21.09.2017 Views

Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Osinergmin</strong><br />

Gerencia de Supervisión<br />

Minera<br />

Supervisión de <strong>Osinergmin</strong><br />

Fuente y elaboración: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Ilustración 6-7<br />

Esquema de supervisión de la GSM<br />

Presupervisión Supervisión Postsupervisión<br />

Revisión de<br />

antecedentes<br />

Fuente y elaboración: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

Inspección de<br />

componentes<br />

Ilustración 6-6<br />

Tipos de supervisión de <strong>Osinergmin</strong><br />

Elaboración del informe<br />

de supervisión<br />

Objetivo: propiciar que las operaciones de las<br />

empresas sean seguras para la comunidad,<br />

trabajadores y el ambiente.<br />

Programa de Supervisión Anual<br />

Supervisión<br />

Programada<br />

Plan estratégico 2015-2021<br />

Supervisión<br />

Especial<br />

según<br />

-Accidentes mortales<br />

-Denuncias<br />

-Pedidos de terceros<br />

-Criterios de <strong>Osinergmin</strong><br />

i. Índice de frecuencia. Es el número de<br />

accidentes mortales e incapacitantes por cada<br />

millón de horas hombre trabajadas:<br />

Índice de frecuencia = índice de accidentes x 1 000 000 ,<br />

Número de horas hombre trabajadas<br />

donde:<br />

Número de accidentes: Número de accidentes<br />

incapacitantes + número de accidentes mortales.<br />

Número de horas hombre trabajadas: Total de<br />

horas hombre trabajadas.<br />

ii. Índice de severidad. Es el número de horas<br />

hombre perdidas por un millón de horas<br />

hombre trabajadas.<br />

Índice de severidad = Número de días perdidos x 1 000 000 ,<br />

Número de horas trabajadas<br />

donde:<br />

Número de días perdidos: Total de días<br />

perdidos.<br />

Número de horas hombre trabajadas: Total de<br />

horas hombre trabajadas.<br />

iii. Índice de accidentabilidad. Medición que<br />

combina: i) el índice de frecuencia de lesiones<br />

con tiempo perdido y ii) el índice de severidad<br />

de lesiones, como un medio de clasificar a las<br />

empresas mineras.<br />

Índice de accidentabilidad= índice de frecuencia x índice de severidad , (6-3)<br />

1 000 000<br />

donde:<br />

(6-1)<br />

(6-2)<br />

Índice de frecuencia: Número de accidentes<br />

mortales e incapacitantes por cada millón de<br />

horas hombre trabajadas.<br />

Índice de severidad: Número de días perdidos<br />

o cargados por cada millón de horas hombre<br />

trabajadas.<br />

b) Sanciones y multas 3<br />

En ocasiones, la conducta de los agentes puede<br />

ser oportunista, lo que provoca daños y perjuicios<br />

a la sociedad (Becker, 1968 y Stigler, 1970). Para<br />

corregir este tipo de fallas, se justifica el accionar<br />

del Estado como regulador de las acciones de los<br />

entes privados. Al respecto, <strong>Osinergmin</strong> cuenta<br />

con una metodología económica para determinar<br />

sanciones que deben representar un mecanismo<br />

disuasivo para que las empresas cumplan con la<br />

normatividad, se prevengan accidentes y, así, se<br />

eviten conductas inadecuadas.<br />

La empresa tendrá incentivos a incumplir en<br />

la medida que sus beneficios ilícitos (B) sean<br />

mayores a la multa esperada (M). Si se asume<br />

que la conducta indebida tiene una probabilidad<br />

de detección igual a p 4 y una probabilidad de<br />

no detección igual a 1-p, entonces el beneficio<br />

esperado de una empresa, E(B), al cometer una<br />

infracción estará representado por la ecuación<br />

6-4.<br />

E (B) = (1-p) B + p (B-M) , (6-4)<br />

donde B es beneficio ilícito y M es el monto de<br />

la multa que hace indiferente a la empresa entre<br />

cometer o no cometer la infracción. Bajo el<br />

enfoque de incentivos, M debe ser calculado de<br />

tal forma que se logre que el valor esperado de<br />

los beneficios asociados a la conducta infractora<br />

sea nulo. Esto se obtiene igualando a 0 el valor<br />

esperado de los beneficios (ecuación 6-4).<br />

Resolviendo la ecuación, el valor de la multa<br />

óptima queda expresado en la ecuación 6-5.<br />

0= (1-p) B +p (B-M),<br />

M= B/P , (6-5)<br />

La conducta de los agentes<br />

puede ser oportunista,<br />

causando daños y perjuicios<br />

a la sociedad. Por tanto,<br />

se justifica el accionar<br />

del Estado como ente<br />

regulador de las acciones<br />

de los entes privados.<br />

Se añade a la ecuación 6-5 un componente<br />

A, el cual resume un conjunto de factores<br />

atenuantes y agravantes de la sanción 5<br />

(dependen del impacto y las circunstancias en<br />

las cuales se presenta el incumplimiento: los<br />

agravantes aumentan la sanción mientras que<br />

los atenuantes la disminuyen). Por ejemplo, en<br />

el artículo 236-A de la Ley del Procedimiento<br />

Administrativo General (LPAG), Ley N° 27444,<br />

modificada por el Decreto Legislativo N° 1272,<br />

constituyen condiciones eximentes de la<br />

responsabilidad por infracciones: i) caso fortuito<br />

o la fuerza mayor debidamente comprobada y<br />

ii) subsanación voluntaria por parte del posible<br />

sancionado del acto u omisión imputado como<br />

constitutivo de infracción administrativa.<br />

Cabe destacar que <strong>Osinergmin</strong> detecta tanto<br />

el incumplimiento de las normas ex ante la<br />

210<br />

Fuente: GSM-<strong>Osinergmin</strong>.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!