Impuesto a la Renta a<br />

su cargo, el que le corresponda, computado sobre el monto a distribuir,<br />

sin perjuicio del impuesto al dividendo a cargo del accionista.<br />

• Asimismo, las inversiones de los titulares mineros en infraestructura de<br />

servicios públicos serán deducibles de la renta imponible, siempre que<br />

estas hayan sido aprobadas por el organismo del sector competente.<br />

• Se otorga la libertad de remisión de utilidades, dividendos, recursos<br />

financieros y libre disponibilidad de moneda extranjera, en general.<br />

Fuente: Diario oficial El <strong>Peru</strong>ano. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

256<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!