21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este hecho ha podido observarse durante<br />

los años 1998-2014, cuando la producción<br />

industrial, que demanda materias primas<br />

(minerales y energía), se elevó por encima<br />

del crecimiento del PBI de China (ver gráfico<br />

2-13). Esto impulsó la demanda de metales<br />

que se tradujo en el incremento sostenido del<br />

nivel de precios que se experimentó en años<br />

recientes. Sin embargo, en 2015, la tendencia<br />

anterior se revirtió, pues la producción<br />

industrial creció menos que el PBI de China.<br />

De acuerdo con Davis y Vásquez (2013), el<br />

hierro, el acero y las manufacturas de metal<br />

representan el 76% de las manufacturas<br />

intensivas en capital, indicando un límite<br />

en la medida en que la abundancia de<br />

recursos confiere ventaja comparativa en el<br />

procesamiento de valor agregado.<br />

Var. % anual<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Gráfico 2-13<br />

China: producción <strong>Industria</strong>l y PBI<br />

Fuente: Bloomberg. Elaboración: GPAE-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

c) Oferta mundial<br />

Como se desarrolló en el capítulo 1, la<br />

característica fundamental de la oferta de<br />

productos mineros es que no responde<br />

flexiblemente a las variaciones en el precio<br />

de los metales debido a la presencia de<br />

restricciones en la cantidad que los productores<br />

pueden ofrecer al mercado, influyendo en<br />

el horizonte temporal a corto y largo plazo<br />

(baja elasticidad oferta-precio). En el plazo<br />

inmediato, la restricción de producción está<br />

dada por la tasa de extracción corriente, lo<br />

cual impide incrementar la oferta minera por<br />

encima de esta tasa frente a un incremento<br />

de precios. Por otra parte, a largo plazo, las<br />

restricciones de agotamiento de las reservas<br />

pueden relajarse, puesto que para este periodo<br />

es factible que los proyectos de exploración<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

Producción industrial<br />

PBI China<br />

6.9<br />

6.0<br />

La característica fundamental de<br />

la oferta de productos mineros es<br />

que no responde flexiblemente<br />

a las variaciones en el precio<br />

de los metales debido a la<br />

presencia de restricciones en la<br />

cantidad que los productores<br />

pueden ofrecer el mercado.<br />

de nuevas reservas hayan terminado o surgido<br />

algún cambio tecnológico. Además juega un rol<br />

importante la capacidad de refinación 15 , que<br />

permite usar los productos mineros directamente<br />

(ver recuadro 2-5 para mayor información).<br />

Como se ha comentado anteriormente, durante<br />

la recesión de las décadas de 1970 y 1980, las<br />

empresas solo aumentaban la producción para<br />

tener economías de escala. Las dos crisis del<br />

petróleo de 1972 y de 1980, ocasionaron un<br />

crecimiento histórico en el precio del crudo<br />

(sobre todo en 1980), lo que provocó una<br />

recesión económica y, por tanto, una sobreoferta<br />

de metales y disminución de sus precios. Esta<br />

incertidumbre sobre la economía mundial<br />

ocasionó un incremento de la explotación y<br />

producción del oro. Por otra parte, en la década<br />

de 1990, al tener una perspectiva favorable<br />

RECUADRO 2-4<br />

IU (toneladas por millones de US$ del PBI)<br />

Intensidad de uso - Determinante<br />

de la demanda de metales<br />

La intensidad de uso (IU) corresponde a la división entre la<br />

cantidad demandada del metal y el ingreso total, por ejemplo,<br />

el consumo de una nación del metal en toneladas métricas<br />

(TM) dividido entre su PBI.<br />

Según el International Iron and Steel Institute (1972) y<br />

Malenbaum (1973, 1978), la IU depende del grado de desarrollo<br />

económico de un país (aproximado por el PBI per cápita)<br />

(Tilton, 2004). Sostuvieron que países con bajo PBI per cápita<br />

hacían un menor uso de los metales, mientras que en la medida<br />

en que los países alcanzaran un mayor nivel de desarrollo,<br />

aumentaría el uso de metales por la construcción de viviendas,<br />

el desarrollo de la infraestructura y porque se incrementaría<br />

la demanda de bienes finales intensivos en el uso de metales<br />

(productos electrónicos, autos, entre otros). No obstante, se<br />

llegará a un punto en el tiempo en el cual las preferencias se<br />

alinearían con un mayor desarrollo ligado a la educación, salud<br />

y servicios, sectores con menor uso intensivo de los metales.<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

C 1<br />

C 2<br />

C 3<br />

C 4<br />

C 5<br />

Fuente y elaboración: Tilton (2004).<br />

Gráfico 2-14<br />

Curvas de Intensidad de Uso (IU)<br />

Curva IU estimada<br />

4000 8000 12 000<br />

Ingreso per cápita (US$)<br />

Fuente: Shutterstock.<br />

La curva C1 muestra la relación entre IU y el nivel de ingreso<br />

per cápita, dada una determinada tecnología. Las curvas de<br />

IU tienen forma cóncava (C1) (ver gráfico 2-14). Cuando se<br />

desarrolla una nueva tecnología, la curva C1 se desplaza a<br />

C2: para cada nivel de ingreso se consumirá menor cantidad<br />

de metales que en la tecnología anterior. Las curvas IU se<br />

pueden desplazar hacia arriba también, como se observó,<br />

por ejemplo, en el caso del aluminio que desplazó a la lata de<br />

las bebidas (envase de hojalata).<br />

Por lo general, la tendencia es que las curvas se desplacen<br />

hacia abajo por dos razones: 1) la tecnología que hace<br />

posible que se ahorre recursos sin aumentar la IU y 2) la<br />

innovación científica que busca constantemente desarrollar<br />

nuevos materiales (sustitución de factores). Para finalizar, la<br />

curva de IU estimada (la curva de color amarillo) representa<br />

la unión de los diferentes puntos de las curvas de IU para<br />

cada dotación de tecnología a lo largo del tiempo. Esta<br />

curva es decreciente porque a medida que se incrementa el<br />

ingreso per cápita, la intensidad de uso disminuye para una<br />

economía debido a la sustitución de factores y al desarrollo<br />

tecnológico.<br />

80<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!